Resultado del autor

Para: Juan Carlos Fola
En el vino, la mentira se cae "Sola"
Bebidas

En el vino, la mentira se cae "Sola"

Es indiscutible que al vino lo han hecho difícil, complicado, inentendible para el común de los consumidores. Estamos hartos del verso, la charlatanería, de los que venden humo, de la biodinamia y de los descriptores que solo aparecen en la imaginación de los sommeliers. La culpa de la caída en el consumo de vino, la tenemos todos: periodistas, enólogos, ingenieros agrónomos, vinotequeros y, sobre todo los sommeliers. Por eso uno trata de leer poco, salvo que aparezca un señor llamado Marcelo Sola, echando luz cuando todo está en tinieblas.
Canadá, al alcance del bolsillo
Turismo

Canadá, al alcance del bolsillo

Tercer viaje a Canadá, a razón de uno por año. En el 2023, todo resultaba inaccesible para nuestros devaluados pesos sometidos por la inflación K. En 2024, que asomaba un poquito mejor, fue la siguiente visita. Pero seguíamos cuesta arriba. En este verano del hemisferio norte, todo está más al alcance de la mano y del bolsillo. ¿Qué cambió en solo 36 meses?: que nuestros ingresos, malos o buenos, se valorizaron en dólares.
Lucio Marini, premiado en Caminos y Sabores
Gastronomía

Lucio Marini, premiado en Caminos y Sabores

En la tercera jornada de Caminos y Sabores, que se desarrolló en La Rural de Palermo hasta el 6 de julio, el chef cordobés, radicado en la ciudad de Santa Fe, fue reconocido por "su trayectoria distinguida en la difusión de la cocina argentina, la dedicación y el amor por los productos locales".
Correr primero, beber después
DEPORTE Y COMIDA

Correr primero, beber después

Los que me conocen, saben que desde hace casi siete años estoy entrenando duro para poder continuar con la tarea periodística vinculada con la enogastronomía. Me doy cuenta de que mis compañeros del Team 70/30, en su mayoría, entrenan para correr y yo lo hago para comer. Pero, más allá de eso, me picó el bichito del running, y ya acumulo una docena de medallas por haber terminado las respectivas carreras en las que participé. La última de ellas, hace apenas unos días, fue en Burlington, una pequeña localidad de Canadá, ubicada a 74 kilómetros de Toronto.
Los 20 años de Osaka con un menú revisionista
Gastronomía

Los 20 años de Osaka con un menú revisionista

Osaka cumple veinte años en Buenos Aires y lo celebra con una propuesta que revisita su recorrido, a través de los platos más significativos de una rica trayectoria. El restaurante presenta una carta especial, que funciona como una antología viva: una selección de preparaciones que marcaron distintas etapas de su evolución en la Cocina Nikkei.
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.
Degustando jamones ibéricos en  Buenos Aires
Alimentos

Degustando jamones ibéricos en Buenos Aires

La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Mondongo & Coliflor, bodegón de "Cabo" a rabo
Restaurantes

Mondongo & Coliflor, bodegón de "Cabo" a rabo

Emplazada en un local con más de un siglo de historia, esta cantina porteña es uno de esos lugares a los que uno iría a comer todas las semanas (aunque nos quede algo alejado). Los vecinos tienen esa ventaja, por cierto. Mondongo & Coliflor es un bodegón donde todo se produce in situ, que además ofrece precios imbatibles.
Siete Mares, como en el Nautilus
Restaurantes

Siete Mares, como en el Nautilus

Siete Mares es un proyecto fusiona gastronomía, arte y mar. En su local de Martínez, la propuesta se vive como una experiencia entre luces azules y murales submarinos, como si el Capitán Nemo fuera nuestro anfitrión.
Festejo del Día del Periodista anticipado
Periodismo Gastronómico

Festejo del Día del Periodista anticipado

Dicen que el que pega primero, pega dos veces. Y el verbo "pegar", en este caso, es apenas un eufemismo para señalar que quien primero te invita, invita por partida doble. El Día del Periodista, como todos sabemos, se festeja el 7 de junio. Esta vez, Andrés Ridois, el "Arcángel del Vino", junto a las bodegas Colosso Wines, Sottano y Sin Reglas, pusieron primera y nos ofrecieron un almuerzo en Albur Restaurante Concert. Lacasa puso los chocolates.
Grau, el Caballero de los Mares, llegó al Abasto
Gastronomía

Grau, el Caballero de los Mares, llegó al Abasto

Miguel Grau Seminario es un héroe naval peruano, conocido como el "Caballero de los Mares", símbolo de honor y valentía. Como el Almirante Brown para los argentinos, esta figura épica fue elegida por el chef Raúl Zorrilla para denominar a su nueva creación, una cebichería y restaurante de mar ubicado en el corazón del barrio de Balvanera (en el Abasto). Grau es, sobre todo, una oda al mar y a sus héroes, a través de una cocina exuberante y sabrosa, de excelente relación precio calidad.
Berria, nuevo y bueno (por Sagardi)
Restaurantes

Berria, nuevo y bueno (por Sagardi)

Buenos Aires ya tiene su segundo restaurante del Grupo Sagardi. Se llama Berria (y nos contaron que se pronuncia con acento en la "i"), que significa "nuevo" en idioma euskera. Está ubicado en la Avenida Dorrego esquina Amenábar, casi los límites del barrio de Palermo. Otra oda a la cocina vasca, de los hermanos Iñaki y Mikel López de Viñaspre, donde no faltan los pintxos, el txuletón de vaca vieja y variedad de platos que reflejan la culinaria tradicional del País Vasco.
El "Chukrut" Nikkei
Alimentos

El "Chukrut" Nikkei

Siempre que hay alguna novedad, algo que sucede a menudo, los amigos Oscar y Adriana tienen la gentileza de enviárnoslo para que lo probemos y demos nuestra opinión. Lo último que recibimos es el "Chukrut Nikkei" (así con k). Una delicia, sin excesos de vinagre, pero sí con un toque dulzón y otro picante, que lo hacen único en su tipo.
Marcelo Murano, a 10 años de su partida
Recuerdos

Marcelo Murano, a 10 años de su partida

El 23 de mayo de 2015 nos dejó físicamente nuestro amigo Marcelo Murano. La tristeza, dicen, se atenúa con el tiempo. Pasaron 10 años, una década y nos parece mentira. El tiempo no atenuó casi nada. Hoy, como soy muy malo para las fechas tristes, me lo recordó otro amigo en común, Alejo Berraz. Hoy queremos compartir con los lectores el texto que le dedicamos aquella vez. Volvemos a brindar con vos, Marcelo, donde estés.

Alta cocina, escaleras arriba
Restaurantes

Alta cocina, escaleras arriba

Hace justo un mes visitamos Winston Club, un bar british en plena Recoleta. La propuesta es doble: una planta baja con barra y coctelería y, escaleras arriba, un espacio tipo speakeasy donde el chef Jonás Alba nos sorprende con una cocina muy creativa y trabajada.
García, el hombre orquesta
Restaurantes

García, el hombre orquesta

Luciano "Lucho " García no solo puso su apellido para darle identidad a este restaurante ubicado a las puertas de Nordelta, sino que también se lo cargó en los hombros para convertirlo en un éxito. Todo ello en base a su cocina noble, rica, generosa. Un lugar para sentirse cómodo y disfrutar a pleno.
L'Atelier, un lugar con magia
Gastronomía

L'Atelier, un lugar con magia

Anoche disfrutamos de un menú extraordinario que realizaron los chefs de L'Atelier, Verónica Morello y Charly Forbes. Ambos desarrollan una cocina que aúna el clasicismo francés con "intervenciones innovadoras". La Bodega El Esteco, junto con la vecina Vinoteca Le Vin, ofrecieron algunas de sus mejores etiquetas para acompañar adecuadamente los platos.
Sabores y colores en Barra Chalaca
Restaurantes

Sabores y colores en Barra Chalaca

Exuberancia, sabor, simpleza. Bastan tres palabras para definir a la cocina peruana en general y a la de Barra Chalaca, en particular. Pasamos el domingo por el local de Belgrano (el otro está en Palermo y se vienen algunos más). A pocas cuadras de las aglomeraciones de fin de semana en el Barrio Chino, ésta es una opción para comer rico, barato y tranquilo.
Para que no te olvides
Restaurantes

Para que no te olvides

Todo nació de una charla del chef Ítalo Germán Ruberto con el gerente del Hotel Esplendor Buenos Aires Tango, ubicado en Rivadavia 847 entre Suipacha y Carlos Pellegrini. La idea fue incorporar platos icónicos de la gastronomía hotelera de la ciudad, que parecían olvidados. ¿El resultado?: recuerdos, nostalgia, una cocina para que no te olvides y de relación precio calidad excepcional.