La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Casa Cavia - Dirección: Cavia 2985, Palermo. Horario: martes a sábados de 10:00 a 00; domingos y lunes de 10:00 a 19:00. IG: @casacavia
Antes de entrar en tema, hay que decir que Casa Cavia tiene todos los elementos que se le exigen a un restaurante para formar parte de los "estrellados" de la Guía Michelin Argentina, pero solo está recomendado al igual que otros lugares a los que no les otorgan lo que les corresponde.
Vaya uno a saber por qué razón lo obligan a compartir escenario entre los "recomendados", con lugares que no le llegan ni a los talones.
Ni a su chef ejecutiva, Julieta Caruso, que atesora un impresionante recorrido de una década por el País Vasco (nada menos llegando a ser jefa de cocina de Mugaritz), y experiencias por distintos países asiáticos, cuya influencia culinaria está siempre presente en sus platos.
De modo que, por cocina, infraestructura, servicio y ambiente, estamos en presencia de uno de los mejores y más completos restaurantes de Buenos Aires.
Berenjenas fritas, rabanitos y hojas de la huerta.
Pareciera ser que los descarriados inspectores de la guía de las cubiertas pinchadas, estaban vagando por los viñedos mendocinos y siguen cometiendo injusticias por doquier.
Lo que importa, en realidad, es que los que vivimos en CABA tenemos espacios como éste, donde el buen gusto y los sabores creativos se dan lugar para que tengamos la posibilidad de vivir experiencias de alto nivel.
Y esta última visita no fue la excepción. Coincidió, precisamente, con el estreno de la nueva carta de mediodía, que conjuga la posibilidad de pedir a la carta o bien elegir dos opciones de menú por pasos. Estas alternativas menú están disponibles de lunes a viernes, en el horario de 12:00 a 16:00.
Pasta, pesto y repollitos de Bruselas.
Qué mejor que dejar en manos de la chef la difícil decisión de elegir entre tantas opciones apetitosas y tentadoras. Así comenzamos con los langostinos, relish, yema de huevo cremosa y coronado por papas pay.
Otro hallazgo fueron las berenjenas fritas (apenas pasadas por harina de arroz), rabanitos que aportan picor y variedad de hojas de la huerta como acedera, rúcula y shiso, realzadas con una vinagreta de miso.
Le preguntamos a Julieta por el secreto de la preparación, que permite que las berenjenas pierdan cualquier atisbo de amargor, que puede resultar desagradable para algunos comensales. El "secreto" se lo reveló, cuenta, una cocinera andaluza que coloca al vegetal en agua con gas durante algunos minutos (media hora, por ejemplo). Y chau sabor amargo.
Trucha tostada en manteca de avellanas.
La continuación fueron los ñoquis de sémola fritos, con salsa de tomate, queso cheddar y aceto balsámico. Otra entrada muy recomendable.
Hay algunas otras opciones a tener en cuenta, como el cremoso de garbanzos con vegetales tostados, vegetales de estación como brócoli, coliflor y chauchas de la huerta agroecológica del grupo. Se acompaña con láminas de ajo tostado y el toque final se lo dan los limones en conserva de la casa.
Completa el rubro de entradas la trucha tostada en manteca de avellanas, beurre blanc, liliáceas y frutos secos tostados. Habrá que probarlo.
Entre los principales, ofrecen una pasta, una pesca del día y tres platos con carne (dos de vaca y uno de cerdo). La chef nos agasajó con la tira de asado marinada, ya un clásico de Casa Cavia, ideal para compartir. Llegó acompañado por vegetales cocidos y una ensaladilla de verdes.
La otra opción de proteína vacuna se presenta ahumada, con caldo de carne, fideos de trigo y hierbas frescas. Por su parte, el cerdo se presenta en forma de churrasquito, con puré de alubias, manzanas, morrones confitados y chimichurri de la huerta.
Hay que probar además la pasta "hecha en casa" con repollitos de Bruselas, pesto y crema de limón. Se completa con la pesca del día con liliáceas, tomates de temporada y albahaca.
Para el final dulce, un sugerido es el helado de sabayón con cerezas en conserva, preparadas durante el verano y guardadas para el momento justo, que mucho disfrutamos, al igual que la torta Bruce, llamada así por el obeso personaje de la película "Matilda".
Otras opciones son la crema de coco con frutas de temporada y almendras tostadas; la manzana asada con crema de vainilla y sidra Pulku, y la galleta de chocolate con helado de banana y salsa de dulce de leche.
Además, Casa Cavia dispone de un par de menús alternativos de dos pasos (principal, postre y una copa de Sauvignon Blanc o Pinot Noir de la Bodega Costa & Pampa, limonada o pomelada), o de tres pasos (entrada, principal, postre y mismas opciones de vino, limonada o pomelada). Los valores son de $ 40.000 y $ 50.000, respectivamente y no incluyen el asado marinado y la torta Bruce.
La carta de cócteles estará cambiando en breve, por lo que habrá que estar atento a las nuevas creaciones de la bartender Flavia Arroyo.
Otro punto a favor de Casa Cavia es el impecable servicio, que estuvo a cargo de John Santamaría, atento a cada detalle que suceda en cada una de las mesas. Próximamente, la chef también presentará la nueva carta estacional para la cena. Todo confluye en Casa Cavia para disfrutar de una experiencia memorable en cualquier momento del día.
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.