Como muchos otros vermuts artesanales, Salvo nació durante la pandemia. El aislamiento era una excelente excusa para intentar cosas nuevas, y la cocinera Martina Borzi comenzó a prepararlo en su casa del barrio de Boedo, junto a su familia. Días atrás la visitamos y nos contó cómo fue el desarrollo de su aventura hasta hoy, con tres variedades y planes de expansión.
"Cuando comencé con el vermut solo tenía experiencia como cocinera, así que fue una cuestión de experimentar recetas", señala Martina, quien agrega que comenzó a probarlas en su círculo laboral, y "las buenas críticas me impulsaron a tratar de venderlo".
"Lo hacíamos en el garaje de casa, con mi familia y solo estaba en algunos bares y comercios del barrio", afirma.
El primero fue un rosso, de estilo clásico, pero luego su gusto personal la llevó a elaborar un blanco seco. Cuando finalmente logró el equilibrio de sabores deseado, ya tuvo las dos variantes con las que salir a un mercado más amplio.
El rosso es de Malbec y Torrontés de Cafayate, en partes iguales. Tiene un perfil especiado, con notas de canela, pomelo y salvia. Está endulzado con azúcar quemada y fortificado con alcohol de cereal.
Por su parte, el seco se elabora con Torrontés y es más herbal, con aromas de manzanilla, peperina, cardamomo y pimienta verde. Ambos son de elegante estructura y larga persistencia gustativa.
Recientemente, Martina agregó un nuevo vermut, esta vez por fuera de su marca, llamado Botánicas y que fue hecho junto a Virginia Leopardi, de Vinos La Rosendo, quién aportó el vino rosado de base, de la vendimia 2021.
Tuvo maceración con botánicos y extractos de hierbas por 20 días sin agregado de azúcar, lo que le otorga un perfil seco y aromático muy elegante.
"Estoy muy feliz de haber agregado este nuevo producto", asegura. Y nos cuenta que hace unos meses vio que el garaje ya quedaba chico, así que ahora "estamos elaborando en Junín, provincia de Buenos Aires, pero siempre manteniendo las mismas recetas y el entorno familiar".
Para cerrar, Martina nos dijo que muy pronto se vienen nuevos cambios y la posibilidad de vender a través de una distribuidora.
Chakana celebra a la cepa blanca nativa de la Argentina, con su singular Torrontés de Maceración Prolongada 2023, proveniente de parrales antiguos ubicados en el Valle de Uco.
El vermut es una bebida aromatizada con hierbas y especias, que se suele servir antes de las comidas como aperitivo. Forma parte de la cultura de los argentinos, herencia de la colectividad italiana que lo instaló entre nosotros. Mil Demonios Rosso es una de las mejores opciones que hoy tiene el consumidor.
Este Día de la Madre, Bodega Trapiche invita a celebrar con sus vinos más emblemáticos, ideales para regalar o compartir en una fecha que celebra el amor, la dedicación y la inspiración.