Perdido en Flores

Miyako, un japonés en el barrio coreano

Lunes, 28 de enero de 2019

Es uno de los pioneros de la culinaria japonesa y el sushi en Buenos Aires. Miyako funciona desde 2003 en Flores, un barrio tradicionalmente asociado a la colectividad coreana. Está administrado por la familia Takayama, propietaria de otros tres restaurantes en el Barrio Chino.

Miyako - Nazca 388 Buenos Aires - Teléfono: 4611-2638. Abierto de lunes a sábados mediodía y noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Japonesa

Barrio: Flores

Precio: $$$$

No es "Perdido en Tokio" como en la película con Bill Murray y Scarlett Johansson, sino "Perdido en Flores". Miyako es el más japonés de los restaurantes de la familia Takayama. La abrieron hace más de 15 años en un barrio infrecuente para la culinaria japonesa. Es que uno asocia a Flores con la colectividad coreana. Asimismo, el local está ubicado en el sexto piso de un edificio administrado por inmigrantes llegados de este país asiático.

Ricardo Takayama es un empresario que arribó a la gastronomía de la mano de la pesca, un rubro que conoce muy bien. Junto a su hijo Javier y el resto de la familia, tienen tres restaurantes en el Barrio Chino: Fujisan, Nobiru y Nippori (http://www.fondodeolla.com/nota/15574-nippori-un-nikkei-entre-chinos/).

Ingresando al salón, hay una barra a la izquierda, en la cual se pueden pedir cócteles los viernes y sábados por la noche. Cuenta con varias opciones de whiskies japoneses.

En el entrepiso hay mesas que pueden utilizarse como salón privado si así se lo desea.

La cocina está a cargo de la joven nikkei María Belén Higa, quien nos armó una degustación en la que no faltó el sushi. Pero Miyako es mucho más que eso, por si a esta altura hubiera que demostrar que la Cocina Japonesa es una de las más ricas y variadas.

Al mediodía, ofrecen tres menús ejecutivos muy tentadores. Y también Omuraisu, el omelette al estilo Miyako, relleno de arroz saltado con vegetales y barbacoa, a solo $ 210 más un adicional si se agrega pollo o carne vacuna.

A la noche, como Zensai (entradas), hay dos opciones de ceviche, como únicas excepciones no asiáticas en la carta. Las gyozas y los yakitori son opciones adecuadas para comenzar la cena. Para acompañar las entradas se puede pedir un adicional de kimchi o arroz.

Aguemono son los platos fritos. Y entre ellos el tempura es una opción irresistible, en tres versiones: vegetales, pescados y vegetales, o calamares y langostinos.

Hay un capítulo de Gohanmono (platos con guarnición de arroz) como las Katsu Don, milanesas de cerdo en caldo y con huevo semicocido, o bien Gyudon picante, láminas de carne vacuna marinada con sake y jengibre.

Del wok, varias opciones de yakimeshi y teriyaki. En Udon & Ramen, udon tradicional, o tres variedades de ramen, con el miso ramen con el que concluimos la comida.

Va de suyo que el sushi y el sashimi son puntos altos de la carta. Por el gusto personal, lo mejor es el sashimi de pescado blanco, el de pulpo y el de pescados surtidos de pescados y mariscos. El nigiri omakase, elegido por el sushiman es ineludible.

Hay además gran variedad de rolls clásicos, especiales y makimono. Y combinados si la mesa está concurrida.

Los postres van por el lado de la fusión, ya que en Japón no se los conoce como nosotros estamos acostumbrados. Para los que quieran acercarse más a lo clásico del país oriental, hay Yokan (dulce de poroto azuki), y Sembie (dulces y crocantes galletitas der sésamo).

Para acompañar la comida, una buena alternativa son las cervezas japonesas (Asahi, Sapporo y Kirin), sake y para el final cuatro opciones de whiskies japoneses. O de la carta de vinos, elegir algún Torrontés o Sauvignon Blanc. 


Bocados de pollo marinados en jengibre.

Sushi y sahimi.

Guydon picante.

Ramen, para el final de la cena.

Nigiris, una de las mejores opciones de la carta.

Miyako está ubicado en un 6to piso sobre la Avenida Nazca.

Más de Restaurantes
El Omakase "Best Buy"
Restaurantes

El Omakase "Best Buy"

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.