Barroco, los vinos de Romano

Miércoles, 25 de febrero de 2015
Fue en el 2008 cuando Roberto Romano, Sommelier y un apasionado del vino, pensó en Barroco. Cinco años pasaron hasta que tomara cuerpo el proyecto, hoy materializado con una marca que tiene mucho que dar.



Roberto Romano, sommelier, ex Tarquino, ya hace tiempo que está dando que hablar con sus vinos Barroco. Los probamos informalmente el año pasado en el Hub Porteño. También en alguna comida en Sagardi, en compañía de su hacedor y del director y chef, Txemi Andrés Alonso. Ya habrá tiempo de seguir comprobando cómo los vinos del “pelado” van mejorando con el tiempo, con la experiencia, con su evolución.

Romano no es hijo de un famoso bodeguero, ni de un enólogo caracterizado. No tiene las espaldas que le permitieran plasmar el berretín de hacer sus propios vinos como un hobby, o una aventura de niño rico. Nada que ver. Cuando algo se hace con esfuerzo y se llega a la meta, la satisfacción es doble o triple, no tiene medida. “Estilo con perspectiva y profundidad, una visión sin límites”, es la definición que el propio Roberto hace de Barroco.

Nos cuenta que la idea comenzó a tomar forma en un viaje a Mendoza, en el año 2008. Grandes enólogos como Pedro Rosell y Roberto de la Mota incidieron en su decisión. Y luego el destino hizo que se topara con David Bonomi, quien lo acompañó en lo que todavía era un sueño. Barroco es una marca, “un concepto que realza la imagen del ‘negociant’ francés que sale a la búsqueda de vinos para ofrecer, con la chance de seleccionar productos diferenciales a lo que hay en el mercado”. Es decir, pequeñas producciones para llevarlos a consumidores que “esperan encontrar algo distinto, con espíritu propio y que se apoye en el estilo del hacedor”.

Sueños tenemos todos, pero llevarlos a la realidad es mucho más difícil. Roberto Romano ha conseguido materializar su proyecto, a través de Barrroco.

Barroco tenía el nombre y le faltaba la imagen. Roberto veía en cada etiqueta a un dibujante en particular: Alphonse Mucha, de la época del Art Nouveau, que dibujaba “mujeres jóvenes y hermosas, flotando en atuendos vagamente en atuendos neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores que a veces formaban halos detrás de sus cabezas”. La etapa barroca comenzó en Roma, tierra de los ancestros de Roberto Romano. La expresión pensada para las etiquetas de Barroco, finalmente fue desarrollada por Natalia Haus y Martín Laksman, que las imaginaron representando las cuatro formas en las que se manifiestan las energías. “Sensaciones que toman vida en el paladar e invitan a compartir la segunda copa y creando más brindis”, dice.

Los vinos de Barroco nacieron siendo tres. El Viognier, un blanco seco de la zona de Ugarteche, en Luján de Cuyo, de suelos franco arcillosos, fermentado en barricas y estacionado un año en tanques de acero inoxidable. Está elaborado según los métodos utilizados por los franceses del Ródano en la producción de los Viognier típicos de Condrieu. Es la Expresión Agua.

Luego el Malbec, tinto seco de la zona de Altamira en el Valle de Uco, suelos con caliche, guardado ocho meses en barricas de roble francés de segundo uso. Para beber fresco, por copas. Con o sin comidas. Es la Expresión Fuego.

Por último, la Expresión Tierra, el corte, un vino compuesto por tres Malbec de diferentes zonas y un Cabernet Sauvignon. “La idea –dice Romano-, fue jugar con las tipicidades de los respectivos terruños, aún dentro de un mismo varietal”. Los Malbec son de Altamira, Carrizal del Medio y Vistaflores. Y el Cabernet también de Carrizal.

Un rosado al estilo francés, más un espumoso, la segunda cosecha del Viognier, un nuevo corte y siempre otra sorpresa más, nuevos sueños para que Barroco siga creciendo.

¿Dónde consumirlos? En unos pocos restaurantes, elegidos convenientemente. Como Sagardi, como el Hotel Los Silos de Santa Fe. O por compra directa, para disfrutar en casa, solo o con amigos. Escribir a romano@vinosbarroco.com, Twitter @vinosbarroco, Facebook Vinos Barroco.
Más de Bebidas
2 vinos patagónicos de Bodega Del Fin Del Mundo
Bebidas

2 vinos patagónicos de Bodega Del Fin Del Mundo

El jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una fecha que busca homenajear a la "reina de las uvas blancas" y que se convierte en la ocasión perfecta para descubrir o redescubrir esta cepa noble y versátil. Bodega del Fin del Mundo propone brindar con Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Cata de whiskies en Orno
Bebidas

Cata de whiskies en Orno

El próximo jueves 22 de mayo, a las 19:00, Orno propone una degustación de tres variedades de la etiqueta Johnnie Walker y otras tantas tapas para acompañar.
2 Pinot Grigio bien "Argentos"
Bebidas

2 Pinot Grigio bien "Argentos"

Hoy, 17 de mayo, es el Día del Pinot Grigio, una cepa que nació como una mutación genética natural del Pinot Noir. Es originaria de la Borgoña (Francia), pero el norte de Italia y Alsacia son los lugares donde se cultiva mayormente. En nuestro país, lamentablemente no está tan difundida como quisiéramos, pero destacamos dos vinos de la Bodega Argento con muy buena relación precio calidad.