Y PRESENTÓ A SU NUEVO ENÓLOGO, ALEJANDRO PEPA

Bodega Amalaya presentó sus nuevas añadas

Jueves, 13 de noviembre de 2025

La bodega de Cafayate presentó a su nuevo enólogo, Alejandro Pepa, y dio a conocer las cosechas 2025 de sus vinos jóvenes, y 2023 de sus cortes excepcionales.

A más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, donde el sol se vuelve más intenso y la tierra revela su fuerza mineral, Bodega Amalaya continúa explorando la esencia de los vinos de altura.

Sus nuevas añadas reflejan una evolución en la interpretación del terroir salteño: precisión, equilibrio y pureza, sin perder el carácter que define al norte argentino.

"El Valle Calchaquí ya no es solo potencia: también puede ser fineza, tensión y frescura. La altura tiene una voz propia, y nuestro trabajo es aprender a escucharla", afirma Alejandro Pepa, nuevo gerente de Enología y Operaciones de la bodega.

Amalaya ofrece un portfolio que sintetiza su esencia: "vinos de altura, frescos, vibrantes, modernos y fieles a su origen". Este conjunto de etiquetas es el resultado de años de trabajo enfocado en la calidad, la consistencia y la innovación.

Cada vino expresa un mismo lenguaje de autenticidad del terruño, reflejando el espíritu de Cafayate y su particular identidad. Desde los blends icónicos hasta los vinos de edición limitada y el innovador Amalaya Liviano, cada propuesta cuenta una parte de la historia de la bodega.

En este contexto, la línea Colores de Amalaya encarna la versión más vibrante y contemporánea de Cafayate. El Amalaya Blanco de Corte 2025 ($10.700), elaborado con 85% Torrontés y 15% Riesling, es un vino que captura la esencia aromática del norte: "notas de manzana verde, flores blancas y un toque mineral que se funde con una acidez filosa y refrescante. Su equilibrio natural y su boca jugosa lo convierten en una expresión moderna del clásico Torrontés salteño".

Amalaya Malbec 2025 ($10.700) -que incluye Tannat y Petit Verdot-, se destaca por "su color rubí brillante y sus aromas a frutas rojas, violetas y especias. Su paso parcial por roble francés le otorga elegancia y estructura, manteniendo una textura amable y un final persistente. Es un tinto que combina juventud, energía y armonía, y que representa la identidad actual de la bodega".

"Estos vinos muestran el alma fresca del norte. Son honestos, vibrantes y pensados para acompañar la vida cotidiana sin perder profundidad", explica Pepa.

En la misma sintonía, Amalaya Brut Nature ($16.000), "es un blend armónico entre dos variedades emblemáticas de los Valles Calchaquíes de Salta, con base de Riesling y Torrontés, y ofrece una mirada chispeante del paisaje de altura. Con burbujas finas y aromas a flores, manzana verde y ananá, se presenta dinámico y elegante, con una acidez equilibrada que realza su frescura natural".

CORTES EXCEPCIONALES

En el extremo más refinado del porfolio, los Cortes Excepcionales 2023 revelan la madurez y precisión técnica de Amalaya. "Estos blends extraordinarios de gran altitud se elaboran con las mejores uvas cosechadas de forma agrosustentable en Cafayate. Son vinos fáciles de beber, con expresión frutal, acidez equilibrada y una gran frescura".

Amalaya Gran Corte 2023 ($18.500), es un blend de 85% Malbec, 9% Cabernet Franc y 6% Tannat, que "combina la fuerza del sol con la sutileza del trabajo en bodega. Fermentado en pequeñas vasijas de cemento y criado durante 12 meses en barricas de roble francés, muestra una nariz intensa de frutas rojas y negras, violetas y notas especiadas, mientras que en boca es concentrado, redondo y fresco".

Por su parte, Amalaya Corte Único 2023 ($33.555) -vino ícono de la casa-, "es una interpretación más intensa y profunda del norte. Elaborado con 90% Malbec, 5% Cabernet Sauvignon y 5% Tannat, fermentado y criado en barricas nuevas de roble francés, combina aromas a frutas maduras, especias y chocolate con una textura sedosa y un final largo y equilibrado".

"Corte Único es el espíritu concentrado del norte argentino. Expresa la fuerza de la montaña, pero con la elegancia que da el tiempo y la altura", comenta Pepa.

De su selección exclusiva de varietales de edición limitada, se destaca Amalaya Riesling 2023 ($27.800.-), proveniente de la Finca Las Mercedes, a 1.800 metros de altura en los Altos Valles Calchaquíes (Salta).

"Este vino expresa con pureza la identidad del terruño: de color pajizo con reflejos verdes brillantes, seduce con una nariz fresca y frutal, con notas de manzana verde, limón y flores blancas. En boca se muestra vivaz y elegante, con acidez equilibrada y textura untuosa, reflejo de su positiva evolución en botella. Su perfil mineral y su final persistente confirman la fineza y autenticidad de este 100% Riesling salteño".

LIVIANOS BAJO ALCOHOL

Entre las propuestas, más innovadoras de la bodega se encuentra la línea Amalaya Liviano, "que reinterpreta el concepto de vino de altura desde la ligereza y el equilibrio".

Liviano Blend de Tintas 2025 y Liviano Torrontés-Riesling 2025, ambos con solo 9% de alcohol ($11.500), son vinos de cosecha temprana, bajos en calorías, vibrantes y refrescantes. "En el primero, predominan las frutas rojas frescas y las notas cítricas; en el segundo, los aromas florales y la mineralidad del Riesling se combinan con la tipicidad del Torrontés".

Manuel Lanús, CEO del Grupo Colomé, señala que "esto representa un hito en la historia de Amalaya, reafirmando el compromiso de la bodega con el crecimiento sostenido y con la creación de vinos que expresen de manera auténtica el espíritu del Valle Calchaquí".

Y agrega: "Amalaya se encuentra en un momento de madurez, con un portafolio sólido y reconocido, y la incorporación de Alejandro nos invita a pensar en los próximos pasos".

WINE BAR

Además, la bodega cuenta con un Wine Bar emplazado en uno de los entornos más imponentes de Cafayate, con vistas privilegiadas a los viñedos al pie de la montaña. Es un lugar para conectarse, donde el tiempo transcurre más lento y cada copa invita a disfrutar el momento.

Más de Bebidas
Un Merlot "Best Buy"
Bebidas

Un Merlot "Best Buy"

Un brindis por la suavidad y la elegancia: Sottano celebra este 7 de noviembre el Día del Merlot, con su "Best-Buy" clásico.
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.