La Cabaña

A los bifes

Lunes, 14 de septiembre de 2015

La parrilla más antigua de Buenos Aires cumple este año su 80º aniversario. Una historia de tres locaciones con millones de bifes y mollejas servidas.

La Cabaña - Alicia Moreau de Justo 380 - Teléfono: 4314-3710. Abierto todos los días mediodía y noche. Principales tarjetas.

Cocina: Parrilla

Barrio: Puerto Madero

Precio: $$$$

Pocos restaurantes pueden jactarse de contar con una trayectoria tan extensa como La Cabaña. Sin dudas, esta parrilla forma parte de la rica historia gastronómica porteña, un clásico que nació en el barrio de Congreso, en la avenida Entre Ríos al 400, donde se mantuvo vigente durante varias décadas. Cerró en 1996 y luego fue adquirida por el Grupo Orient Express, que la trasladó a Recoleta (donde hoy precisamente está Tarquino, de la mano del recordado y querido Mirco Zampieri). De vuelta a manos argentinas, recaló en Puerto Madero a su actual locación.

Definido como “Restaurant de Carnes”, su fama se acrecentó aún en el exterior; fue huésped de cuanta personalidad importante del arte, la cultura, el deporte y la política llegaba a Buenos Aires (entre ellos Sofía Loren, Fidel Castro, Charles De Gaulle, Charlon Heston, Louis Armstrong), y millones de cortes vacunos y de achuras se asaron en sus asadores.

En la entrada uno podía observar dos vacas embalsamadas, adentro tres ganchos con medidas reses de Angus, Shorthorn y Hereford, para que el cliente eligiera la carne de la raza que quería degustar.

La Cabaña es un símbolo de Buenos Aires, que afortunadamente luego de un impasse recaló justo donde termina la Avenida Corrientes. Desde su puerta, se divisan claramente dos símbolos de la ciudad: el Obelisco y el Luna Park.

La Cabaña abrió sus tranqueras en Puerto Madero, después de haber nacido en Congreso y pasar por Recoleta. Una historia carnívora. 

El 2015 es el año en que la parrilla porteña más tradicional cumple sus primeros 80 años de vida (el 14 de septiembre más precisamente). Su fundador fue Francisco Lapietra. Y lo celebra con un menú aniversario, con platos históricos: aperitivo, provoleta “La Cabaña”, molleja Segovia o bife de chorizo con papa rellena y salteado criollo. De postre, omelette surprise; con copas de vinos Encuentro de Rutini Wines, y una botella de agua o gaseosa. Todo por $ 495.

De la carta, hay entradas de parrilla, como chorizo bombón, salchicha parrillera, morcilla o mejor aún, la rueda de achuras. La casa también ofrece poco usuales chinchulines de cordero.

Para comenzar con algo “frío”, antipasto La Cabaña para dos o tres personas; o tartare de carne; cocktail de langostinos con palta y salsa golf; carpaccio de ternera, entre otros. Y también se ofrecen entradas calientes: minestrone de verduras frescas; selección de empanadas norteñas; escabeche de vizcacha con provoleta al chimichurri; locro en pan crocante.

Un emblema de la casa es el baby beef, de que bebé no tiene nada, sino lo contrario. Un kilo de carne con guarnición de vegetales y papas soufflé.

Hay carnes de Angus, como el ojo de bife de 400 gramos; colita de cuadril en pieza de un kilo; picaña; ojo de bife también de un kilo; costillas de cordero; matambrito de cerdo; y también merluza negra sobre espinacas y hongos. Otras opciones son el medallón de lomo Eduardo VII; lomo de cordero sobre batatas pisadas al caramelo y menta, con salsa de Malbec; risotto de hongos con espinaca fresca; o de langostinos e hinojo, cerries y queso de cabra; ravioles de trucha y corazones de alcauciles en crema de salvia, y picaña a la manteca de romero, sobre puré de porotos y tian de berenjenas y tomates asados.

Para el final, panqueques de manzana con helado de vainilla, o de dulce de leche; sabayón al oporto con frutas frescas; pie de queso y fruta de la pasión, con cremoso de cítricos; trilogía de chocolate.

Hay una nutrida carta de vinos. Se cobra cubierto, que incluye miniempanadas, shot y cuchara creación del chef.

Más de Restaurantes
El Omakase "Best Buy"
Restaurantes

El Omakase "Best Buy"

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.