Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
En Mercado de Liniers se la juegan. A dos años y pico de su accidentada apertura (recuérdese que con apenas dos servicios debieron cerrar por la pandemia), optaron por darle exclusividad a los menús degustación (son tres en este caso), en busca de "democratizar" la Alta Cocina y ofrecer la propuesta más técnica de todas a la fecha.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
La cocina italiana es una síntesis de producto, pocos ingredientes y recetas ancestrales. Si a esos tres elementos se les agrega una cuota de creatividad, tendremos un resultado final perfecto. En La Locanda, el chef Daniele Pinna modificó toda la estructura del ristorante: decidió exhibir los productos al cliente e incorporó platos nuevos, entre ellos varios de su tierra sarda. Al revés que en "Il Gattopardo", cambió para que todo cambie (y para mejor).
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
En las últimas semanas, la prensa que busca destacar únicamente lo frívolo y lo esnob, puso el foco en un postre de Molusca Bar, que poco aporta a la realidad de este restaurante. Lo cierto, es que no podemos quedarnos en un Don Pedro para evaluar la cocina de mar puesta en valor por el chef Dante Liporace.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Hace rato que no visitábamos El Faro, el restaurante del Hilton Buenos Aires. La pandemia nos hizo perder dos años, pero pese a ello la gastronomía porteña fue evolucionando y los hoteles, como en este caso particular, exhiben cambios sustanciales en su propuesta. La cocina del souschef Ezequiel Penzo, a cargo de la cocina del hotel, se basa en la materia prima, las preparaciones artesanales de terceros y aun dentro de la propia estructura, y una buena dosis de creatividad. Antes, pareciera inevitable un paso por Alberto's Bar, también ubicado en la planta baja del hotel, para disfrutar de sus novedosos cócteles.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
En inglés le llaman "Fine Dining" aunque en realidad debería decirse "High Kitchen". O "Haute Cuisine" ya que el francés es el idioma de la gastronomía. Lo cierto es que estamos hablando de la "Alta Cocina", esa que requiere del chef talento y creatividad, pero también productos costosos, mucho trabajo, desarrollo de técnicas y, como se trata de un juego de prueba y error, también pérdidas importantes de mercadería. En Buenos Aires, no son tantos los restaurantes que podrían encuadrarse en este rubro. Muchos comensales se quejan del valor del cubierto en estos lugares exclusivos que, por otro lado, están plenamente justificados por todo lo apuntado. Desde hoy, viernes 8 de julio, en Mercado de Liniers. el chef Dante Liporace inicia una nueva etapa que él mismo llama "democratizar la Alta Cocina". Veamos de qué se trata.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Fue uno de los gestores de la movida nikkei en la gastronomía porteña. Páru exhibe hoy una cadena de locales en CABA y la provincia de Buenos Aires, en los que ofrece una propuesta variada de especialidades, con el acento puesto en el sushi y los platos que se preparan al grill.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Fervor, como se sabe, es otro de los emprendimientos del Grupo Sottovoce. Y de todos ellos, es sin dudas el que más se adecua al estilo porteño, con predominio de las carnes y achuras, clásicos como el Revuelto Gramajo, empanadas al horno de barro y también los pescados y mariscos de nuestro Mar Argentino. Mitad bodegón, mitad parrilla, a tono con el barrio que lo cobija.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Hace 37 años, los hermanos Antonio y Luciana Trio abrieron en el Microcentro porteño el Ristorante Broccolino. El nombre alude, a cómo llaman los italianos residentes de Nueva York al puente de Brooklin. Su cocina de profundas raíces italianas también abreva en platos ítalo-porteños y de los inmigrantes llegados a la Gran Manzana, como la gigantesca cebolla en flor que lleva el nombre de la casa.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Mago, ubicado estratégicamente en la esquina de Monroe y Montañeses, es un restaurante sui generis por donde se lo mire. Creado por un grupo de amigos que querían darse el gusto de tener un lugar donde comer como a ellos les gusta, ofrecen hoy una propuesta cuya principal característica es su infrecuente relación precio calidad. Una conjunción virtuosa entre cocina, servicio de mesa, carta de vinos y ambientación, que convierten a Mago en altamente recomendable.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Un socio del Club Alemán y amante de la gastronomía, Juan Carlos Stupp, reabrió el restaurante que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Y también auténticos platos de la cocina alemana, por desgracia no tan nutrida de ofertas en estos tiempos.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
El Club Guré Echea ("Nuestra Casa" en euskera) es una institución señera de la colectividad vasca en Buenos Aires. Allí, en la terraza del viejo edificio del barrio de Balvanera, acaba de abrir sus puertas Guré Rooftop, un restaurante basado en la cocina mediterránea, algunos platos con toques porteños y otros peruanos, con originalidad en las preparaciones y una excelente relación precio calidad.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Tanta Argentina, el restaurante que lleva la firma del chef peruano Gastón Acurio, modificó sustancialmente su carta a tono con la temporada fría que ya estamos atravesando. Con nuevo chef, el concepto sigue siendo el de siempre: comida casera, "la que han preparado nuestras madres y abuelas toda la vida", al decir del propio creador del producto.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
De la mano de Javier Rodríguez, chef propietario del mejor restaurante cordobés (El Papagayo), Standard 69 es una opción de comfort food que ya cuenta con dos locales. Este último visitamos el más nuevo, ubicado en el espacio Punto W, en la Rotonda de Villa Warcalde.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
Luego de algunos días de renovación de las instalaciones, Airport volvió a levantar vuelo. Un avión en la terraza, azafatas que te hacen el "check in" para llegar a la mesa (ya sea en el salón o afuera), un "free shop" de botellas, reloj con los horarios en otras partes de mundo y hasta una cabina con sillones de primera clase y asientos de turistas. Airport es un nuevo speakeasy, que ofrece una experiencia diferente a todo lo conocido.
Restaurantes
Por Juan Carlos Fola
La esquina de Malabia y Gorriti ya no solo recibe a los clientes con su típico aroma a boulangerie con una masa madre de más de 45 años, sino que ahora, de noche, se transforma en un restaurante hecho y derecho. Morgan Chauvel, llegado al país hace casi una década, bautizó a su local con el nombre "Cocu" (cornudo en francés). Es decir que "La Mujer del Panadero", la protagonista de la película de Marcel Pagnol, ya no podrá irse de juerga por las noches. Ahora es tiempo de salir de tapas (a las brasas), de la mano del chef Francisco García. Es tiempo de que dejemos de creer que el pobre panadero es un magnífico cornudo.