Imposible mencionar a la etiqueta de vinos Colón, sin recurrir a la historia. La marca está registrada desde 1896 y en las últimas décadas fue una de las líneas de vinos más vendidas en la Argentina, dentro del segmento con mayor participación del mercado. Ahora, transformada en "bodega", propiedad del grupo chileno CCU, lanza "Colón Selecto", un paso más allá en la evolución de los vinos.
Es una de las marcas de vinos más antiguas del país, sino la más "vieja" de todas, ya que su registro data del Siglo XIX (año 1896). Fue siempre uno de los emblemas de la Bodega Santiago Graffigna, cuyos dueños originales fundaron en San Juan una radio que pasó del propio apellido a denominarse con el nombre de su línea más vendida.
El nombre "Colón", vale aclararlo, fue un homenaje al barco del mismo nombre que trajo a la Argentina al fundador de la bodega, cuya actividad comenzó a desarrollarse en 1870.
Un dato curioso es que hacia los años ´30 del siglo pasado, San Juan comenzó a contar con dos emisoras con servicio regular de transmisión cuyas presencias llegan hasta la actualidad: L.V.1 "Radio Colón" y L.V. 5 "Radio Sarmiento". La primera de ellas nació como como "La Broadcasting del Vino", luego llamada Radio Graffigna y finalmente Radio Colón.
Como ha sucedido en forma recurrente en nuestro país, la bodega sanjuanina cambió de manos varias veces. Allá por el traumático 2001, la familia Graffigna había acumulado deudas por 5.4 millones de dólares. Esto motivó la primera venta de la empresa, a la multinacional británica Allied Domecq, por 37,5 millones de dólares, luego de pagar la deuda de los dueños originales. Esto incluyó las instalaciones y fincas de la bodega, así como las marcas, entre ellas Colón.
Cinco años más tarde, en 2006, Allied Domecq es comprada a su vez por el grupo francés Pernod Ricard, que sumó así a la segunda provincia vitivinícola del país a sus ya existentes bodegas en Mendoza y Salta.
Pero no sería ésta la última venta. En enero de 2019, Pernod decide centralizar su negocio en las dos provincias mencionadas más arriba. Y Graffigna entonces, vuelve a cambiar de propietarios, en este caso es comprada por la chilena CCU, a través de VSPT Wine Group, que además tiene las marcas Finca La Celia y Tamarí. Cuentan con reconocidas marcas de cerveza (Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Amstel, Sol, Grolsch, Warsteiner, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann y Blue Moon). Y también las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 188.
La marca "Colón", sigue siendo referente en el mercado, donde es líder dentro del segmento "mainstream". Hoy también pasó a ser "nombre de bodega", tal como han hecho otras empresas colegas con sus marcas más tradicionales.
COLÓN SELECTO
La gran novedad es que Colón, que está presente en el Valle de Tulum desde el Siglo XIX, lanzó la línea "Selecto", que según Vanina De Martino, gerente de Marketing de Sidras, Vinos y Spirits, en CCU Argentina, es "una propuesta que le permite ampliar su participación en el mercado y ofrecer un producto de mayor complejidad enológica, que lo eleva en su categoría, pero mantiene una gran relación precio-calidad".
Colón Selecto se suma al portfolio de la bodega con vinos jóvenes y fáciles de beber. La línea se compone de tres varietales (Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay); tres genéricos de dos variedades (Syrah/Malbec, Merlot/Cabernet Sauvignon y Chenin / Sauvignon Blanc); más un vino Rosado y un Dulce Fresco que la completan.
De Martino lo explica así: "esta nueva propuesta, con una estética más moderna, incorpora notas de cata y el detalle enológico se presenta como una opción distinta, renovada y apunta a cautivar a los amantes de los vinos suaves y fáciles de tomar, sin renunciar a la calidad".
Colón Selecto ya está disponible en los principales lugares de venta del país. Su rango de precios está sugerido desde los $ 290 en supermercados.
Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.
Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.