Resultado de búsqueda

Para : restaurante mishiguene
De tapa en tapa
Gastronomía

De tapa en tapa

No está claro a ciencia cierta, por qué motivo el Día Mundial de la Tapa se celebra cada tercer jueves de junio. Sí, en cambio, sabemos que la fecha se instituyó gracias a la iniciativa de la "Asociación Saborea España". Aquí van algunas opciones para este 19 de junio, para rendir homenaje a este estilo de cocina considerado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano
Restaurantes

Mishiguene, la Rotisería llegó a Belgrano

Tras Mishiguene Restaurante y Café Mishiguene, ahora es el turno de la "Rotisería", en el barrio de Belgrano. La vienen rompiendo desde su apertura, a fines del año pasado. Ofrecen un variado menú de platos de la cocina israelí y judía en general.
Mishiguene a puro festejo en su 10mo aniversario
Gastronomía

Mishiguene a puro festejo en su 10mo aniversario

Continúan los festejos por el 10º aniversario de Mishiguene, el reconocido restaurante de Tomás Kalika, y para ello vuelve a convocar a colegas de otras nacionalidades. En esta ocasión, serán dos cocineras brasileñas con quienes ofrecerá la cena degustación que se realizará el jueves 31 de octubre.
Mishiguene sigue de festejos
Gastronomía

Mishiguene sigue de festejos

En el marco de los festejos por el 10º aniversario de Mishiguene, Tomás Kalika vuelve a convocar a una cena degustación, que tendrá lugar el martes 24 de septiembre con el chef mexicano Edgar Núñez y a Julieta Caruso, de Casa Cavia.
Notable interpretación de la Cocina de Medio Oriente
Gastronomía

Notable interpretación de la Cocina de Medio Oriente

Guido Casalinuovo (@guidocasalinuovo, de Mess @messcocina)
y Pablo Cerne (@4tapared.restaurante), ofrecieron anoche un menú fascinante. Ni más ni menos que platos de Medio Oriente, interpretados a la manera de la alta cocina. Acompañaron los vinos de la Bodega Catena Zapata. Ojalá se repita.
La cocina de los pueblos nórdicos
Restaurantes

La cocina de los pueblos nórdicos

Van pasando los meses y las cartas en Sál, el restaurante de Cocina Nórdica de Nicolás Díaz Martini, exhibe una evolución permanente desde que abrieron sus puertas hace dos años. Esto es posible a un trabajo obsesivo que el chef lleva adelante a través de la investigación, los viajes y la formación de una brigada que lo acompaña en su quijotada. Una prueba de esto es la nueva carta, presentada hace pocas semanas.
Éramos pocos y parieron los 50 Best Restaurants LATAM
Editorial

Éramos pocos y parieron los 50 Best Restaurants LATAM

Aún no acallados los ecos y el bochorno de la Guía Michelin Argentina, que fue anunciada el pasado viernes 24 del actual, ayer se conoció la lista de los supuestos 50 mejores restaurantes de América latina (que en realidad son 100, como para darle mayor incoherencia a esta lista). Hay 8 argentinos entre los primeros 50, y 5 más del 51 al 100. Lo más insólito es que a Aramburu, que obtuvo 2 Estrellas Michelin, lo mandaron al puesto 60. Lo bueno es que, al menos, ya no figura Narda Comedor.
¿Y ésta era la Guía Michelin?
Editorial

¿Y ésta era la Guía Michelin?

La gala de anoche, que le sirvió al ministro que se va -Matías Lammens- para abusar del tiempo con un discurso de barricada, nos dejó sensaciones encontradas. Chapeau por Aramburu, pero no podemos entender cómo Mendoza tiene más lugares con estrellas que Buenos Aires, ni que se pongan en pie de igualdad a restaurantes como Roux y Mercado de Liniers, con Narda Comedor. O que, contrariando una de las máximas de la Guía, que es la persistencia en el tiempo, se haya premiado a restaurantes que llevan apenas unos meses desde su apertura. Y también graves omisiones como La Brigada, Osaka y La Mar, entre otros. Decepcionante debut de la Guía Michelin en la Argentina.

50 Best: Pasado nefasto y Futuro dudoso
Gastronomía

50 Best: Pasado nefasto y Futuro dudoso

Dijimos que nunca más íbamos a comentar nada que tuviera que ver con los 50 Best Restaurants, una guía que, a esta altura, castiga más que lo que premia. Pero no podemos con el genio: en la premiación del lunes pasado, aparecen 11 argentinos entre los primeros 50, y otros 9 del 50 al 100 (sí, señores, son 50 Best pero aparecen 100 Best). Cómo será todo esto de escandaloso, que hasta la propia Narda, gran lobista local, se quejó de la forma de premiar (seguramente porque la bajaron al puesto 60). Cada vez menos creíbles, con la complicidad de una parte del periodismo que, con tal de viajar y comer gratis avalan este disparate monumental.

Destino S. Pellegrino
Gastronomía

Destino S. Pellegrino

S. Pellegrino Destination Dining es un ciclo de intercambio de platos íconos entre restaurantes. Ya se conoció el programa para los meses de agosto, septiembre y octubre. Mishiguene va por la Argentina.

Código 1636
Restaurantes

Código 1636

El nuevo nombre alude al código postal de Olivos. Pero el cambio es mucho más profundo. "Nada se pierde, todo se transforma", la famosa frase del químico Antoine Lavoisier, le viene como anillo al dedo a este nuevo emprendimiento del Grupo Mezcla. La cocina es una especie de Casa Cavia adaptada a la zona, que denota un crecimiento cualitativo respecto de la propuesta anterior.

Gatopardismo al revés en 1636
Gastronomía

Gatopardismo al revés en 1636


1636 Restaurant es la nueva propuesta en el polo gastronómico del Puerto de Olivos. Un espacio que hace honor al barrio haciendo referencia a su código postal. Donde dejó de ser La Panadería, para que -al decir de su creadora, Guadalupe García Mosqueda, se ensamblen el estilo de Casa Cavia (otro restaurante del grupo) y los gustos de los vecinos que han sido clientes fieles desde hace varios años.
No soporta no ser el número 1
Gastronomía

No soporta no ser el número 1

Desde hace varios años, concretamente desde 2018 cuando Don Julio le arrebató el liderazgo argentino de los restaurantes más votados a Tegui, en la corrupta lista de los 50 Best LATAM Restaurants, que se sabía que el mediático Germán Martitegui estaba furioso. Ni hablar de la última premiación correspondiente al 2020 de la pandemia, al enterarse que Don Julio era el 1 del subcontinente. Encima ya en 2019 lo había superado Mishiguene, con lo cual quedó tercero. Voto cantado, renunció como jurado y pide ser retirado de las listas.



En todos lados se cuecen habas
Gastronomía

En todos lados se cuecen habas

En estas horas posteriores a la ceremonia virtual de los 50 Best LATAM, nos hemos tomado el trabajo de ahondar en lo que sucede en otros países de la región. Y nos encontramos con varias sorpresas. Lima y Santiago también dan para la polémica.

Premios 50 Best "Deliveries" LATAM
Gastronomía

Premios 50 Best "Deliveries" LATAM

Ayer en forma virtual se conocieron los restaurantes que ocupan los primeros 50 del ranking de los 50 Best Restaurants LATAM convertidos este año en 50 Best "Deliveries", por obra y gracia de la pandemia. En una soporífera transmisión conducida por Iván "Tueni Tueni" de Pineda, Don Julio pasó a ser el número 1 desplazando a Maido (es la primera vez que un argentino se ubica en la vanguardia de la lista).
Rosh Hashaná en Mishiguene
Gastronomía

Rosh Hashaná en Mishiguene

El viernes 18 de septiembre, cuando salga la primera estrella, la colectividad judía comenzará a celebrar una de sus fiestas más tradicionales: Rosh Hashaná. Y Mishiguene propone sendos menús pensados para dos y cuatro personas.

Cocina Judía en la Thermomix
Gastronomía

Cocina Judía en la Thermomix

El chef Tomás Kalika, propietario del Restaurante Mishiguene, compartió una clase especial en la sede de Thermomix en Palermo, en la que recreó los conceptos de las recetas de las tradiciones culinarias judías.
Locuras en la Gran Manzana
Gastronomía

Locuras en la Gran Manzana

El restaurante creado por el chef Tomás Kalika y el empresario gastronómico Javier Ickowicz fue elegido para ser parte de Intersect by Lexus, un innovador espacio curado por Danny Meyer, uno de los máximos referentes de la gastronomía mundial.
El tercer elemento en Fayer
Restaurantes

El tercer elemento en Fayer

Fayer viró su propuesta inicial ("Fayer", en idish significa "Fuego"), a una cocina más amplia y abarcativa de la diáspora judía. El chef Mariano Muñoz, que abrió el restaurante y permaneció al frente de la brigada luego del cambio societario, barajó de nuevo para buscar una nueva identidad en el restaurante de Cocina Israelí Moderna.
Latinoamérica Cocina
Gastronomía

Latinoamérica Cocina


Pía León en Mishiguene junto a Tomás Kalika y Pamela Villar; Sergio Barroso en Niño Gordo con Pedro Peña. Dos experiencias que dejan a la culinaria latinoamericana en lo más alto.

Cosas de peruanos
Gastronomía

Cosas de peruanos

Siguen las novedades y el mercado de pasos aún está abierto, aunque en el fútbol se haya cerrado. Y las principales noticias las están dando los cocineros peruanos.