Gastronomía
La gula es el quinto pecado capital. Y uno, que no tiene vicios pesados, no puede resistirse al placer de comer, no como una necesidad fisiológica, sino como el placer de los dioses (y de los mortales). Por tres razones, Cruz Omakase se nos ha tornado irresistible, adictivo. Acá les contamos cómo es la experiencia de agosto.
Restaurantes
Leandro Leyell es una especialista en cocina de mar. Como si estuviéramos a orillas del Cantábrico o de la ría de Bilbao, el chef reproduce con su impronta platos típicos españoles. Y, donde también el vermú -de elaboración propia- con soda de sifón, nos invita a desandar el camino de estos sabores tan afines a los argentinos.
Restaurantes
Cumplir más de medio siglo en el negocio gastronómico, en un país cuya economía es caótica e impredecible, suena más a milagro que a otra cosa. Fermín Uriona y su familia lograron superar los 55 años de trayectoria, con distintos nombres y locaciones, hasta el actual Iñaki, ubicado en la Recova de Posadas desde febrero del año pasado. ¿El secreto?: dar de comer rico y abundante, a precios lógicos, basándose en el protagonismo de la cocina vasca, extendida por qué no al resto de la península ibérica, y con adaptaciones a veces necesarias al paladar argentino.
Gastronomía
En materia de pizzas, uno supone a priori que todo está inventado. Pero siempre hay cosas nuevas que implementar, algo que resulta indispensable frente a tanta competencia. Ser originales y ofrecer algo distinto, permite afianzarse en un mercado tan competitivo. DATA - PIZZA es un ejemplo claro de esto, con cuatro locales y un producto que se sale del molde.
Restaurantes
Kamay nació durante la pandemia como delivery de cocina peruana. Luego fue un lugar de "puertas cerradas" en la terraza de un edificio del Abasto, hasta que su dueño, Raúl Zorrilla Porta, lo transformó en lounge y lo mudó al Microcentro porteño. Anoche fue la "marcha blanca" de la nueva locación, esta vez en la cortada Carlos Gardel. La vuelta al Abasto, en un local amplio, que cuenta con salón, deck en la vereda y patio en el fondo. Auténtica cocina peruana con influencias nikkei, con una excelente relación precio calidad.
Gastronomía
Regresa el evento que propone vivir el domingo de una manera distinta, con un almuerzo especial y música en el restaurante de la Costanera Norte. Con Bodegas Salentein como sponsor principal.
Restaurantes
Roberto Nishida es el itamae de Dashi desde hace dos décadas, con los últimos 13 años en el Palacio Alcorta. La marca ha sido pionera con su restaurante de Palermo y sigue presente en este espacio más amplio y cómodo, donde siguen ofreciendo cocina japonesa que se adapta a las nuevas tendencias nikkei.
Restaurantes
Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía y la música, como protagonistas de una movida absolutamente sui generis. Eliseo Martínez, chef venezolano, rompe los moldes establecidos para materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional.
Gastronomía
Son dos locales en uno. Por un lado, Cruz Vinos; por el otro, Cruz Omakase. Ambos espacios cuentan ahora con propuestas gastronómicas variadas. En la vinoteca, ya no sólo se pueden pedir picadas y snacks, sino también sashimi, nigiris, hand rolls y chirashi. También take away de nigiris. Y con una relación precio calidad imbatible.
Restaurantes
La propuesta de Agustín Brañas, chef de Territorio Aura, despliega tres escenarios distintos, de los cuales el del segundo piso -"la tierra"- aún está por inaugurarse. La vieja casona donde funcionara el Astrid & Gastón porteño, luce impactante y ha demandado un gran trabajo de restauración. El "relato" gastronómico alude a tres elementos "vivos": agua, tierra y fuego.
Gastronomía
Si hay crisis que no se note. En La Pescadorita te ofrecen en menú de alta calidad, tres pasos con vino D. V. Catena, a un precio súper accesible. Cocina de mar al alcance de muchos, algo no muy común en estos tiempos.
Bebidas
Es indiscutible que al vino lo han hecho difícil, complicado, inentendible para el común de los consumidores. Estamos hartos del verso, la charlatanería, de los que venden humo, de la biodinamia y de los descriptores que solo aparecen en la imaginación de los sommeliers. La culpa de la caída en el consumo de vino, la tenemos todos: periodistas, enólogos, ingenieros agrónomos, vinotequeros y, sobre todo los sommeliers. Por eso uno trata de leer poco, salvo que aparezca un señor llamado Marcelo Sola, echando luz cuando todo está en tinieblas.
Turismo
Tercer viaje a Canadá, a razón de uno por año. En el 2023, todo resultaba inaccesible para nuestros devaluados pesos sometidos por la inflación K. En 2024, que asomaba un poquito mejor, fue la siguiente visita. Pero seguíamos cuesta arriba. En este verano del hemisferio norte, todo está más al alcance de la mano y del bolsillo. ¿Qué cambió en solo 36 meses?: que nuestros ingresos, malos o buenos, se valorizaron en dólares.
Gastronomía
En la tercera jornada de Caminos y Sabores, que se desarrolló en La Rural de Palermo hasta el 6 de julio, el chef cordobés, radicado en la ciudad de Santa Fe, fue reconocido por "su trayectoria distinguida en la difusión de la cocina argentina, la dedicación y el amor por los productos locales".
DEPORTE Y COMIDA
Los que me conocen, saben que desde hace casi siete años estoy entrenando duro para poder continuar con la tarea periodística vinculada con la enogastronomía. Me doy cuenta de que mis compañeros del Team 70/30, en su mayoría, entrenan para correr y yo lo hago para comer. Pero, más allá de eso, me picó el bichito del running, y ya acumulo una docena de medallas por haber terminado las respectivas carreras en las que participé. La última de ellas, hace apenas unos días, fue en Burlington, una pequeña localidad de Canadá, ubicada a 74 kilómetros de Toronto.
Gastronomía
Osaka cumple veinte años en Buenos Aires y lo celebra con una propuesta que revisita su recorrido, a través de los platos más significativos de una rica trayectoria. El restaurante presenta una carta especial, que funciona como una antología viva: una selección de preparaciones que marcaron distintas etapas de su evolución en la Cocina Nikkei.
Restaurantes
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Restaurantes
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Restaurantes
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.
Alimentos
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Restaurantes
Emplazada en un local con más de un siglo de historia, esta cantina porteña es uno de esos lugares a los que uno iría a comer todas las semanas (aunque nos quede algo alejado). Los vecinos tienen esa ventaja, por cierto. Mondongo & Coliflor es un bodegón donde todo se produce in situ, que además ofrece precios imbatibles.