Restaurantes
Aramburu Restó nació allá por el año 2018 en una zona aislada de los polos gastronómicos, con una propuesta con escasos o nulos antecedentes en nuestro medio. En todo este tiempo, el restaurante ha evolucionado hasta llevar la haut cuisine a su máxima expresión. Es un lugar donde todo está en donde debe estar: ambiente, servicio, producto, creatividad, consistencia en el tiempo, todo esto más valorable aun por ser el nuestro un país caótico donde la economía te tiende una trampa a cada paso. Para el comensal, el placer de los sentidos se potencia con cada paso, hasta llegar al final, que nos deja con el lamento de que la experiencia no haya durado más tiempo.
Editorial
Llega fin de año y el 2025 tendrá para Fondo de Olla © vientos de cambio. Es hora de renovarse, de cambiar de estilo. Quizás hasta de nombre, por qué no pasar a llamarnos "Bottom of de Pot" (siempre suena mejor que el sito tenga una denominación en inglés). Y no sólo eso, tendremos un nuevo estilo periodístico, porque decidimos sumarnos a la onda obsecuente y de los influencers. Sigan la lectura más abajo (por última vez, porque a partir de ahora los textos serán mucho más cortos y habrá videos como los de la chica que te cobra fortunas por una "story".
Gastronomía
Nobleza obliga: nos comimos un garrón. Anoticiados hace algunos días de una lista llamada "The Best Chefs Awards", en la que le habían otorgado 2 Cuchillos (al igual que en Michelin hay 1, 2 y 3 Estrellas = Cuchillos) a los argentinos Gonzalo Aramburu y Javier Rodríguez, creímos inocentemente que se trataba de una guía más seria que las que ya conocemos de sobra. Pero no, en este caso no se trata de los que están, sino de los que no están. No objetamos a los 11 argentinos que figuran, pero nos parece absurdo que no hayan premiado, por ejemplo, a chefs de la calidad de Dante Liporace y Martín Rebaudino. Y al final les tiramos una perlita.
Gastronomía
El programa se emitía desde 2009 por la Televisión Pública. A punto de cumplir 15 años en el aire, el ciclo terminará su ciclo el próximo 31 de marzo. Más allá de que ahí había gente valiosa muy cercana a Fondo de Olla ©, creemos que hay un hecho que hizo un click y que fue cuando el año pasado, se incorporó a la jefa de la "Mesa del Hambre", Narda Lepes, dándole al programa un tinte K. A ello, se sumó que lo rebautizaron como "Cocineras y Cocineros Argentinos" (¿o será Argentines?). El título "inclusivo" fue una aberración más de la conducción de Rosario Lufrano en el Canal 7, donde cada vez que aprietan los dedos, sale pus.
Gastronomía
Un año signado por la inflación, cáncer que nos enferma por igual a todos los argentinos. Un año en el que, pese a todo, la gastronomía nos aportó lugares nuevos. Un año con la llegada de la Guía Michelin, hecho revolucionario como dijo el exministro Matías Lammens, que premió a los mejores y no ignoró a nadie que mereciera tener su estrella. Un año en el que los 50° Best Restaurants volvieron a ser gravitantes en la elección donde ir a comer gracias a su transparencia.
Gastronomía
Puede parecer simpática pero no es mucho más que eso. Resulta pasatista, claro. Pero después de ver los cinco capítulos de la serie, ésta no te deja "Nada", al igual que el título de marras. Encima nos deja muy mal parados a los periodistas gastronómicos.
Argentina Federal
La presentación del II Festival Gastronómico que se celebrará en Ushuaia en el mes de octubre, dejó gusto a poco. Tal vez porque solo hayan venido tres cocineros de la isla, o porque Narda Lepes se llevó el protagonismo. Lo cierto es que esperábamos una mayor presencia de una provincia que tiene mucho que mostrar en gastronomía.
Gastronomía
El cocinero más quemador del planeta tierra, no contento con haber incinerado toneladas y toneladas de carne durante su larga trayectoria, ahora arremete contra los vegetales. Su último libro, "Fuego Verde", editado por Sudamericana, está definido en la tapa como "extraordinarias formas de asar frutas y vegetales, a cargo del maestro de la cocina a fuego vivo". Por ejemplo, una de esas formas es la misma de los pollos colgantes que quedaban crudos. Esta vez caen bamboléandose rabanitos, choclos, repollitos de Bruselas y verduritas varias. ¿Logrará el chef superar su obra maestra, aquella baguette de jamón y queso gratinado a la parrilla, que hiciera para la TV debajo de la Torre Eiffel? Misión complicada, luego de semejante creatividad. Esperemos que, en esta oportunidad, el perro se acerque al fogón, aunque sería extraño, porque resulta utópico convertirlo en vegano.
Editorial
La TV Pública debería ser de todos, todas y "todes" (perdón, pero así hablan en el canal oficial), pero sin embargo se ha convertido en un panfleto K vergonzante en el que los que formamos parte del 70% que no votó al gobierno en las últimas elecciones, no nos sentimos representados. Y como ser consecuentes y chupamedias te da privilegios, la "cocinere" Narda Lepes conducirá desde abril el renovado programa "Cocineros y Cocineras" que reemplazará a "Cocineros Argentinos". Narda participó de esa fantochada que llamaron "Mesa contra el Hambre", que no sirvió para nada porque en el país hay 50% de pobreza y mucha gente que no tiene para comer se cobra ahora por su alineación con la causa nacional y popular.
Gastronomía
Lugar: Aramburu Restó. Situación: presentación de nuevas añadas de vinos íconos de Bodegas Bianchi. Invitados: periodistas gastronómicos. Menú: degustación de 18 pasos. En ese ámbito, dentro de un almuerzo de características extraordinarias y nivel digno de cualquier restaurante de elevadísimo nivel en cualquier parte del mundo, algún que otro colega poco instruido llegó a decir que los menús de pasos están démodée. Váyanse a freír churros, porque no tienen idea de nada.
Gastronomía
Dijimos que nunca más íbamos a comentar nada que tuviera que ver con los 50 Best Restaurants, una guía que, a esta altura, castiga más que lo que premia. Pero no podemos con el genio: en la premiación del lunes pasado, aparecen 11 argentinos entre los primeros 50, y otros 9 del 50 al 100 (sí, señores, son 50 Best pero aparecen 100 Best). Cómo será todo esto de escandaloso, que hasta la propia Narda, gran lobista local, se quejó de la forma de premiar (seguramente porque la bajaron al puesto 60). Cada vez menos creíbles, con la complicidad de una parte del periodismo que, con tal de viajar y comer gratis avalan este disparate monumental.
Alimentos
Finalmente la Ley de Etiquetado Obligatorio fue aprobada en la Cámara de Diputados y será publicada en breve en el Boletín Oficial. Si bien en Fondo de Olla (c) no estamos en contra de una normativa de este tipo, esta aprobada tiene enormes falencias en su concepción porque para que sea lógica exige consensos y racionalidad en lugar del levanta manos que tiene el oficialismo en el Congreso.
Alimentos
Finalmente la Ley de Etiquetado Obligatorio fue aprobada en la Cámara de Diputados y será publicada en breve en el Boletín Oficial. Si bien en Fondo de Olla (c) no estamos en contra de una normativa de este tipo, esta aprobada tiene enormes falencias en su concepción porque para que sea lógica exige consensos y racionalidad en lugar del levanta manos que tiene el oficialismo en el Congreso.
Gastronomía
La idea original parecía buena. Un ciclo en el que, bodegas de diferentes provincias, reciben a un cocinero para hacer un maridaje al revés. El problema es que los que eligen el vino son sommeliers, dejando relegados a los enólogos que los crean. Por otro lado, la elección de los cocineros resultó una mezcolanza inentendible. Y para colmo de males, salvo el chivo del aceite LAUR, no se identifica a los productores que aportan los insumos, ni siquiera con un pobre videograph.
Gastronomía
Llega fin de año y es hora de balances. Nuestra lista no es tan famosa como los 50 Best pero también muy creíble. Por fortuna gozamos del mismo prestigio, y siempre coincidimos: Narda es lo más grande de la gastronomía nacional.
Gastronomía
Ayer en forma virtual se conocieron los restaurantes que ocupan los primeros 50 del ranking de los 50 Best Restaurants LATAM convertidos este año en 50 Best "Deliveries", por obra y gracia de la pandemia. En una soporífera transmisión conducida por Iván "Tueni Tueni" de Pineda, Don Julio pasó a ser el número 1 desplazando a Maido (es la primera vez que un argentino se ubica en la vanguardia de la lista).
Gastronomía
Narda Lepes fue anunciada hoy como ganadora del premio Latin America's Best Female Chef Award 2020, incluido en los 50 Best Restaurants LATAM. Para los expertos que votan esta lista ridícula y corrupta, pareciera que no hay otras cocineras en la Argentina.
Alimentos
La semana pasada nos sorprendió A.C.E.L.G.A. (un agrupamiento de restaurateurs y chefs que pretenden ser referentes de la gastronomía argentina), con un video en el cual hace lobby al favor del etiquetado obligatorio de alimentos. Todos estamos a favor, sin dudas, pero hay que prestar atención a lo que ha ocurrido en otros países, donde la legislación en algunos casos terminó generando grandes injusticias.
Gastronomía
El autor de la nota, que es cocinero y escritor, echa algo de raciocinio en un país donde todo está dado vuelta. Y lo hace sin pelos en la lengua, porque seguro que el último libro de Narda Lepes, "201 Tips para no Comer como el or**" se le ocurrió en la Mesa contra el Hambre.
Alimentos
Pasó sin pena ni gloria la Semana de la Dulzura (del 1º al 7 de julio) donde cambiás un beso por una golosina y ahora se viene la contra de la "No Dulzura". La primera la organiza la Asociación de Distribuidores de Golosinas; la segunda es anónima.
Gastronomía
No les alcanzó con dilapidar fondos del Estado promocionando viajes de egresados en lugares tan remotos e innecesarios como Singapur, o hacer pollos colgantes made in Francis Mallmann en la Plaza Mayor de Madrid durante la gestión macrista, sino que ahora inventan viajes virtuales por la Argentina, pero con dos "auténticas estrellas de la gastronomía" como el dúo inseparable Martitegui-Lepes.