Nuevas añadas de Bodegas Bianchi

Íconos en abundancia

Miércoles, 21 de septiembre de 2022

Desde que la bodega amplió sus horizontes -trascendiendo su histórico terroir de San Rafael para desarrollar una bodega de precisión en Valle de Uco-, se abrió un universo de nuevos desafíos. Allí se elaboran -con uvas de Los Chacayes y de San Rafael- sus vinos íconos para la Argentina y muchos mercados internacionales.

"Ícono" según la Real Academia Española es un "signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado", en este caso particular de Bodegas Bianchi son los vinos que más la representan, ya sea por historia, por calidad, por atesorar virtudes fuera de lo común.

Muchas bodegas tienen un vino ícono; pocas en cambio pueden jactarse de tener varios "íconos" en su portfolio.

Por ello es que la convocatoria para degustar las nuevas añadas de estos vinos que representan la esencia de Bodegas Bianchi, resultaba de gran atractivo.

Cerca de celebrar sus 95 años, Bianchi continúa evolucionando sin perder el espíritu y la tradición. Se recuerda que, en 2017, se concretó un esperado proyecto: sumar al histórico terruño de San Rafael, uno nuevo y de gran envergadura como lo es el Valle de Uco.

Bautizada con el nombre de Bodega Enzo Bianchi, las instalaciones del Valle de Uco cuentan con tecnología de última generación, lo que permite unificar allí la producción de todos los vinos de alta gama, utilizando uvas de la zona de Los Chacayes o trasladándolas desde las fincas familiares de San Rafael.

En este sentido, Rafael Calderón, gerente general del grupo, señala que "lo que buscamos con esta ampliación, fue un complemento entre ambas zonas y por eso en la Bodega Enzo Bianchi se elaboran - en condiciones muy controladas- ejemplares de alta gama con uvas locales y de San Rafael que permiten distinguir los distintos terruños, marcando las diferencias y mostrando las cualidades de cada lugar".


BIANCHI IV GENERACIÓN

Allí, en el Valle de Uco, se elaboran los Bianchi IV Generación ($ 11.000), un Malbec y un Gran Corte, que expresan la mirada de la cuarta generación de la Familia Bianchi-Stradella.

El Gran Corte de la línea Bianchi IV Generación es un blend de uvas tintas formado por Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot, cosechadas especialmente para producir apenas 7.713 botellas.

"Es un vino de gran intensidad aromática, con notas profundas, en el que se mezclan frutos rojos y negros con dejos especiados de tomillo y pimienta negra, resaltando también esa mineralidad típica de Los Chacayes. Se trata de un vino complejo y seductor, con gran cuerpo y equilibrio, donde cada una de las variedades aporta sus notas características", explica Silvio Alberto, chief winemaker de Bodegas Bianchi.

Este vino es un Single Vineyard & Selected Blocks, ya que las uvas provienen de lotes específicos de viñedos propios con las cuales se elaboraron 20.000 botellas.


ENZO BIANCHI GRAN CORTE

Bodegas Bianchi lidera la industria vitivinícola de San Rafael desde 1928, cuando un inmigrante italiano, Valentín Bianchi, fue un pionero y un adelantado a la época.

De este oasis ubicado en el sur de la provincia de Mendoza, surgen las uvas para producir el gran ícono de la bodega: Enzo Bianchi Gran Corte ($ 22.000), un vino creado como tributo a quien fuera el enólogo mentor de Bodegas Bianchi por más de 50 años.

En esta oportunidad, se presentó la añada 2019 compuesta por un corte 41% de Malbec, 28% Cabernet Sauvignon, 24% Merlot y 7% Petit Verdot, en una partida de solo 40.000 botellas.

"Elaborado a la altura de los grandes vinos del mundo, Enzo Bianchi se destaca por su complejidad e intensidad de aromas, gran volumen en boca, armonía y sofisticación, con un alto potencial de guarda en botella, en este caso 20 años".

"Se trata de un vino con historia, tiempo de elaboración y dedicación. Hace falta la producción de tres plantas para llenar una sola botella de Enzo Bianchi.

Y, para lograrlo, el equipo de enología de la bodega trabaja arduamente para obtener partidas únicas, especiales e irrepetibles que estén a la altura de ese vino".


MARÍA CARMEN CHARDONNAY

Uno de los mejores Chardonnay argentinos, María Carmen es otro de los grandes íconos de Bianchi. Son solo 10.000 botellas de la cosecha 2021, que se comercializan en todos los canales habituales a un precio de $ 12.000 la botella.

Es un vino elaborado con uvas de Las Paredes, San Rafael, y que representa un tributo a la compañera de vida de Don Enzo Bianchi.

Esta añada 2021 permaneció 12 meses en barricas de roble francés de primer y segundo uso, "las cuales le otorgaron notas a vainilla y miel a este vino complejo, que se destaca por sus notas cítricas y minerales amalgamadas con aromas a frutas blancas como pera, manzanas verdes y duraznos blancos".

"En boca tiene una entrada muy fresca, con muy buena acidez, refrescante, complejo, untuoso, de muy buena estructura, con un final prolongado".


PARTICULAR CABERNET SAUVIGNON Y CABERNET FRANC

Escoltando a estos vinos icónicos, se encuentra la línea Particular de varietales premium. El primer Particular se lanzó al mercado en 1976 y era un Cabernet Sauvignon que,  desde 1967, había formado parte de la exclusiva cava privada de la familia.

Luego, en 2005, Valentín "Tincho" Bianchi lo presentaba como línea de varietales sumando un Malbec y un Merlot. 

Para este lanzamiento de las nuevas cosechas 2020 se presentaron un Cabernet Sauvignon de San Rafael y un Cabernet Franc del Valle de Uco, ambos a $ 5.400 (todos los precios corresponden al corriente mes de septiembre).

"Este Cabernet Sauvignon es el resultado de una búsqueda por expresar la identidad del terroir sureño. Esta añada en nariz presenta notas especiadas, donde se destacan la pimienta negra y roja, el pimiento rojo y dejos de notas de frutos negros, con un carácter mineral típico de la Finca Asti, ensambladas perfectamente con las delicadas expresiones de vainilla y chocolate, provenientes de su crianza en roble francés nuevo".

"En boca es un vino de gran estructura y complejidad, con un final equilibrado". 

Por su parte, el Cabernet Franc, originario de Los Chacayes, se destaca por reflejar la tipicidad del Valle de Uco. "En nariz impresiona su gran intensidad aromática, donde se destacan notas de frutos negros y rojos, así como de cassis y grosellas maduras, muy bien ensambladas con especias dulces, equilibradas con notas de vainilla y ahumados".

"De gran estructura y volumen en boca, con taninos dulces, es un vino carnoso, elegante, de acidez equilibrada, con un gran final en boca que lo hace persistente y armónico".


STRADIVARIUS CABERNET SAUVIGNON

De la amplia propuesta de etiquetas de alta gama de Bodegas Bianchi, sus espumosos son muy valorados por los consumidores más exigentes. Son elaborados en su bodega de San Rafael, creada en 1995 por Don Enzo Bianchi y que constituye una planta modelo en Sudamérica.

Allí, el equipo de enología da origen a los escasos espumantes elaborados en nuestro país bajo el método tradicional, de segunda fermentación en botella. Entre éstos, una verdadera joya de la familia es el Stradivarius Cabernet Sauvignon cosecha 2014 ($ 7.500), que ofrece delicadas y persistentes burbujas, distintivas del método champenoise.

"Esta partida especial de 6.000 botellas seduce por su fina y delicada nariz de frutas tropicales, con marcadas notas de nueces tostadas, otorgadas por su prolongada guarda de 7 años en botella, en contacto con las levaduras de fermentación. Sin dudas un espumante destinado a celebrar grandes momentos". 

Más de Bebidas
Segunda Edición de la Feria de Bodegas de San Rafael
Bebidas

Segunda Edición de la Feria de Bodegas de San Rafael

Se trata de la segunda edición de la Feria de Bodegas de San Rafael, en la que participarán 15 establecimientos de la zona, presentadas por sus propios dueños y enólogos. Será el lunes 2 de octubre, desde las 16:00 hasta las 20:00, en La Malbequería.
Un barrio, un lugar, un vermut
Bebidas

Un barrio, un lugar, un vermut

Ya les contamos que Rosario es uno de los polos principales de la movida del vermut artesanal en nuestro país. Pero por fuera de su circuito céntrico y más comercial, hay un punto de encuentro para disfrutar de propuestas de gastronomía y bebidas en un ambiente encantador. Y por supuesto, tienen varios vermuts propios de alto nivel.

Cócteles zodiacales en BAGA
Bebidas

Cócteles zodiacales en BAGA

Aarón D Montijo, head bartender del restaurante en el Hipódromo de Palermo, diseñó 12 cócteles que representan el espíritu de cada signo zodiacal.