Dulces versus amargos

Se matan por un caramelo

Miércoles, 15 de julio de 2020

Pasó sin pena ni gloria la Semana de la Dulzura (del 1º al 7 de julio) donde cambiás un beso por una golosina y ahora se viene la contra de la "No Dulzura". La primera la organiza la Asociación de Distribuidores de Golosinas; la segunda es anónima.

Parece mentira pero es verdad. Cuando la Asociación de Distribuidores de Golosinas (impulsados por Arcor, líder absoluto en el mercado) creó "La Semana de la Dulzura" hace ya varias décadas, lo hizo con la clara intención de aumentar las ventas, sin considerar que el consumo excesivo de azúcar es nocivo para la salud. Y sobre todo porque son los más chicos los que consumen mayormente este tipo de productos.

Al menos se sabe quiénes lo hacen y lo dicen, estés de acuerdo o no. El leit motiv es cambiar una golosina por un beso. Estamos en tiempos de crisis y la gastronomía es uno de los sectores más castigados. Raro entonces que a nadie se le ocurriera inventar un menú súper dulce, un delivery de golosinas o algo por el estilo. Por eso de que cualquier fecha o celebración es buena para vender. 

En la vereda de enfrente salieron a competir los adláteres de "La Semana de la No Dulzura", aunque en este caso no se sabe quién es el "jefe" al cual siguen. Parece que una adlátere es Narda Lepes, que como Dios siempre está en todos lados donde pueda llevar agua para su molino. De hecho en el comunicado de prensa lanzado por esta movida, aparece dando consejos que vamos a obviar.

Pues bien, la información oficial dice que "desde el sábado 25 y hasta el viernes 31 de julio, se celebra la segunda edición de la Semana de la NO Dulzura", una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimenticia".

Lo curioso es que se arrogan ser representantes de la "sociedad civil". Pero no dan la cara, más allá de que puedan tener razón en sus argumentos. Para colmo, ponen como referencia a la hoy desprestigiada Organización Mundial de la Salud, que considera que el consumo recomendado debe estar entre 25 y 50 gramos diarios. En nuestro país, dicen los "no dulces", consumimos alrededor de 114 gramos en promedio.

Atribuyen a ello el crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país. 

La "Semana de la NO dulzura" comenzó a celebrarse en 2019 durante la última semana de las vacaciones de invierno. Ellos mismos dicen que "la iniciativa surgió como un contrapeso de la famosa Semana de la Dulzura, que desde 1989 promueve el consumo de golosinas. Pasaron 30 años hasta que, con el impulso de numerosas empresas de alimentos, dietéticas, nutricionistas, personas comprometidas con esta causa, surgió esta otra semana que promueve todo lo contrario: el consumo de alimentos mínimamente procesados y moderados en azúcar en dietéticas, almacenes orgánicos o naturistas, verdulerías y supermercados".

Y concluyen diciendo que "La Semana de la NO Dulzura" coincide con la última semana de las vacaciones de invierno, cuando la población tiene más tiempo de cocinar, informarse y reeducar el paladar en familia. Ojo que esto lo dijeron ahora mismo, cuando estamos hace cuatro meses en cuarentena y no sabemos hoy si es miércoles o sábado, si es feriado, o si hay un feriado puente para incentivar el turismo pero vacaciones de invierno, minga.

Por las dudas y antes de que salga algún malintencionado a criticarnos, no tenemos ni tuvimos nunca ningún fabricante de golosinas como sponsor. Y tampoco promovemos el consumo masivo de azúcar. Pero la forma es educar desde una fuente fidedigna, con nombre y apellido para saber que estamos recibiendo información de gente capacitada y profesional.

Desde ya que si tienen a "Nada" Lepes como referente huelgan más comentarios. Y les recordamos que la "dulzura" también excede a las golosinas. Una torta de Osvaldo Gross, un macaron de Mauricio Asta, un excepcional postre de Yamila Di Renzo en Alo's, las maravillas que hace Diego Irato, entre otros reconocidos pasteleros, son dulzuras que valen la pena consumir para reconfortar el espíritu.

Amargos anónimos, den la cara o callen para siempre.

Más de Alimentos
San Juan estará presente en la Rural
Alimentos

San Juan estará presente en la Rural

El Gobierno de San Juan participará en la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que tendrá lugar en Palermo desde el 17 al 27 de julio.
Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural
Alimentos

Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural

Cagnoli presenta todos sus sabores en la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio en su tradicional stand de fiambres y salames donde los visitantes podrán disfrutar de sus nuevos productos y recetas originales de Pedro Cagnoli Fundador.
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.