Llegó la carta otoñal al Restaurante Buono, ubicado en la planta baja del Sheraton Hotel Buenos Aires. La nueva propuesta incluye antipasti, pizzas, pastas, risotti, carnes y postres. Y, sobre todo, una muy recomendable relación precio calidad.
Buono Italian Kitchen - San Martín 1225, Buenos Aires. Teléfono: 4318-9264. Abierto todos los días desde las 6 a la medianoche. Principales tarjetas.
Tipo de Cocina: Italiana
Barrio: Retiro
Precio: $$$
Los restaurantes de hoteles lo tienen todo: seguridad, elevado estándar de calidad, servicio eficiente, buena relación precio calidad y espacios fuera del alcance de miradas indiscretas, si fuera necesario.
Buono, el restaurante de cocina italiana del Sheraton Hotel Buenos Aires, no es precisamente la excepción, sino todo lo contrario.
Con motivo del cambio estacional de carta, fuimos a probar los nuevos platos que estarán vigentes en las próximas semanas. Y de paso, comprobar cómo ha cambiado el panorama a esta altura de una pandemia que hizo estragos, pero que este año da margen como para que nos cambie el ánimo.
Por fortuna, se observó en esta ocasión mucho público comiendo en Buono un jueves por la noche. Muchos turistas de países vecinos, sobre todo, generalmente con el grupo familiar completo, aprovechando el tipo de cambio favorable. Muchos huéspedes del hotel, sin dudas.
Pese al numeroso público presente, el servicio fue tan eficaz como nos tienen acostumbrados en el hotel de Retiro.
La lista de antipasti va desde la tabla de quesos y fiambres a la sopa del día, pasando por panzanella (la tradicional ensalada de la Toscana, con el agregado en este caso de jamón crudo; la burrata con alcauciles y almendras tostadas, y los zucchini rellenos y gratinados.
En la mesa se optó por las mollejas grilladas, acompañadas por tomates a la plancha, olivas negras, mix de hojas verdes y vinagreta tibia de limón y orégano. Un planto tal vez menos tradicional que los antes mencionados, pero que aúna la fusión de tradicionales italianos con algún ingrediente local, como las mollejas.
Otra opción elegida como antipasto, fueron los calamares a la plancha con berenjenas, echalotes, morrones y suave salsa de tomates, muy recomendable.
También hay variedad de ensaladas y pizzas, en cuatro versiones: margherita, al funghi, de verduras y "alla carbonara", quizá la más llamativa, porque se trata de una preparación habitual con las pastas, trasladada a la pizza.
El capítulo de pastas es el más nutrido de la carta. Son ocho opciones: conchiglioni al pesto; fusilli alla puttanesca; linguini alla carbonara; malfatti de patate e spinaci; cannelloni di cabutia; lasagna di carne, y pasta del día. Hay además tres risotti: al azafrán, de mar, y de espinaca y jamón crudo.
Como es costumbre en la cocina italiana, luego de las pastas viene la carne. Aquí optamos por una cosa u otra, sobre todo porque en Buono los contenidos son exuberantes.
La nueva carta propone pesca del día con salsa de lima, crocante de arroz y brócoli, queso tomme (típico del Piemonte) y escabeche de gírgolas; ojo de bife con gremolata de hongos papas rotas a la plancha y ricota quemada; pollo relleno de olivas negras y alcaparras, con vegetales, gratinados y salsa romesco.
Y dejamos para el final el plato que pedimos, ciertamente recomendable: cordero braseado, polenta cremosa, hierbas frescas, queso gorgonzola, salsa del jugo de la cocción y romero.
Vale señalar que hay un "Menú Álamos", que incluye plato principal, agua y copa de vino. Y otro "Saludable", con tres opciones.
Por el lado de los postres, tiramisú Buono; manzana caramelizada y crema de canela; pannacotta al chocolate, y mousse de lima.
Vale mencionar que cada plato del menú especifica las opciones vegetarianas, así como también los que son libres de gluten.
Buono es comida sabrosa de estilo italiano y, en algunos casos adaptadas a la disponibilidad de productos locales; además de abundante, en un ambiente placentero, con servicio eficiente y precios razonables.
Esta es una primera crítica, cuyo autor es no solo un apasionado por la gastronomía, que ha visitado algunos de los mejores restaurantes del mundo, sino que también hoy es uno de los dueños de un establecimiento de alta cocina. Ofrece una visión más técnica, desde la teoría y la experiencia sui generis del lugar.
Luego de un largo trabajo estructural, desarrollo e investigación para llegar al menú definitivo, el armado de la brigada, incorporación de proveedores, puesta a punto y marcha blanca, finamente abrió sus puertas esta rara avis de la gastronomía argentina. Trescha, apócope del apellido de su chef propietario, Tomás Treschanski, aparece casi milagrosamente en la alta cocina vernácula, con una inversión y creatividad que demuestra todo el coraje y la pasión de un gran cocinero de apenas 25 años. En síntesis, un lugar que tiene todas las condiciones dadas como para acceder a las Estrellas Michelin, si las hubiera en la Argentina.
"Franca" es el segundo emprendimiento del chef Julio Báez, en este caso en sociedad con Martín Feler. Está ubicado en Villa Crespo, apenas a cuatro cuadras de "Julia", el exitoso restaurante que tiene reservas tomadas con varias semanas de anticipación. Una brigada joven, comandada por Mercedes Ferraro como jefa de cocina y Delvis Huck como sommelier ejecutiva, cuidan las espaldas de Julio, para que todo salga a la perfección. Así conforman una cocina de alto vuelo, con estilo francés y minuciosidad en la búsqueda de los mejores insumos y el armado de los platos, bajo la premisa de "Fuegos y Vinos".