Cruz, en Colegiales y el Barrio Chino

El Omakase "Best Buy"

Viernes, 2 de mayo de 2025

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.

Cruz Omakase - Dirección: Amenábar N° 1146, Colegiales (la vinoteca del mismo nombre funciona justo al lado), y Mendoza 1730 (VíaViva, Barrio Chino). Horarios VíaViva: todos los días, de 12:00 a 00:00. Horarios Amenábar: martes a sábados de 17:00 a 00:00 (el omakase a partir de las 20:00). Precio: $$$. IG: @cruzomakase - @cruzvinos - @frantessey

Por razones de cercanía, apenas 100 metros de nuestro domicilio, Cruz Omakase se hará un lugar recurrente para nosotros. También la casa posee otro local más antiguo, en el Barrio Chino.

Cruz Omakase Amenábar es una barra de apenas 8 lugares, donde sirven un menú de 12 pasos que cambia todos los meses, sumado a igual cantidad de opciones de vinos que también varían periódicamente. La otra opción del menú son los handrolls, en tres combos a elección según la cantidad que uno elija.

Detrás del proyecto está Francisco Tessey, profesional con 20 años de experiencia en gastronomía. El itamae, Nicolás Morales, transmite pasión por lo que hace y conocimientos que se traducen en cada paso que se va sucediendo para generarnos adicción. Carlos Ortega es el encargado de la vinoteca ubicada en el local adyacente.

Quiso la casualidad que eligiéramos para esta segunda visita, la noche en que cambiaba el omakase, con lo cual pudimos probar nuevas creaciones. Aunque, dicho sea de paso, de haber repetido igualmente nos hubiéramos sentido gratificados.

1.La experiencia comienza con el arroz de la casa + tartar x 3 (trucha, mayo, spicy, almendras tostadas, pepino; pesca blanca, chilly garlic; furikake de huevas de calamar, crema de wasabi, furikake de wasabi, limón).

2. Siguen la delicada presentación del sashimi, servido en un bowl, que incluye pesca del día, huevas de tobiko negro y lima; pesca del día (anchoa elegimos), mayo acevichada, crocantes de almendras; salmón togarashi quemado y gajos de pomelo.

3. Geisha de salmón, huevas de salmón, cítricos y negi (cebolla japonesa).

4.Geisha de tres pescas (langostino, salmónido, pesca blanca, pepino en láminas, salsa nikkei y furikake de katsuobushi).

5. Nigiri de calamar, mermelada de algas, limón, cristales de sal patagónica.

6. Gunkan de pesca del día, yema de codorniz curada en sake, soja, mirin, cest de lima.

7. Nigiri flambeado de pesca del día, ajo negro, crema de kimchi, negi.

8. Handroll de vieiras flambeadas en manteca japonesa, furikake de la casa, lima.

9. Nigiri de langostino invertido, manteca cítrica, tajón habanero.

10. Makis: pesca blanca con huevas de tobiko negro, lima y cristales de sal patagónica; salmónido con huevas de tobiko rojo, limón.

11.Hako de tartar de atún rojo, salsa de ostras, aceite de sésamo, hoja de shiso, palta quemada, negi.

12. Nigiri de pesca del día chutney de ananás, ciboulette, tamago envuelto en alga nori.

Este omakase cuesta $ 50.000 (valor de mayo de 2025). A esto hay que agregarle la bebida. Hay una carta de 12 etiquetas que pueden pedirse en copa y/o botella, además de una selección de tres whiskies japoneses. 

El agua es Morgade en botella (otra buena, que no sirvan filtrada), y también hay latas de S. Pellegrino Arancia Rossa, y la de limón y pomelo blanco.

Difícil encontrar en la ciudad tan buena propuesta a ese precio. Hay que aprovecharlo. Te vas contento como si estuvieras en Tokyo y, en nuestro caso, nada menos que a la vuelta de la esquina. 

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.