Especializado en cocina chifa

Taypá, ahora en el Abasto

Sábado, 4 de enero de 2025

El restaurante chifa creado por el chef peruano Dángelo de la Cruz, en asociación con el maestro chifero Víctor Villalta, funciona actualmente en el local original de Asu Mare, sobre la Avenida Pueyrredón. Como siempre "bien servido", comida abundante y precios accesibles.

Hace poco más de tres años, el chef peruano Dangelo de la Cruz abría su primer emprendimiento propio, una barra cevichera sobre la Avenida Pueyrredón, en los límites de Barrio Norte y el Abasto.

Resulta muy significativo el crecimiento que ha logrado, con restaurantes en Palermo, Pueyrredón y Corrientes, Paseo La Plaza, Asu Mare Barra Criolla y también una heladería con sabores peruanos.

Taypá, otra de sus creaciones, especializado en cocina chifa, abrió originalmente en el barrio de Belgrano, pero hace unos meses mudó esta propuesta al local originalmente establecido como barra cevichera.

Este lugar, pionero en cocina chifa en la ciudad, lo abrió junto con el maestro chifero Víctor Villalba. El proyecto abarca más de 30 platos emblemáticos -algunos con reversiones que honran la tradición de esta gastronomía surgida tras la llegada de inmigrantes chinos al Perú a finales del Siglo XIX.

La palabra "taypá" significa "bien servido" y también "comida abundante", en mandarín. El cartel de entrada expone la tipografía que lo une con la barra cevichera y la criolla, con colores fuertes. 

En este espacio puntual los dibujos y frases hacen alusión a los platos y a elementos de la cultura china, al igual que las lámparas características, el estilo de mesas y sillas de madera y la vajilla.

El local es angosto, se extiende a lo largo y desemboca en la barra desde la que salen las comandas. En esa planta hay espacio para 20 cubiertos, distribuidos en mesas para dos y cuatro comensales.

En el subsuelo, donde se encuentra la barra desde la que despachan las bebidas y cócteles, hay espacio para 30 cubiertos, distribuidos en algunas mesas para cuatro y una con un box a lo largo, lo que da la posibilidad de armar mesas para grupos más grandes.

En el menú de Taypá cada preparación hace honor al significado del nombre del restaurante, ya que se presenta todo muy bien servido y abundante, por lo que se recomienda ir en grupo y pedir varios platos para consumir desde el centro de la mesa, según el concepto llamado "family style".

La carta se divide en los siguientes rubros: entradas; arroces chaufa; tallarines fritos o fideos de arroz salteado; chop suey; carnes y pollos, y especiales.

Entre las entradas, se pueden disfrutar las gyozas de cerdo al vapor o fritas; seis unidades de wantanes con pollo, acompañadas de salsa de la casa con su versión más o menos picante; y langostinos al panko, con la misma opción de salsas.

En cuanto a los arroces chaufa, hay uno salteado al wok con verduras y proteínas a elección (lomo, pollo, cerdo o langostinos, o bien un mix de todas las carnes y otro vegetariano).

Respecto a los tallarines, las variedades son las mismas. Por su parte, el chop suey (verduras salteadas al wok) presenta igual esquema de ingredientes. 

Puede pedirse de lomo o pollo con almendras, Kung Pao (salteado con picante, maní y mix de verduras) y al curry.

La casa recomienda de primera mano armar combinados chiferos (se pueden elegir dos alternativas seleccionadas del menú), u optar por la "Ronda Taypá", que se encuentra en el apartado de "Especiales" e incluye platos de distintas secciones, como tres arrolladitos primavera, chaufa de pollo, costillitas de cerdo con salsa de ciruela, Chi Jau Kay (trozos de pollo crocantes bañados en salsa de sésamo, soja y ajo) y Ti Pa Kay (pollo salteado en salsa agridulce con mix de verduras y arroz).

La carta cuenta además con tres postres típicos: torta tres leches, suspiro limeño y crema volteada. Por su parte, entre las bebidas hay cócteles clásicos como el Pisco Sour y su variante con maracuyá; cervezas como la Chela -artesanal, de origen peruano-, que se caracteriza por ser rubia y ligera, ideal para refrescar ante los sabores intensos, agridulces y picantes que ofrece el menú.

Taypá - Dirección: Avenida Pueyrredón 679, Buenos Aires. Horarios: todos los días de 12:00 a 23:30. Instagram: @taypa_chifaperuano

Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.