Gastronomía
La noche del lunes 22 de septiembre, el chef de República del Fuego, Gabriel Pérez García recibirá a Matías Kreiman, para desarrollar un menú de 7 pasos, acompañado por vinos de la Bodega Catena Zapata.
Restaurantes
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.
Gastronomía
No está claro a ciencia cierta, por qué motivo el Día Mundial de la Tapa se celebra cada tercer jueves de junio. Sí, en cambio, sabemos que la fecha se instituyó gracias a la iniciativa de la "Asociación Saborea España". Aquí van algunas opciones para este 19 de junio, para rendir homenaje a este estilo de cocina considerado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
Chocolate
Un viaje de sabores por nuestra tierra: PUROCACAO presenta su colección especial para la Semana de Mayo. Cinco sabores inspirados en las tradiciones de distintas regiones del país: yerba mate, dulce de calafate, dulce de leche, membrillo y pimentón de Cachi.
Gastronomía
Latt Handmade Ice Cream es una heladería Premium, fundada por los hermanos Wanda y Gonzalo Angella. La marca se destaca por sus helados artesanales hechos con ingredientes naturales y sin conservantes, ni colorantes artificiales. Fondo de Olla © visitó el local de Palermo, cuyo propietario es Sebastián Muiño.
Restaurantes
Exuberancia, sabor, simpleza. Bastan tres palabras para definir a la cocina peruana en general y a la de Barra Chalaca, en particular. Pasamos el domingo por el local de Belgrano (el otro está en Palermo y se vienen algunos más). A pocas cuadras de las aglomeraciones de fin de semana en el Barrio Chino, ésta es una opción para comer rico, barato y tranquilo.
Restaurantes
La esquina de Amenábar y José Hernández, en Belgrano, se reconvirtió de "Ameno" (anterior local sin muchas luces) en "Fiorire", una pizzería de estilo italiano con la personalidad del maestro pizzaiolo, Alejandro Orellana. Hay otras dos sucursales, pero ésta es particular por su oferta de 28 vermús y tragos preparados con el aperitivo que vuelve a ser moda. También algunas pastas, risotti, ensaladas, sándwiches, wraps y un par de platos con carne. Una pizzería que es mucho más eso, porque se sale del molde (y del borde o cornicione).
Restaurantes
Bánh Mí Company abrió sus puertas hace poco más de un mes, bajo el lema "Vietnamese Sandwich Bar". Ofrece una gastronomía que abreva en la comida callejera pensada para comer con la mano. El local lleva el nombre de los tradicionales sándwiches vietnamitas, que forman parte de su propuesta, además de los clásicos spring rolls y bebidas originales.
Gastronomía
El caso de "Palta" puede resultar emblemático de cómo una pandemia que dejó el tendal en la gastronomía puede, a la vez, generar una nueva oportunidad de negocio. Es así que, en 2020, en plena crisis sanitaria, el emprendedor Marcos Aldazabal -cuando otros pensaban en cómo seguir o si cerrar las puertas definitivamente- decidió apostar a una propuesta innovadora. Fue entonces que transformó "Somos Palta", con más de una década funcionando, en "Emplatame" (alimentos listos para cocinar). El paso siguiente resultó la creación de "Palta", una marca hoy ya instalada que pasó a ser cadena con varios locales en la Zona Norte y CABA.
Gastronomía
En plena pandemia de 2020, la necesidad de adaptarse impulsó a Lo de Jesús a desarrollar un servicio de delivery pensado para que sus clientes pudieran seguir disfrutando de sus platos favoritos al no poder salir de casa. Tan bueno fue el resultado, que los envíos a domicilio llegaron para quedarse.
Restaurantes
Ribs al Río es una opción única que permite acercarse a los verdaderos sabores texanos inspirados en el ahumado a leña, con una cocción de entre 8 a 12 horas a más de 100 grados. Hay varios locales, pero el último es el que abrió hace tres meses en VíaViva, en el Barrio Chino.
Gastronomía
El restaurante chifa creado por el chef peruano Dángelo de la Cruz, en asociación con el maestro chifero Víctor Villalta, funciona actualmente en el local original de Asu Mare, sobre la Avenida Pueyrredón. Como siempre "bien servido", comida abundante y precios accesibles.
Restaurantes
Uno no siempre busca lugares donde comer que le queden relativamente cerca de su domicilio. Y éste es uno de esos casos que ameritan un viajecito dentro de la propia CABA, para trasladarnos desde el norte de la ciudad hasta Liniers. Se trata de una parrilla clásica en su concepción, pero con el aditamento de que su propietario, Julio Gagliano, siempre estuvo vinculado al negocio de la carne y, para más datos, también es egresado de la primera camada de la carrera de Sommelier de Carnes que se desarrolla en la Facultad de Veterinaria de la UBA. Es decir que Viejo Patrón está custodiada por un experto.
Gastronomía
Por su origen, El Galpón de Tacuara es un caso digno de estudio. Un grupo de emprendedores decide abrir en 2016 una cervecería en un sector poco y nada transitado de San Fernando, en el norte del Conurbano. Es tanto el éxito que pronto se transforman en cadena, con locales en varios puntos de CABA, la provincia de Buenos Aires y Rosario. Un verdadero hallazgo, porque pocos creían en este proyecto arriesgado y disruptivo, palabrita de moda pero que le cae muy bien a este lugar.
Restaurantes
Dentro del Club Belgrano, el de Barrancas, hay una joyita escondida, aunque ya no tanto. La excelente propuesta de relación precio calidad casi imbatible (y sin el "casi" también), ha motivado que mucha gente del barrio y de otros lugares, lo hayan elegido en apenas un año, como su lugar favorito para comer en familia o con amigos. Ahora el chef Miguel Ángel Sosa sorprende con nuevos cortes premium de carne para compartir, y otras novedades adelantando la temporada veraniega.
Gastronomía
El próximo viernes se festejará el Día Mundial de la Pasta, plato que se cuenta entre los predilectos de los argentinos, producto de la corriente inmigratoria italiana tan arraigada en nuestra sociedad. Acá van algunas opciones para que puedan elegir por gusto y precio.
Gastronomía
Donde las fronteras se unen para nunca más separarse, producto de viajes e historias de inmigrantes que cruzan ríos y desiertos hasta llegar al Lejano Oeste, tierra de ranchos y vaqueros. En la Zona Norte, Nacha nos recibe con una explosión de sabores tex mex que capturan la esencia de la rica fusión entre las tradiciones culinarias de los Estados Unidos y México.
Restaurantes
Las apariencias engañan. Porque, a prima facie, uno puede suponer -al pasar por la puerta de República del Fuego -, que se trata de un restaurante que no estaría aportando nada nuevo al panorama de la gastronomía porteña. Sin embargo, dominados por el segundo elemento, nos vamos a encontrar con varias sorpresas. Es un restaurante de carnes, pero también se complementa por los platos del chef Patricio Pescio. Y por una muy valorada relación precio calidad.
Restaurantes
Una historia que se remonta a 1953 cuando Jesús Pernas y su esposa Lola llegaron desde España, con sueños por concretar. Establecieron un almacén en Palermo, que sería el punto de partida de lo que hoy, a través del empresario Martín Sammartino, conocemos como "Lo de Jesús", anexado a La Malbequería, en el que confluye un matrimonio imposible de separar: la carne y el vino.
Restaurantes
Curiosidades que a veces no tienen explicación lógica. Mataderos es, sin dudas, el barrio más carnívoro de CABA. En su ámbito funcionó hasta hace muy poco el Mercado de Liniers (vaya a saber uno por qué no se llamaba Mercado de Mataderos). Allí se remataba el ganado, pero no se mataba a los animales, que iban directamente de Mataderos al "matadero", en otros lugares del AMBA. Lo que sí resulta indiscutible es que en este barrio porteño está "La Vuelta", una parrilla donde la carne es protagonista y que tienta a los vecinos y comensales de otros lugares, por su relación precio calidad.
Gastronomía
En la que quizá sea una de las esquinas más prototípicas del barrio de Palermo, Costa Rica y Thames, se encuentra Bilbao, un proyecto gastronómico donde el protagonista es el producto y los platos típicos de la cocina española, con una actualización al gusto local. La carta está a cargo del chef Leandro Leyell, profesional especializado en pescados y mariscos.