Conocimos Mago hace un tiempo de la mano de la sommelier Marcela Rienzo y de la asesora gastronómica Valeria Mesones. Es un lugar que sobresale por su propuesta, que difiere de los trillado en este tan particular barrio del norte de la ciudad. Más que parrilla es un restaurante de carnes hecho y derecho.
La historia detrás de su nombre se remonta a la infancia de sus creadores, quienes desde pequeños siempre sintieron admiración y curiosidad por la magia. Ese pasatiempo, que significó un hilo de unión entre ellos, los llevó a rendirle homenaje a dicha actividad tan fascinante a través de la gastronomía.
Al ingresar al salón, la atención se dirige a la cava de vinos ubicada en el centro (como en Sucre, por ejemplo), totalmente vidriada y con una nutrida carta que comprende una decena de páginas con etiquetas de todas las regiones vitivinícolas del país. La selección se renueva cada seis meses, con el fin de explorar y dar a conocer a distintas bodegas menos difundidas.
Alrededor, observamos las mesas dispuestas originalmente para dos y cuatro comensales, dos amplias mesas redondas, además de una franja de boxes donde se destaca uno con capacidad para ocho personas.
La ambientación es impactante, en buena medida por el efecto que producen los revestimientos de espejos y ventanales.
Y, además, está la parrilla a la vista a salvaguarda de aromas que en otros lugares molestan a los comensales.
En Mago también debemos mencionar la panera con opciones integrales, de Viena, con ajo, y un roll de queso. Algo que no siempre se puede destacar por cierto.
El menú otoñal en vigencia, propone entradas como las chistorras ahumadas con puré de papas al pesto, huevo de campo frito y gremolata; chorizo de puro cerdo con chimichurri y criolla; y morcilla cremosa, entre otras.
Pero recomendamos no perderse las empanadas de tira de asado ahumado con yasgua picante; y tampoco los buñuelos de acelga con pesto de tomates y morrones asados. La provoleta marplatense sale impecable de las brasas, con orégano.
Imposible evitar las carnes, que son protagonistas de la cocina de Mago. Junto a los cortes más clásicos, hay opciones como la ceja de bife (pedirla jugosa, sin dudas): asado de cerdo braseado y laqueado con miel y mostaza; el bife "escondido", y la pamplona de ojo de bife rellena con hongos a la parrilla y queso provolone.
Dentro de las guarniciones, sobresalen las papas fritas de triple cocción muy crujientes y servidas con polvo de ají colorado, polvo de jamón crudo o provenzal. Otras recomendaciones de la casa, es la variedad de zapallos al gratén con queso crema, queso Reggianito, miel y ralladura de limón; y también los papines andinos a la chapa con panceta y cebollas caramelizada y emulsión de pimentón ahumado.
En la sección de la carta que se identifica como "Fuegos", se incluyen las pastas artesanales y, entre ellas, unos fagottini bicolores de masa de huevo y espinaca con relleno de ricota, puerros y choclos con salsa de morrones ahumados en la parrilla, almendras tostadas y albahaca.
La oferta se completa con truchón patagónico a la parrilla; risotto de estación; algunas ensaladas, y un bife de chorizo a la chapa con risotto de papas, queso Reggianito, albahaca, menta y perejil.
En la parte dulce, sin dudas que los amantes del chocolate estarán de parabienes con el lingote con masa sablé de cacao, ganache de chocolate, pasta de maní, baño de cobertura de chocolate amargo y sal marina. Y otra alternativa interesante son los cítricos con crema diplomata de pomelo y crumble de almendras.
Si la elección es a la francesa, como nos gusta, está la selección de quesos que, en este caso, salen con dulces con miel en panal, cascaritas cítricas azucaradas y fruta en almíbar.
Mago - Dirección: Monroe esquina Montañeses, Belgrano. Horarios: martes a domingos, de 20:00 al cierre. Instagram: @magoparrilla con menú disponible y los respectivos precios).
La marca referente en pizzas gigantes y por porción estilo New York, acompaña y alienta a la Selección Argentina en las eliminatorias mundialistas y propone ver los partidos en algunos de sus locales, mientras se disfruta de su propuesta gastronómica.
Hoy se presenta en Auténtico, el restaurante mendocino, la nueva carta de otoño de coctelería, de la mano del bartender Diego Fernández. Llamativamente, estas creaciones llevan nombres de postres. Próximamente se viene el menú de otoño diseñado por el chef Gastón Pérez.
Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Tiramisú, un postre originario de la región del Véneto, que con fuerza se instaló en la gastronomía internacional y es muy consumido también en la Argentina.