RECETA

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Jueves, 16 de enero de 2025

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.

Esta fecha fue elegida ya que ese día también se celebra San Antonio Abad, patrono de carniceros y charcuteros. Además, su figura siempre estuvo ligada a la agricultura, ya que contaba con gran devoción entre labriegos y campesinos, quienes llevaban a sus animales de trabajo a bendecir para protegerlos de posibles accidentes y enfermedades.

Es por su vinculación con el valor de la tierra y los animales que se utiliza la fecha de aniversario de su fallecimiento para reivindicar el valor de la gastronomía autóctona de Italia.

Por eso, Tefal y el chef Maximiliano Van Oyen, conmemoran esta fecha con una de las recetas más queridas de la gastronomía italiana: la pasta a la carbonara

Pasta a la Carbonara (para 2 personas):

Ingredientes:

200 gramos de maccheroni (pueden ser spaghetti o rigatoni)

100 gramos de guanciale (se puede usar panceta, pero es clave el sabor del guanciale)

1 huevo

2 yemas

50 gramos de queso pecorino u otro similar duro

Pimienta negra recién molida

Sal (solo para el agua de cocción)

Paso a paso:

1. Cocinar la pasta: hervir los maccheroni en agua con sal, asegurándose de que queden al dente.

2. Preparar el guanciale: cortarlo en cubos pequeños y cocinar en una sartén fría a fuego medio para que se vaya calentando lentamente, y se desgrase bien hasta quedar crocante. Una vez listo, colar y reservar.

3. Mezcla de huevos: en un bol, batir el huevo y las dos yemas con el queso pecorino y otro similar. Agregar pimienta negra al gusto y formar una pasta con un tenedor.

4. Unir ingredientes: volver a calentar el guanciale en su propia grasa, y agregar un chorrito de agua de la pasta (podés colarla con la tapa de la olla de cocción). Añadir la pasta al dente, asegurándose de que aún quede algo de líquido en la sartén.

5. Finalizar la carbonara: retirar del fuego y sumar la mezcla de huevo y queso. Revolver rápidamente para conseguir una textura cremosa. Si es necesario, agregar un poco más del agua de cocción.

6. Toques finales: para terminar, se puede añadir más guanciale crocante y un extra de queso rallado. ¡Y listo!

La Carbonara, como muchos platos tradicionales italianos, es un claro ejemplo de la filosofía culinaria de Italia: pocos ingredientes de calidad, preparados con atención y respeto, logran resultados espectaculares. Además, es un fiel reflejo de la cocina casera italiana, en la que se priorizan los sabores auténticos y la sencillez.

Más de Gastronomía
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.
Adiós al amigo del Gato
Gastronomía

Adiós al amigo del Gato

Ayer por las redes y, a través de uno de sus discípulos, David Veltri, nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del chef Ramiro Rodríguez Pardo. Fue el creador del Restaurante Catalinas y amigo entrañable del Gato Dumas, con quien hizo dupla en la televisión, en el mejor programa de cocina que se recuerde en la pantalla chica. La gran repercusión que tuvo la noticia en el ámbito de la gastronomía local, demuestra que no solo era un enorme profesional, sino también una persona muy querida por todos los que lo conocieron y trabajaron con él.