Una nueva apuesta en la costa argentina para revalorizar la paella

Llega Socarrat a Miramar

Jueves, 16 de noviembre de 2023

En el corazón de Miramar, la propuesta culinaria de Socarrat tiene sus raíces en la cocina mediterránea, influenciada por las costas que bañan sus tierras y la rica tradición de antepasados españoles e italianos. Juan Ignacio Kittlein, conocido cariñosamente como "Juani", lidera la cocina como chef ejecutivo, y se encuentra respaldado por un equipo compuesto por amigos y apasionados por la gastronomía.

El nombre "socarrat" proviene de la tradición valenciana, y hace referencia a la fina capa caramelizada que se forma al cocinar la paella, un sabor característico y un logro culinario que no es fácil de conseguir.

También alude a una placa de barro cocido esmaltado en blanco y con tonos rojizos. Para la RAE, socarrar es "quemar o tostar ligera y superficialmente algo". Y "rascar" lo que queda en el fondo de la olla (lo que nos hace muy cercanos dado el nombre de nuestro sitio).

Este "Socarrat" al que nos referimos en esta nota, es el nombre de un restaurante situado en el centro de la localidad bonaerense de Miramar. La idea nació de un desayuno entre amigos. Juani Kittlein y su socio Juan Mejías, compartían una visión común sobre la gastronomía y, junto con Federico Kittlein y José González Elías, decidieron concretar su sueño.

Más que un simple restaurante, el equipo aspira a establecer Socarrat como una marca destacada en el ámbito gastronómico y comercial de la región.

En este restaurante de Miramar, el arroz y la paella son grandes protagonistas de su menú a partir de  la trayectoria de Juani con el producto, y el subcampeonato obtenido en el Mundial de la Paella en 2022.

En cuanto a su propuesta, Socarrat tendrá en su espacio exterior una oferta de tapas, pinchos, platillos marinos y una amplia carta de coctelería.

El interior se centra en arroces, pescados y carnes a las brasas, con un servicio más formal. Se trabaja con productos de mar frescos del día, obtenidos gracias al contacto directo con pescadores locales. En cuanto a las carnes, todas pasan por un proceso de maduración controlada.

Socarrat también contará con una panadería propia. Y dispondrán de un horno de barro especial para cochinillos, verduras de estación y otras preparaciones.

La cata de vinos se armó con una cava con más de un centenar de etiquetas, de 15 bodegas argentinas abarcando 16 cepas entre varietales y blends.

Con la colaboración del arquitecto Federico Paso Viola, han transformado una casona colonial con influencias españolas en un importante espacio gastronómica. Mantuvieron la fachada original, pero dieron un aire fresco y moderno al interior.

El restaurante cuenta con un espacio para 70 comensales, y un área privada para 10 personas, adyacente a la cava de vinos. Un detalle encantador, es el ventanal que da a la calle 18 y permite a los transeúntes observar el arte de cocinar paellas en pleno proceso.

A pesar del incierto panorama económico, el equipo de Socarrat apuesta fuertemente por Miramar. Ven un enorme potencial en la ciudad y creen en su proyecto y habilidades para sacarlo adelante.

El objetivo es que la ciudad se posicione en la misma línea que Mar del Plata y Chapadmalal, en términos de desarrollo gastronómico. Ya llega su inauguración.

Dirección: Calle 18 y 23, Miramar, Costa Atlántica. Más información en: socarrat.com.ar - IG: socarrat.miramar

Más de Gastronomía
3 lugares para celebrar a la cocina italiana
Gastronomía

3 lugares para celebrar a la cocina italiana

La Cocina Italiana y el respeto por sus tradiciones, merece una fecha conmemorativa para reivindicar su autenticidad y evitar malas copias e interpretaciones erróneas. Se eligió esta fecha en honor a San Antonio Abad, Patrono de los Carniceros y los Charcuteros, cuya figura en Italia se asocia siempre con la agricultura, la principal actividad humana que nos permite alimentarnos y disfrutar de la comida. Para este 17 de enero, entonces, las recomendamos tres restaurantes para asociarse a este festejo.
Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen
Gastronomía

Pasta a la Carbonara con Maximiliano Van Oyen

Con sólo 6 ingredientes, esta preparación es un clásico de la cocina italiana, que el 17 de enero festeja sus tradiciones e historias.
Unidos por la cocina nórdica
Gastronomía

Unidos por la cocina nórdica

Lejos está todavía la cocina de los países nórdicos de popularizarse entre nosotros. Fuera de los restaurantes de clubes vinculados a las embajadas (Dinamarca y Suecia), el único audaz que tuvo la visión de abrir un restaurante de esas apasionantes culinarias fue Nicolás Díaz Martini con su Restaurante Sál (palabra que significa "alma" en islandés. Días pasados, recibió la visita de Nicolás Peranic y Romina Yanarello, dueños de "Sur", un emprendimiento propio que tienen en Oslo, la capital de Noruega. Y ahí estuvo Fondo de Olla © para contarles la experiencia.