La Chintonería, de estreno en el Pasaje Echeverría

A puro gin tonic en Belgrano

Lunes, 17 de enero de 2022

Lo que ha cambiado la vieja estación de Belgrano C (Ramal a Tigre) no puede explicarse, hay que verlo en vivo y en directo. Y, en especial, bajo las vías, en lo que antes era un aguantadero y venta de chucherías, se armó un minipolo gastronómico que está dando que hablar. Uno de los últimos locales en abrir, fue La Chintonería, una barra dedicada al gin y que tiene como mentor a Tato Giovanonni y como bartender nada menos que a Pablo Pignatta.

Fue una obra de otro país, que está más allá de las ideologías que suelen matar el progreso. La obra del Ferrocarril Mitre Ramal a Tigre, con vías en altura, fue uno de los logros más significativos del gobierno de la Ciudad.

Por desgracia (otra vez las ideologías lo hicieron), el Gobierno nacional le sacó fondos genuinos a CABA y quedaron algunas obras finales en suspenso. Por ejemplo, el corredor bajo las vías desde Olleros hasta Monroe que, según fue licitado, tendrá al sector gastronómico como eje principal.

Pero como para muestra basta un botón, ya se ha instalado al costado de la estación Belgrano C, un minipolo gastronómico (o quizá deba decirse que es un apéndice del Barrio Chino), con varios lugares de comida al paso y, como el caso que nos ocupa, una barra dedicada al gin: La Chintonería.

Uno de los primeros en apostar al pasaje fue Roy Asato, con su local de ramen llamado Orei

Pero luego fueron apareciendo otras propuestas que le han dado al corredor un animado trajín de público en busca de comida al paso.

Así están Sando de América (hermano de La Chintonería); Bastardo (hamburguesas); Morro Café (de especialidad); Pony Pizza (fue uno de los pioneros en el pasaje); Vina Buchette (vinos y empanadas), y Pandanés (una cadena de panes artesanales), entre otros.

La Chintonería es un emprendimiento del multipremiado Tato Giovanonni, que tiene al frente a otra figura reconocida como Pablo Pignatta. Por tratarse justamente de Tato, el gin que se utiliza en forma casi exclusiva es Príncipe de los Apóstoles. Y la tónica es Pulpo Blanco.

La Chintonería es una barra ubicada dentro de un pequeño local pintado de fulgurante color naranja (quizá sea un guiño a Holanda, donde nació la jenever).

Nos cuenta Pignatta que el pasaje se puso muy pintoresco, con varias propuestas informales, pero de calidad. "Son locales de dueños gastronómicos que están muy encima del producto y del ambiente", asegura.

La carta de tragos y cócteles de La Chintonería incluye muchas preparaciones que denotan la creatividad del bartender; otros son clásicos pero siempre con un toque personal.

Por ejemplo, Bananarama lleva Gin Príncipe de los Apóstoles Clarificado con yogurt de bananas, coco y Tónica Pulpo Blanco; Chanday está preparado con Príncipe de los Apóstoles Fuerza Gaucha, té negro, maracuyá, Lima Cristal, Aperol, Tónica Pulpo Blanco y Brisho mucho brisho; y Pok Pok Tonic sale con  Príncipe de los Apóstoles, ananás, Lima Cristal y Ginger Ale Pulpo Blanco.

Otras opciones son: Lima Verde Tonic (Príncipe de los Apóstoles Fuerza Gaucha, té verde, Lima Cristal, coco, vainilla y Tónica Pulpo Blanco; Gin Tonic (Príncipe de los Apóstoles, Tónica Pulpo Blanco y gajo de pomelo rosado; o Cyn Tonic (Príncipe de los Apóstoles, Cynar, Pulpo Blanco, romero y pomelo). .

Hay más: Apóstoles Mule (Gin Príncipe de los Apóstoles. Limón, Ginger Ale Pulpo Blanco y menta); Rosa Tonic (Gin Príncipe de los Apóstoles Rosa Mosqueta, tintura de Jamaica, Tónica Pulpo Blanco, salsa ácida de frutos rojos, Brisho, mucho brisho; G & G (Gin Príncipe de los Apóstoles, Ginger Ale Pulpo Blanco, pepino, naranja, frutillas y menta); Negrónico (Gin Príncipe de los Apóstoles, reducción de Negroni y Tónica Pulpo Blanco; o el clásico Negroni (Gin Príncipe de los Apóstoles, Campari, Vermouth Rojo).

La carta se completa con Negroni Balestrini (Gin Príncipe de los Apóstoles, Campari, Amaro Averna, agua de mar y ahumado con eucaliptus); Negroni Profético (Gin Seco El Profeta, Campari, vermouth Rojo, gajo de naranja y oliva); Dry Martini (Gin Seco El Profeta, vermouth seco y oliva).

Por el momento, para acompañar la bebida, hay sándwiches de estilo japonés infusionados con sabores latinos (son los del vecino local Sando de América), pero la idea es ofrecer un menú de sándwiches y tapas propios).

La Chintonería queda en el Pasaje Echeverría 1677 (entre Echeverría y Juramento), Belgrano. Abren de martes a domingos de 18 a la medianoche). 

Más de Bebidas
Un gin con dulce de membrillo
Bebidas

Un gin con dulce de membrillo

En el corazón del Valle de Uco, muy cerca de donde San Martín inició la gesta de los Andes siglos atrás, Tato Giovanonni, presentó el gin "Príncipe de los Apóstoles Dulce de Membrillo". Este nuevo destilado se lanzó en su destilería Santos Espíritus, una nueva apuesta con identidad argentina.
3 Cabernet Sauvignon para brindar en su día
Bebidas

3 Cabernet Sauvignon para brindar en su día

Este 28 de agosto se celebrará en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Acá van tres opciones de muy buena relación precio calidad.
Festejando con 3 grandes exponentes de Trapiche
Bebidas

Festejando con 3 grandes exponentes de Trapiche

En el marco del Día del Cabernet Sauvignon, Trapice presenta tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.