Alto Uxmal Malbec es un "vino elegante e intenso, proveniente de viñedos ubicados a 1400 metros sobre el nivel del mar" Es un varietal, 100% Malbec, que "expresa aromas a frutos rojos como guindas y ciruelas, aromas especiados y sutiles notas de vainilla, café y chocolate producto de los 12 meses en contacto con barricas de roble francés".
"En boca es impactante, de ataque amable, gran volumen y equilibrio, con taninos sedosos. Es un vino que representa fielmente este gran varietal de la zona de Valle de Uco, provincia de Mendoza".
La bodega también cuenta en esta línea de alta gama con Alto Uxmal Cabernet-Merlot. En este caso, se trata de un blend de cepas tintas de la zona de Agrelo, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.
Se compone de un 80% de Cabernet Sauvignon y un 20% de Merlot, un corte que se destaca por su elegancia y personalidad. "En nariz, se perciben notas a fruta negra madura, especias, menta fresca y otros aromas balsámicos; también se pueden apreciar notas a vainilla, café y cuero que evidencian una nariz muy compleja y expresiva".
"Se destaca por ser un vino amplio y envolvente, y por un agradable y largo final en boca".
Este vino también tiene una crianza de 12 meses en barricas 90% de roble francés y 10% de roble americano. "Ambos logran captar el carácter único de Alto Uxmal, ya que son vinos con complejidad e intensidad que no pierden su frescura y amabilidad, para disfrutar y maridar con todo tipo de comidas.
Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.
Cada cuarto viernes de octubre, la Argentina levanta sus copas para celebrar el Día del Espumoso, una fecha que homenajea a una de las expresiones más refinadas de su vitivinicultura.