Para este domingo 18 de agosto, fecha en que se festeja al Pinot Noir en todo el mundo, les ofrecemos a los lectores varias opciones para descorchar en familia. El vino más versátil, que va con cualquier comida.
En el Día mundial del Pinot Noir, Finca La Anita anunció que, a fines de septiembre, en la ciudad de Nueva York, se hará la presentación oficial de Finca La Anita Pinot Noir, un vino del que se elaboran sólo 20 mil botellas. Así lo anunció Richard Bonvin, CEO de la bodega, quien adelantó que el ejemplar se posicionará entre los vinos de alta gama de la Argentina, compitiendo en el segmento de los 24,99 dólares.
El Pinot Noir de Finca La Anita se destaca por su cuerpo y color distintivos, que lo diferencian de la mayoría de los ejemplares del mercado. Proveniente de una selección masal con bajo rendimiento, este vino es el resultado de un cuidadoso proceso de producción que garantiza su calidad.
Ubicados a una altura de 1.000 metros y con una amplitud térmica promedio de más de 16° C, las condiciones de cultivo en la finca son ideales para la producción de un Pinot Noir de alta calidad.
Finca La Anita obtiene sus uvas para elaborar este Pinot Noir del cuartel 2, ubicado al norte de la propiedad de Alto Agrelo.
Denis Vicino, enóloga en jefe de la bodega, explica que las uvas se cosechan de forma manual en cajas chicas, y que se realiza una suave extracción de polifenoles, que se traduce en un vino estilizado y elegante.
En este día Finca La Anita recomienda brindar con su Pinot Noir 2023. "Color rojo rubí, con delicados destellos violáceos. En nariz, destacan la fruta roja madura y los aromas de la guarda, pan tostado, nueces, chocolate y una nota de regaliz. En boca se expresa con notable textura, taninos presentes y aterciopelados. Un Pinot Noir maduro, de buen cuerpo y estructura".
Precio sugerido: $ 19. 670. Está en venta en más de 1000 tiendas en todo el país.
VIÑAS EN FLOR
El próximo domingo 18 de agosto será el Día Internacional del Pinot Noir, y la Bodega Viñas en Flor lo celebrará con uno de sus mejores vinos: Pinot Noir de Mujeres Salteñas, una serie de cuatro vinos que completan con Bonarda, Cabernet Franc y un Blend de Blancas.
Este Pinot Noir está elaborado con uvas cosechadas a mano en la vendimia de 2020, con selección de racimos y granos en bodega y despalillado. La maceración se realizó en frío durante cuatro días y la fermentación en pequeñas piletas de cemento a temperatura controlada. La fermentación maloláctica natural y crianza sobre borras finas en pileta, se extendió por 18 meses antes de su embotellado. Tiene un 13% de alcohol, una acidez de 6 g/l, el pH es de 3,50 y el azúcar es de 2 g/l.
"El resultado es un vino de color rojo medio con tonalidades rubíes. Nariz franca y elegante, con notas de frutos rojos, algunos negros y sutiles notas especiadas y de hierbas. En boca, buen volumen, taninos maduros y suaves, con final largo, armónico y elegante".
Viñas en Flor - Ruta Nacional N° 40, Km 4348, Cafayate, provincia de Salta. Web: www.vinasenflor.com - Instagram: @vinasenflor - Enólogo: José Luis Mounier.
BODEGA FINCAS Y BODEGAS
Para este domingo, Bodega Fincas y Bodegas propone una selección de etiquetas, elaboradas con uvas Pinot Noir y seleccionadas de viñedos propios provenientes de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza.
Cadus Appellation Pinot Noir 2022: elaborado con uvas 100% Pinot Noir de viñedos provenientes de Valle de Uco, "presenta un color rojo intenso a guinda con tintes violáceos. En nariz, presenta notas a frutas rojas ácidas como guindas, frutillas y grosellas, además de aromas herbales combinados con notas minerales y terrosas. Finalmente, aparecen aromas cítricos y suaves, que denotan su paso por madera y le aportan complejidad. Con una entrada dulce y fluida, con una acidez balanceada. Su final es suave y redondo, de larga persistencia". Precio: $ 13.500.
Ruca Malen Capítulo 2 Pinot Noir 2022: proveniente de Los Árboles, Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. "Es un vino puro y complejo en nariz, con aromas que recuerdan a frambuesas, arándanos y toques herbales; combinados con notas de té negro y grafito. En boca es equilibrado y elegante, presenta taninos de grano fino y textura mineral. El final es largo y sutil". Precio: $ 8.130.
FIN DEL MUNDO
Si bien nació en la región francesa de la Borgoña y se encuentra distribuida en diferentes regiones vitivinícolas, es en la Patagonia donde encontró su "lugar en la Argentina". Hoy es, sin dudas, una de las variedades más representativas de la región.
La bodega cuenta con más de 100 hectáreas de Pinot Noir en diferentes fincas del valle de San Patricio del Chañar, una región con características ideales para esta cepa.
Reserva del Fin de Mundo Pinot Noir: elaborado a partir de una selección de las mejores parcelas de los diferentes viñedos de Bodega Del Fin Del Mundo, en San Patricio del Chañar.
"Tiene un potencial de guarda de entre 3 y 4 años y se destaca por ser frutado, de sedosos taninos y largo final en boca. En nariz, su aroma frutado recuerda a guindas y frambuesas, con sutiles notas ahumadas". Precio sugerido: $ 12.900.
Fin del Mundo Organic Vineyards Pinot Noir: pertenece a la línea orgánicade Bodega Del Fin Del Mundo, que busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: "es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único. Es un viaje a la Patagonia austera e inmensa".
El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio sugerido: $ 13.800.
FIN Single Vineyard Pinot Noir: un vino que sólo se elabora en añadas donde la naturaleza brindó condiciones excepcionales. De partidas limitadas y ultra premium. Esta línea es un tributo al terroir patagónico.
El Pinot Noir de esta línea proviene de la Finca Los Hermanos. Se encuentra en un suelo arenoso, muy bien drenado y con piedras en profundidad, que permite un desarrollo equilibrado de la planta. Precio sugerido: $ 35.600.
Extra Brut Del Fin del Mundo: es un espumoso con una base bien marcada de Pinot Noir (80%) y el resto de Chardonnay, elaborado bajo el método charmat. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente.
"Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante y su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos". Precio sugerido: $ 12.900.
ESCORIHUELA GASCÓN
Con más de 130 años de tradición en la viticultura, Escorihuela Gascón ofrece un distintivo Pinot Noir, elaborado con uvas de la bodega en Agrelo, en una zona baja de Luján de Cuyo.
Allí, los vientos descendentes de la Cordillera de los Andes crean un clima frío y una excelente amplitud térmica. Además, el suelo homogéneo y arcilloso de la región permite un buen drenaje gracias a la retención del agua de lluvia, lo que genera un control natural de las cepas y beneficia a los frutos.
"El resultado es un vino que se distingue por su volumen, graduación, intensidad, potencial de añejamiento y sentido de lugar", señalan en la bodega.
Pero no solo el clima es lo que convierte a la cepa en una de las más valoradas, sino que también porque es de las más difíciles de cultivar, al punto de ser conocida como la "uva del diablo" por su susceptibilidad a enfermedades y sus exigencias en cuanto a condiciones climáticas y suelo.
Por esto Matías Cicciani, enólogo de Escorihuela Gascón, hace hincapié en la búsqueda de la excelencia en cada Pinot Noir elaborado: "seleccionamos las parcelas que darán vida con sus frutos a cada uno de nuestros varietales. Esta tradición se lleva a cabo desde la fundación de la bodega en 1884. Hace más de 130 años buscamos la tipicidad y expresión aromática propia de nuestros terroirs para otorgarle una personalidad única a cada uno de nuestros vinos".
Esta bodega se distingue por producir dos etiquetas de esta variedad, Escorihuela Gascón y Pequeñas Producciones.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.