NUEVO DESAFÍO DE LOS PRIMOS KREIMAN

Orian en Villa Crespo

Miércoles, 22 de mayo de 2024

Fondo de Olla © estuvo en el nuevo restaurante de los primos Kreiman, dueños también de Namida. La propuesta remite a lo familiar (ancestros judíos y vascos) y a la experiencia y creatividad de Matías Kreiman.

Son tiempos difíciles, pero hay emprendedores que no se amilanan ante los desafíos. Es el caso de los primos Matías y Facundo Kreiman, creadores de Namida Nikkei.

Junto a sus otros dos socios de siempre, un tío y un amigo que vive en Nueve de Julio, abrieron Orian, un nombre de fantasía que tiene sus raíces en los apellidos materno y paterno de ambos: Oria y Kreiman. En efecto, lo curioso es que los Kreiman son primos hermanos por partida doble (los padres de ambos son hermanos entre sí, y las madres ídem). 

Trucha curada.

Aquí la aventura nace en la necesidad de que Matías, que supo ser una pieza importante en la cocina de Roux, lleve a la práctica nuevas ideas en una cocina que remite a lo familiar y a la experiencia recogida en los últimos años en Namida.

De todo ello, surge un menú de autor con reminiscencias judías, vascas, orientales y latinoamericanas. Estamos seguros de que los comensales se van a sorprender con una carta ecléctica y de excelente relación precio calidad.

Calamares con guanciale.

Para que los lectores vayan practicando, a continuación, les brindamos detalles de los platos que se probaron en la marcha blanca. La apertura de Orian está al caer, pero ya les informaremos cuando ello ocurra.

LAS ENTRADAS

El menú cuenta con seis entradas. En caso de ser dos comensales, nos parece ideal pedir un par de ellas y compartirlas. De todas maneras, confesamos que se hace muy difícil la elección porque todas son muy tentadoras.

Lengua a la manera de pastrón.

A saber: trucha curada con nori, salsa tosazu, esferas de manzana y pepino, un plato inspirado en la cultura oriental como los que el chef desarrolla en Namida.

La segunda entrada consistió en tiernísimas rodajas de calamar, con guanciale, perejil y migas de castaña. Un plato sin proteínas animales muy sabroso, son las endivias grilladas, con puré de manzanas y vinagreta de kimchi, levemente picante y ácida.

Langostinos a la "parri".

Pasamos luego a la sutileza de los langostinos a la "parri", sazonados con una vinagreta de maní y ajo negro. Y otro plato vegetariano: croquetas de coliflor, salsa de sésamo y hierbas.

La última entrada se nos ocurre que va por el lado de los ancestros judíos de la familia: lengua servida tibia, a la manera de pastrón, rosti de papa con mandioca y fondo de alubias, un plato muy Kreiman.

Endivias con puré de manzanas y vinagreta de kimchi.

LOS PRINCIPALES

Hay cinco opciones de principales en la carta de Orian. En lo personal, optamos por las mezzalune de pollo (pasta en forma de medialuna), con crema picantita de ají amarillo y mortadela.

La parte de proteína está presente con el ojo de bife (mejor si muy jugoso), con puré de pallares y "chimikrein". Cuentan también con dos opciones de pescado: trucha con ñoquis al hierro, hojas y holandesa ligera; y pesca (en este caso era corvina negra) con crema de pimientos y ajo asado y repollitos marinados.

Se probó además en forma compartida el único plato sin "animales" entre los principales: arroz meloso de hongos, fondo vegano y limón encurtido.

Arroz meloso.

LOS POSTRES

Suele ocurrirnos con frecuencia que omitimos los postres. Pero las tres opciones de la carta de Orian, nos llevan por el camino inverso. "La higuera" es una copa de sabayón tibio, con bizcocho e higos. Más fresco resultó "Oliva y Cítricos"; curd de lima, helado de oliva, granita de pomelo y cítricos frescos.

La opción chocolatosa es mousse de semiamargo con helado de miso y polvo ídem.

Mezzalune con salsa de ají amarillo.

El local está armado sobre una vieja propiedad con zaguán totalmente reciclada, ambientada con buen gusto, sillas cómodas con un salón principal y otro más pequeño.

Orian es resultado de la creatividad y el oficio de su chef, Matías Kreiman, a quien le ha llegado el momento de ser el líder de este nuevo desafío.

Ojo de bife con puré de pallares y repollitos. 

El restaurante está ubicado en Malabia 1064, Villa Crespo. Abre de martes a sábados por la noche. IG: orian.resto


Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.