En 2019, Juan Pablo Mestre, Manuel Pérez Caffe y Pablo Ceverino - tres amigos ingenieros agrónomos de profesión-, decidieron unirse y darle vida a Sarapura Wines, un proyecto que nació con la idea de elaborar vinos con uvas de viñedos seleccionados, basado en sus experiencias y caminos recorridos.
"Sarapura es la leyenda de un ermitaño que vivía en las montañas y bajaba a la ciudad una vez por año a comprar sus víveres. Su forma de pago era en pepitas de oro, de las cuales sólo él conocía su ubicación exacta", explica Pablo Ceverino, ingeniero agrónomo y uno de los creadores de Sarapura Wines.
De esa historia, nace el nombre de la bodega: de ese buscador de tesoros escondidos en las alturas. "Estamos convencidos de que es el mismo Sarapura quien nos guía, para encontrar las vides más fascinantesy cosechar sus frutos, para hacer de ellos nuestro vino: el más preciado tesoro que será siempre único e irrepetible en cada añada y de partidas limitadas", dice por su parte Juan Pablo Mestre.
En 2015, los tres ingenieros empezaron a gestar el proyecto Sarapura y, en 2019, sacaron a la venta el primer vino con un concepto claro: elaborar un blend diferente blend. El primero fue una base de Tempranillo (2015) con un toque de Malbec (2018); el segundo, Merlot (2018) con Cabernet Franc y Carmenere (2019) y, el tercero, Syrah (2020) y Petit Verdot (2019). El nuevo vino es un blend de Tannat de Salta y Bonarda de Mendoza.
"Para la primera añada de Sarapura apostamos al Tempranillo. Cuando lo empezamos a ofrecer, llamó la atención porque la gente no estaba acostumbrada a un vino de esta calidad con uvas que no sean las tradicionales como Malbec o Cabernet Sauvignon. En la segunda hicimos base de Merlot, una variedad que nos encanta y pasó lo mismo. Este vino tenía además Cabernet Franc y Carmenere cofermentado, lo que le dio una personalidad que nos encantó", agrega Manuel Pérez Caffe.
Tinto de Tintas: la esencia del proyecto
A principios de 2023, se presentó el nuevo blend, que no sólo es un corte de los varietales Tannat y Bonarda, sino también de regiones y añadas.
Disponible en vinotecas, tiene una base Tannat 2021 (70%) del Valle de Cafayate, Salta, con un paso durante 12 meses en barricas de roble de segundo y tercer uso. Está combinado con 30% deBonarda2022 de Tupungato, Mendoza, sin paso por madera, para no perder toda la fruta y suavidad típica de la cepa bonarda de altura. Precio sugerido: $ 4.980.
Blanco de Blancas: el nuevo blend
A finales de 2022, lanzaron un blanco de blancas con base de Sauvignon Blanc (50%) de La Carrera, Tupungato, y Semillón (45%) de El Zampal, también enTupungato. El 5% restante es Chardonnay 2021 de La Carrera, con 12 meses de guarda en barrica.
La idea de este blanco fue para acompañar al Tinto de Tintas. Su primera elaboración fue en 2021. Se trataba de una edición especial de un blend compuesto por Sauvignon Blanc (60%) y Chardonnay (30%) de La Carrera, Tupungato, con un toque de Chenin Blanc (10%) de Agrelo, Luján de Cuyo. El cual se agotó en menos de seis meses. Precio sugerido: $ 4.980.
Blend de Varietales: Malbec de Malbecs y Franc de Francs
Al ver el crecimiento de la bodega y, por pedido de los consumidores, a principios de 2022 Sarapura lanzó sus primeros blends de varietales.
"Ambos vinos continuaron con la impronta de la marca de elaborar vinos de corte de diferentes regiones, uniendo el Valle de Uco y Luján de Cuyo en dos vinos bien diferentes entre sí, pero con el estilo de Sarapura", describe Juan Pablo Mestre.
El Malbec de Malbecs cuenta con una base de 82% de Tunuyán, Valle de Uco, y un 18% de Perdriel, Luján de Cuyo. En cambio, el Franc de Francs, nace de una cofermentación de Cabernet Franc de Perdriel, Luján de Cuyo (78%) y el resto de Los Chacayes, Tunuyán. El 30% del vino tuvo un paso de 6 meses en barricas francesas de segundo y tercer uso. Precio sugerido: $ 4.980.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.