CON TRADICIÓN FAMILIAR

Liliana Helueni, cocina árabe con raíces sefaradíes

Miércoles, 7 de agosto de 2024

Ubicado lejos de los polos gastronómicos, en pleno barrio de Monserrat, Liliana Helueni honra la tradición familiar: comenzó con su abuelo, siguió con su padre y hermanos, y ya hace más de dos décadas continúa por su cuenta, junto a sus hijas ofreciendo platos de la cocina de Medio Oriente, con bases sefaradíes.

Desde hace 23 años, Liliana Helueni ofrece cocina árabe, con bases sefaradíes, en el barrio de Monserrat. Creció en una familia apasionada por la gastronomía, con un abuelo que tenía un almacén de frutas secas, especias y otros productos y donde trabajaba su padre, quien luego abrió un local de cocina árabe donde ella creció y aprendió el oficio.

Años más tarde, decidió dejar el negocio familiar que compartía con sus cuatro hermanos, para hacer su propio camino y, junto a sus hijas, abrió su propio restaurante, que lleva su nombre.

Ubicado en la calle Santiago del Estero y Alsina, el restaurante recibe en un ambiente sencillo y sin pretensiones, con espíritu familiar y distendido.

Los habitués se sienten como en casa y disfrutan de los platos que la misma Liliana sirve en cada mesa, con una sonrisa, y atendiendo personalmente junto a Mariel quien, aparte de ser su hija, es su mano derecha.

Confirma así que en este lugar la cocina proviene del corazón, de una familia con más de cien años de historia en la gastronomía, descendientes de sirios, que fueron llevando sus recetas por todos lados, hasta llegar al puerto de Buenos Aires.

"Liliana Heuleni" funciona en el horario de almuerzo, de domingos a viernes, con comidas típicas de la cocina árabe-sefaradí, y una carta extensa, con tantas opciones, que cuesta elegir. para comenzar, están los clásicos lahmayin abiertos (empanada árabe abierta de carne con salsa agridulce); kibbe frito (cilindro frito de trigo burgol relleno de carne); variedad de boios; falafel; muarrak de queso o verdura (triángulos de masa fila rellenos); sembusak y knishes, además de cremosos hummus y babaganush, entre otras opciones.

Los principales se destacan por ser platos de olla clásicos de dicha cocina. Llevan horas de preparación y son los que suelen consumirse en las festividades religiosas, razón por la cual son muy solicitados por la comunidad sefaradí, que añora estas preparaciones para su día a día.

Por ejemplo: yabrak (niños envueltos en hoja de parra con carne y arroz); mejshi cusa (zucchini rellenos con carne y arroz); salayan; (fierritos de carne a la parrilla con guarnición); bame fresca; chauchas con carne; maude de pollo; pastrón al horno; alcauciles rellenos; pollo persa, y arroz pilaf con pollo al horno desmenuzado, son algunas de las preparaciones.

También sirven sándwich de falafel con hummus y tabule, o sándwich de salayan con hummus y tomate.

Los postres siguen el camino de los clásicos árabes: mamul de nuez, damasco o dátiles (dulce a base de manteca, relleno de nueces y especias, damasco y almendras o pasta de dátiles y nuez); kadaif de nueces (fideos de masa phila rellenas de nuez y embebido en almíbar especiado); baklava (capas de masa phila rellenos con nueces y embebido en almíbar especiado), y dedos de novia (masa phila con una mezcla de los más variados frutos secos). Para acompañar hay café a la turca o té de menta.

Ofrecen toda su carta para llevar, con delivery propio, y también la posibilidad de llevar sus delicatesen, como jalá dulce, con pasas o salada, queso feta, pan árabe, labán y más.

Dirección: Santiago del Estero 244, Monserrat- Horarios: lunes a viernes de 09:00 a 19:00; domingos de 10:00 a 16:00. Instagram: @lilianahelueni

Más de Gastronomía
Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge
Gastronomía

Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge

El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú
Gastronomía

Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú

La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
Panchos, vinitos y vinilos en Ostende
Gastronomía

Panchos, vinitos y vinilos en Ostende

El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.