Hoy, 17 de mayo, es el Día del Pinot Grigio, una cepa que nació como una mutación genética natural del Pinot Noir. Es originaria de la Borgoña (Francia), pero el norte de Italia y Alsacia son los lugares donde se cultiva mayormente. En nuestro país, lamentablemente no está tan difundida como quisiéramos, pero destacamos dos vinos de la Bodega Argento con muy buena relación precio calidad.
La uva Pinot Grigio ("Beurot", en Francia; "Gris", en español), es originaria de la región de Borgoña. Se la considera como una mutación genética natural del Pinot Noir, cepa con la que comparte la forma de sus racimos en forma de piña.
Esta variedad, que hoy 17 de mayo festeja su Día, se difundió a otros países europeos, como Italia, Alemania y Hungría. Entre nosotros, hay unas pocas bodegas que la cultivan y elaboran varietales, aunque un caso único y digno de destacar es del Passo Blanco, de la bodega italiana Masi que produce en Tupungato, Mendoza, un blend 60% Pinot Grigio y 40% Torrontés.
No obstante, hay algunas bodegas que la elaboran como varietal, entre ellas Argento, del Grupo Avinea, que tiene en el mercado dos vinos de muy buena relación precio calidad.
Algunas características generales de la variedad es que ofrece aromas a pera, manzana verde, durazno, limón, lima y pomelo, además de una presencia floral marcada. En boca, tiene una acidez moderada y un retrogusto final seco.
Argento Estate Bottled Pinot Grigio Organic 2023, es una de las opciones que tiene en el mercado la bodega del Grupo Avinea.
Según el equipo de enología, "ofrece aromas florales y a frutas tropicales; es ligero y limpio con damasco maduro y sabores de durazno blanco, notas de manzanilla y final brillante". Las uvas provienen de El Carrizal. Finca Pedemonte, Luján de Cuyo, Mendoza. Precio sugerido: $ 7.400.
El otro vino es el Artesano Organic Pinot Grigio 2023, que tiene un valor al público de $ 10.100. Las uvas proceden de la misma finca que el anterior.
Lo definen como un "elegante Pinot Grigio, que ofrece aromas florales y a frutas tropicales. Ligero y limpio con damasco maduro y sabores de melocotón blanco, notas de manzanilla y final brillante".
Es indiscutible que al vino lo han hecho difícil, complicado, inentendible para el común de los consumidores. Estamos hartos del verso, la charlatanería, de los que venden humo, de la biodinamia y de los descriptores que solo aparecen en la imaginación de los sommeliers. La culpa de la caída en el consumo de vino, la tenemos todos: periodistas, enólogos, ingenieros agrónomos, vinotequeros y, sobre todo los sommeliers. Por eso uno trata de leer poco, salvo que aparezca un señor llamado Marcelo Sola, echando luz cuando todo está en tinieblas.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.