Jesolo, un tano suelto en La Plata

Martes, 1 de diciembre de 2015

Este año Jesolo cumplió 10 años de vida, justo cuando nacía el hermano menor El Galleta García. El hijo del medio de los hermanos Zárate es Casa Enna. Un lujo para la capital de la provincia de Buenos Aires.

Jesolo - Calle 14 Nº 686 entre 45 y 46 - Teléfono 0221 483-0628. Abierto lunes a sábados noche, domingos mediodía y noche. Principales tarjetas.

Cocina: Italiana- Pizzería

Lugar: La Plata

Precio: $$

Al menos en este caso hay una década ganada. Jesolo, el pintoresco ristorante de los hermanos Zárate, cumplió este 13 de junio sus primeros diez años de vida. La apertura fue una especie de revolución en una ciudad que por entonces, tenía poco que ofrecer en materia de gastronomía. Hoy las cosas han cambiado, por suerte, y podemos decir que Diego Zárate, siempre acompañado por su hermano Patricio, fue un precursor. Después de Jesolo abrieron Casa Enna, con una propuesta de alta cocina hoy más desarrollada en la capital de la provincia.

Ambos son asiduos colaboradores de Fondo de Olla ®, nos traen sus apuntes de viajes dondequiera que vayan y en el caso de Patricio, también es referente de nuestro portal en materia de vinos.

Jesolo (léase Iesolo con acento en la I) hace referencia a una localidad de playa cercana a Venecia. Allí trabajó Diego y logró aprender todos los secretos de la pizza de estilo napoletano, aunque en su local se toma algunas licencias para adecuarse al gusto argentino. Y también hay pastas caseras, con ideas también traídas de la península. Diego es un viajero incansable y últimamente ha extendido su curiosidad con viajes a España, Perú y México.

En Jesolo hay también otro detalle para el asombro y son los precios, increíbles si se los compara con Buenos Aires. Sólo basta ir y comprobarlo. La Carta de Jesolo, además de las pizzas más tradicionales como la Margherita, la Napoletana y la Capricciosa, ofrece las variantes blancas (como la Luna Vecchia con mozzarella, espinaca, salsa blanca, brie y cebolla; o la Pato Pazzo con mozzarella, brie, salmón ahumado y camarones). Y también algunas más contundentes, tales los casos de la que lleva el nombre del local (lleva tomate, mozzarella, jamón crudo, rúcula y parmesano) y la Frutti di Mare.

Pastas caseras, pizza a la italiana, un ambiente de trattoria que encima tiene precios al alcance de todos. Más no se le puede pedir a Jesolo. 

Entre las pastas, se destacan los pennette rigate alla Norma o al Salmone; spaghetti alla scarparo; varenikes de papa cebolla; tagliolini nero de seppia; ravioles negros rellenos de langostinos, y algunos platos con pollo o carne.

Para el final, nada mejor que un gelato affogato. Patricio, el menor de los Zárate, es el responsable de la carta de vinos, elegida con criterio aunque no hay que desdeñar la cerveza si de pizza se trata. Acaba de regresar de España, donde hizo un stage en el servicio de El Capricho, el restaurante de carnes más famoso de la Madre Patria.

El local ha sido remozado y hoy ofrece también un patio ideal para disfrutar el clima que se viene. El horno está a la vista y es una atracción extra ver cómo salen las pizzas frenéticamente. Y no olviden la relación precio calidad, es imbatible.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.