Gastronomía
A Miguel Ángel Sosa lo conocimos hace tiempo por La Casona del Retiro, su restaurante ubicado dentro del Club El Retiro, en Hurlingham. Luego -siempre en el barrio-, abrió esta parrilla distinta por su concepción y una relación precio calidad excepcional. Ahora lo visitamos más seguido, por una cuestión de cercanía, en La Casona de Belgrano. Pero esta vez, nos vamos a referir a 1980 Parrilla de Culto.
Gastronomía
¿Qué hace que un corte de carne sea inolvidable? ¿Cuál es la clave para lograr un asado perfecto? En La Cabrera, las respuestas a estas preguntas se han ido perfeccionando a lo largo de sus 22 años de historia.
Gastronomía
Hace ya mucho tiempo que decidí borrarme de Buena Morfa Social Club (creo que así se llama). Con todo el respeto que uno tiene por Marcelo Crivelli, que tuvo la imaginación para crear un chat masivo sobre gastronomía con mucha repercusión, pasó lo que tenía que pasar: opina cualquiera, critican sin fundamento y todos se creen críticos gastronómicos. Pero la mayoría no tiene ni idea. Es lo que me acaban de contar que ocurrió con el ossobuco de La Casona de Belgrano.
Restaurantes
Una historia que se remonta a 1953 cuando Jesús Pernas y su esposa Lola llegaron desde España, con sueños por concretar. Establecieron un almacén en Palermo, que sería el punto de partida de lo que hoy, a través del empresario Martín Sammartino, conocemos como "Lo de Jesús", anexado a La Malbequería, en el que confluye un matrimonio imposible de separar: la carne y el vino.
Restaurantes
Cambio de carta en el restaurante ubicado dentro del Club Belgrano. Un lugar ya no tan secreto, donde el ossobuco braseado con puré de papas cremoso es el "Rey". Ves pasar los platos por el salón rumbo a las mesas, se te van los ojos y comenzás a producir saliva como el perro de Pavlov. Y esto no es todo, la carta exhibe platos muy generosos a precios increíbles. Un logro de Micky Sosa, que logró transformar La Casona de Belgrano en un "best buy" absoluto.
Gastronomía
Gastón Riveira, el reconocido chef y empresario fundador de La Cabrera, fue distinguido como nuevo embajador de Marca País por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. De esta manera, se valora su "trayectoria dentro de la industria y la labor constante que hace para posicionar a la gastronomía argentina en el mundo".
Gastronomía
En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con más de 40 locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos.
Gastronomía
En 2019, el chef Facundo Kelemen creó Mengano para abonar ese estilo de neobodegón en los que no hay cartas kilométricas, ni comidas iguales en las que solo cambian la salsa o la guarnición. Para pedir varios platitos y compartir al centro de la mesa.
Editorial
Los precios que aparecen en las cartas de los restaurantes dan la pauta del desquicio que es la economía de este país. Encontramos valores obscenos, como que un bife de lomo puede costar $ 85.000 ó $ 100.000. Mientras haya gente que pague y que sirva para dar fuentes de trabajo, todo bien. Ahora, ¿qué cantidad de argentinos pueden pagar esa cifra? ¿Qué cantidad de argentinos están dispuestos a pagarlo, aunque pudieran? Mientras tanto, esta semana estuvimos en una parrilla outsider donde la porción de asado al asador o de chivito, para dos o tres personas, cuesta $ 18.000.
Restaurantes
La historia gastronómica de Danilo Ferraz, está signada por la resiliencia. Ya hemos contado el episodio que le tocó vivir, cuando en plena pandemia un grupo de empleados infieles lo dejó sin su negocio y su vivienda. Pero él supo hacer de la simpleza un hit, como es el caso de Hell's Pizza, cadena que creció exponencialmente en los últimos años. Su proyecto más personal ha sido Mil y Pico, donde recreó lo que había sido su local primigenio de pizza a la parrilla y empanadas.
Restaurantes
El chef y experto parrillero Miguel Ángel Sosa, asumió un nuevo desafío al tomar la concesión del restaurante del Club Belgrano. Saliendo de la zona de confort de sus pagos de Hurlingham, donde tiene otros dos emprendimientos gastronómicos, ofrece una cocina de alta calidad a precios muy razonables. Carnes y pastas, entre lo más destacado del menú.
Gastronomía
El atardecer de los miércoles y jueves, permite disfrutar en la terraza del Mercado de los Carruajes de un happy hour en cervezas y DJ en vivo.
Gastronomía
La creación de Gastón Riveira alcanzó las dos décadas de vida con cifras mensuales para el asombro: más de 10.000 comensales, 1.450 bifes de chorizo de 800 gramos, 1.200 ojos de bife de 600 gramos. 1.000 kilos de mollejas. Y esto solo en su primer local, donde nació todo. Hoy cuenta con más de 20 franquicias en distintos lugares de nuestro país y del extranjero.
Gastronomía
Esta semana, el menú de "mejor compra" de la semana es el de los mediodías de La Cabrera (de lunes a viernes, excepto feriados).
Gastronomía
Mientras transcurría su estancia por Buenos Aires, adonde llegó para rodar la serie "Nada", Robert De Niro aprovechó su tiempo libre para disfrutar de una salida nocturna por la ciudad y comer carne Wagyu argentina y vino Malbec de la Bodega Catena Zapata.
Gastronomía
La Cabrera ofrecerá el jueves 12 de mayo un menú único, con la participación del chef colombiano Álvaro Clavijo (de "El Chato"), quien ofrecerá junto al anfitrión, Gastón Riveira, un menú por pasos. Habrá maridaje con vinos de la línea D. V. Catena.
Gastronomía
El "Menú de 6 pasos a 8 manos" es un evento único que tendrá lugar el martes 12 de abril, desde las 20, en el local de La Cabrera en Pilar. Participarán de la cena Gastón Riveira, Osvaldo Gross, Diego Irato y Axel Czarny (chef del restaurante). Acompañarán los vinos de la Bodega Catena Zapata, línea D. V. Catena.
Restaurantes
Una esquina "border", en tanto y en cuanto está ubicada en un lugar donde confluyen varios barrios porteños o el "patio trasero" de Warnes que le suelen decir, lo cierto es que "Madre Rojas" (por una de las calles que da nombre al restaurante) trasciende cualquier tipo de preconcepto. Es un lugar donde la parrilla cuenta con un valor agregado que explicaremos en esta nota.
Gastronomía
Los dueños de Sede Whisky y Sifón se asociaron con el chef y productor ganadero y cocinero, Juan Barcos, para crear Madre Rojas. Se trata de un espacio sui generis, que basa su propuesta en la calidad de la materia prima y, sobre todo, de las carnes.
Gastronomía
Ahora también en Mar del Plata. La Cabrera no para de crecer y abrió un nuevo local con la modalidad "Al paso", que se suma a los espacios similares ubicados en el Aeroparque Jorge Newbery y el Mercado Baxar, en la ciudad de La Plata.
Gastronomía
Dijimos que nunca más íbamos a comentar nada que tuviera que ver con los 50 Best Restaurants, una guía que, a esta altura, castiga más que lo que premia. Pero no podemos con el genio: en la premiación del lunes pasado, aparecen 11 argentinos entre los primeros 50, y otros 9 del 50 al 100 (sí, señores, son 50 Best pero aparecen 100 Best). Cómo será todo esto de escandaloso, que hasta la propia Narda, gran lobista local, se quejó de la forma de premiar (seguramente porque la bajaron al puesto 60). Cada vez menos creíbles, con la complicidad de una parte del periodismo que, con tal de viajar y comer gratis avalan este disparate monumental.