Fue una degustación bien abarcativa. De la mano de Julia Halupczok, la Bodega Casir dos Santos presentó las novedades, innovaciones y los cambios generados a partir de la incorporación de su nueva enóloga. Y todo culminó con una sorpresa, un Malbec aún en proceso experimental, que seguramente hará mucho ruido cuando se presente en el mercado.
Casir dos Santos es una bodega mendocina joven (como empresa), pero que posee instalaciones históricas, ya que su origen se remonta al año 1862, con lo cual es una de las más antiguas en funcionamiento en la provincia.
Tras un paso en que estuvo en manos de inversores estadounidenses, ahora la bodega está a cargo de Casir (una familia argentina) y dos Santos (un empresario portugués).
El portfolio de Casir dos Santos está diferenciado entre dos grandes líneas, con características bien marcadas:
- Casir dos Santos: es la línea reserve que nace para dar vida a los vinos provenientes de los viñedos del Valle de Uco.
Se trata de vinos con crianza en barricas de roble francés y americano.
La línea está compuesta por un Cabernet Sauvignon, un Petit Verdot, un Malbec y el Gran Corte, un blend de elaborado a partir de Cabernet Sauvignon y Malbec.
- Avatar: la línea joven y fresca que surge a partir de uvas cosechadas en los viñedos de Agrelo. Para la cultura hindú, Avata es uno de sus dioses que se volvió persona y de allí se dice que Avatar es la línea que dio vida y personificó a los viñedos de Agrelo. La línea está integrada por varietales de Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Chardonnay, más un Rosé y el espumoso Avatar Extra Brut.
Vale recordar que, en diciembre de 2021, Julia Halupczok se sumó a Casir dos Santos como gerente general y jefa de Enología. De manera que, durante la reunión en que participó la prensa, se pudieron probar algunos de los vinos de la nueva añada, así como un Malbec elaborado de manera novedosa y a título experimental.
En efecto, Casir dos Santos se desarrolla en el camino de la sustentabilidad como filosofía de empresa. En ese marco, Julia y su equipo están trabajando en un nuevo vino llamado "Malbec Lenga", criado precisamente en barricas con el agregado de duelas de madera de lenga, proveniente de árboles autóctonos de la Patagonia que, entre sus características, caen naturalmente, sin tener que recurrir a la tala.
"El vino tiene una gran oportunidad de demostrar que todavía hay mucho camino por recorrer y esta iniciativa es una clara demostración de ello", afirma Julia.
Y agrega que, si logramos la aceptación de prácticas de este tipo, no sólo estaremos mostrando innovaciones que se trasladan a lo organoléptico, sino que también demostraremos que se pueden desarrollar prácticas con recursos naturales renovables".
Con respecto a las características que aporta el uso de esta madera, Julia explica que "la lenga es de la familia del roble, con lo cual mantiene ciertas características generales, aunque es menos invasiva. Para el proceso de elaboración de este vino, la madera recibió un tostado suave, lo cual permitió resaltar los aromas florales del Malbec, con taninos suaves, elegantes y tostados con un dejo herbal delicado".
La lenga - también conocida como roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco - es un árbol de la familia Nothofagaceae. Es una especie autóctona del bosque patagónico al pie de la Cordillera de los Andes, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.
Dependiendo del sitio donde crezca puede alcanzar más de 30 metros de altura, y diámetros que pueden llegar a superar 1 metro. Es de raíces superficiales y se desarrolla en zonas de fuertes vientos y suelos poco profundos, por lo que el árbol cae de forma natural.
CASIR DOS SANTOS MALBEC LENGA 2021
Variedad: 100% Malbec
Región: uvas provenientes de viñedos de Vista Flores, Valle de Uco, y de Lunlunta, Maipú - Mendoza
Altitud: 950 a 1.300 metros sobre el nivel del mar
Cosecha: manual en bines de 400 kilos de capacidad, selección de racimos en bodega.
Fermentación: maceración entre 21 a 25 días. Fermentación alcohólica con levaduras seleccionadas a temperaturas entre 26° a 28° C. Fermentación malolactica completa en contacto con borras finas.
Maduración: crianza en contacto con duelas de madera lenga, provenientes de la Patagonia Argentina durante 8 meses, seguido de 6 meses de estiba en botella.
Datos Analíticos:
Alcohol: 14,1%
Azúcar: 2,37 g/l
Acidez total: 5,25
PH: 3,58
Descripción: de color violáceo, con notas de frutas rojas y mermeladas. Notas de fruta madura y taninos intensos que junto con la penetrante acidez remarcan un final largo y persistente. Gran balance y presencia de notas de cacao, vainilla y tabaco, provenientes del contacto con madera.
Corbeau Wines, la bodega de la Familia Rodríguez, proyectó "Una ventana a Mendoza" en la icónica intersección de Manhattan. La campaña publicitaria forma parte del relanzamiento de su línea P1XELS.
La marca de gaseosas de capitales nacionales, será la tónica oficial del evento de premiación donde se degustarán los gin tonics finalistas de la competencia.
La Bodega Altos Las Hormigas presenta un nuevo estilo de vinos y la renovada imagen de sus productos. Jardín de Hormigas Los Amantes y Meteora (ambos Malbec cosecha 2021), son vinos orgánicos de parcelas ubicadas en Paraje Altamira, Valle de Uco.