Ayer 13 de marzo, se celebró el Día Mundial del Riesling, una de las cepas blancas más reconocidas a nivel global. De origen alemán, esta variedad se ha expandido por distintos terroirs gracias a su elegancia y versatilidad. En la Argentina, su producción es limitada, y una de las bodegas que se destaca en su elaboración es Trapiche Costa & Pampa, la primera de influencia oceánica del país.
Desde sus inicios, Trapiche Costa & Pampa apostó por desafiar los límites del vino argentino, explorando variedades poco tradicionales en el país. En 2014, decidió experimentar con el Riesling, incorporando 1.200 plantas para evaluar su adaptación al clima fresco y húmedo de la costa.
Hoy, la bodega cuenta con 1,3 hectáreas dedicadas a esta cepa, que representa un verdadero reto en el viñedo.
"El clima atlántico influye notablemente en el Riesling, ya que las temperaturas más frescas demoran su maduración y es una de las últimas uvas que cosechamos, generalmente en abril, y siempre mantiene un grado alcohólico bajo", afirma Ezequiel Ortego, enólogo de Costa & Pampa.
Y agrega: "esto nos permite obtener un vino con una acidez vibrante, muy fresco y aromático. Su baja graduación alcohólica, en línea con una tendencia mundial, lo convierte en una opción súper atractiva y versátil para la gastronomía".
El ejemplar de la bodega es el Costa & Pampa Riesling, un vino que se distingue por su frescura y complejidad.
"Presenta una fragancia intensa con notas de fruta de carozo, como duraznos y damascos, acompañadas de matices florales y un toque de miel que se acentúa con el tiempo. Su textura fluida y su acidez persistente le otorgan un gran potencial de evolución en botella", afirma el enólogo.
"Dentro de las variedades blancas que elaboramos en Costa & Pampa, el Riesling es una de las más desafiantes; sus racimos compactos son muy sensibles a la humedad y a las heladas, lo que hace que no todas las añadas puedan llegar al mercado. Sin embargo, cuando logramos elaborarlo, obtenemos vinos frescos, con gran concentración aromática y un excelente potencial de guarda gracias a su acidez natural", explica Ortego.
El precio sugerido de venta al público, alcanza a $ 25.029.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.