La reconocida profesional gastronómica abrió Gao Restó, su primer restaurante en Buenos Aires, donde fusiona tradición, familia y cultura china con una mirada moderna y accesible.
Luego de años de construir un vínculo sólido con el público a través de las redes y la comunicación gastronómica, Karina Gao da un gran paso y abre las puertas de su primer restaurante. Ubicado en el Bajo Belgrano, este nuevo espacio propone una experiencia de cocina china contada desde las raíces familiares y pensada para conectar con el paladar argentino.
El proyecto nace como un sueño postergado durante más de 15 años, cuando Gao, economista de formación y emprendedora, imaginaba una cadena de restaurantes chinos con identidad propia.
Hoy, ese deseo se materializa en un restaurante donde cada ítem está pensado para contar una historia: desde la ambientación -que fusiona colores y símbolos de China, Francia y la Argentina- hasta el menú, basado en recetas típicas, pero adaptadas al gusto local.
Desde el primer momento, Karina imaginó un restaurante que hiciera sentir a cada comensal como en casa. GO Restó está pensado como un espacio cálido, donde se celebra la vida en todas sus formas: encuentros familiares, cumpleaños, cenas románticas o salidas con amigos.
La ambientación logra un estilo que se aleja de los estereotipos del restaurante chino tradicional, para reflejar una identidad profundamente personal. La paleta de colores combina el rojo de la cultura china, el azul Francia -en homenaje a la familia de su marido- y el celeste argentino, representando las tres culturas que conviven a diario en la vida de Karina.
La propuesta culinaria, desarrollada por la propia Karina, también incluye opciones sin TACC, platos sin proteínas animales, y un postre helado chino que ya se volvió icónico por su sabor y estética.
La carta de GO Restó recorre distintas regiones de China, con recetas tradicionales y otras más pensadas para todos los públicos. Entre las entradas, se destacan el Chnjun, es decir el arrolladito primavera al vapor que sale tal cual como lo suelen comer los chinos, con masa al vapor y arrollado en el momento; también las Zhnzh wánzi, albóndigas perladas de cerdo y langostinos servidas al vapor.
Otras opciones son los clásicos Jin jio, raviolitos de cerdo dorados a la plancha, y la Mìzh chsho, bondiola laqueada con miel, una especialidad que combina dulzor y umami con técnica precisa.
También hay una sección veggie con alternativas como el Tángcù hucài -coliflor agridulce-; Yúxing qiézibo -cazuela de berenjenas-, y Gncho dòujio, chauchas salteadas con sabores intensos y sabrosos.
Para quienes buscan opciones con hidratos, los fideos ocupan un lugar central: Bànmiàn, con brotes, salsa de maní y aceite de cebolla; Niúròu chomiàn, salteados con ternera; Zhàjiàng miàn, con estofado de cerdo, o el reconfortante Hóngsho niúròumiàn, una variante de ramen con costillar de asado del centro estofada al estilo chino.
Las proteínas, por su parte, se presentan en preparaciones como las Baby Ribs, plato heredado de la madre de Karina; Sn bij (pollo a los tres aromas); Gngbo jdng (pollo al Gongbao), y Háoyóu niúròu (ternera con salsa de ostras y verduras), junto con alternativas como el Sù mápódòufu, una versión vegetal del clásico mapo tofu.
Los postres cierran con propuestas originales y visualmente impactantes. El Shíjn pàobng, un helado chino para compartir, ya se convirtió en uno de los más pedidos y se suman opciones como el tiramisú de matcha, la Zhma niyóu bùli (crème brûlée de sésamo) y los Qiokèlì fúdài, bolsitas de la fortuna rellenas de chocolate.
Las bebidas incluyen limonadas, pomeladas, tés fríos y calientes, gaseosas, agua y café de especialidad.
GO Restó - Dirección: Cazadores 1911, Belgrano. Horarios: todos los días de lunes a jueves de 12:00 a 15:00 y de 19:30 a 00:00, y de viernes a domingos, de 20:00 a 00:00. IG: @gaoresto
Güerrin abre sus puertas como nunca antes: un recorrido único por la pizzería más emblemática de Buenos Aires. Por primera vez en sus más de 90 años de historia, público local y turistas podrán descubrir sus rincones más secretos, en una experiencia guiado por Marcos Giaccaglia, heredero y manager, que recorre la historia, las anécdotas y los sabores que convirtieron a este ícono de la Avenida Corrientes en leyenda porteña.
Koala abre sus puertas en Palermo Una propuesta gastronómica distinta que combina calidad, hospitalidad y detalles del espíritu australiano que reflejan las raíces de su fundador.
De martes a viernes, desde las 12:30 hasta las 16:00, la cantina de Parque Chacabuco ofrece un menú de mediodía con bebida, plato principal y postre, pensado para que los vecinos del barrio disfruten una propuesta casera, abundante y a precio accesible.