WALTER BRESSIA GRAND BLANC 2019

Jugando a las escondidas

Jueves, 23 de septiembre de 2021

No hace falta jugar al misterio cuando se trata de Walter Bressia, un enorme enólogo de vasta trayectoria, hacedor de vinos memorables. En 2003, inició su proyecto familiar junto a su esposa e hijos. Se trata de vinos, espumosos y grapas de partidas limitadas, que se venden en forma personalizada. En ese concepto, se presentó la última joyita de la familia: Walter Bressia Grand Blanc.

Pareciera ser que, últimamente, muchos enólogos y/o bodegas juegan al misterio. Por ejemplo, no quieren dar a conocer la composición varietal de los blends, esconden información y juegan definitivamente al misterio. O a veces puede que no sean ellos, sino la comunicación que resulta insuficiente.

No hace falta esconder nada, sobre todo si se trata de personajes de la talla de Walter Bressia, uno de los ases de la vitivinicultura argentina. Decimos esto luego de reconstruir la información, gracias a algunos de los colegas que participaron de la presentación de la nueva joyita de la familia: Walter Bressia Grand Blanc 2019, que tuvo lugar esta semana en la nueva sede del Restaurante Crizia en Palermo Hollywood.

Y lo del misterio viene a cuento porque, asimismo, cuando se informó sobre el nuevo proyecto de Bressia Casa de Vinos, al que el propio Walter define como "un sueño hecho realidad y es la iluminación que tuve en 2001", no dieron a conocer la ubicación exacta de los viñedos ubicados en la Quebrada de Humahuaca de donde saldrán "grandes vinos de altura".

Claro que la Quebrada es tan angosta como larga, unos 170 kilómetros, aunque más al norte de Huacalera, las condiciones naturales para el desarrollo de la vid se hacen casi insostenibles. ¿Nos demostrará Bressia lo contrario?: no lo sabemos. 

No obstante, cuando Bressia presenta un vino, hay que estar atentos porque suele sorprender con verdaderas obras maestras que no pasan inadvertidas, pese a que están dirigidas a un público de alto poder adquisitivo. Estos vinos cuestan lo que valen, pero será poco probable acceder a este blanco en particular, que tiene un precio de mercado de $ 22.000 la botella, numeradas desde el 0001 al 3967.

Walter Bressia señala que "viajar me dio la posibilidad de ver que el modelo de bodega familiar era un éxito en el mundo", por lo que "soy un convencido de que los vinos de alta gama son productos de proyectos pequeños y con precios diferenciados, así como el terroir es el futuro del vino, es la diferenciación, la originalidad y lo que define al vino de un lugar u otro".

Sobre el Grand Blanc 2019, considera que es un vino con refinamiento, elegancia, inspirado en la región de Chablis, pero con un carácter argentino, de la región y con la propia impronta de Walter Bressia. "Es un vino de estilo original, con consistencia que transmite valores, sentimientos, emociones, paz, amor y felicidad; soñado, hecho en familia", enfatiza.

Walter siempre dice que se enamoró de los vinos blancos europeos y franceses en particular, porque "son únicos, memorables, tienen charme, encanto, glamour y me parecía un sueño poder alcanzarlos".

Sobre este vino expresa que "no lo pensé de antemano, no me anticipo, lo imaginé desde nuestro propio viñedo de Agrelo, Finca Marita Teresa -en honor a mi esposa- en la montaña, con su suelo y su gente, pero me inspiro, lo veo, una vez que lo tengo en la bodega".

Más de Bebidas
Allá en lo alto: Alta-Yarí Gran Corte 2020
Bebidas

Allá en lo alto: Alta-Yarí Gran Corte 2020

Alta-Yarí, bodega boutique ubicada en el corazón de Gualtallary, presentó la nueva cosecha 2020 de su icónico Gran Corte, un vino que refleja con precisión la identidad del terruño y el espíritu de elaboración característico.
Celebrando con Ayni Malbec "Paraje Altamira" 2020
Bebidas

Celebrando con Ayni Malbec "Paraje Altamira" 2020

El 3 de mayo es una fecha clave para la Bodega Chakana: coincide con el final de la cosecha, el aniversario de la bodega y una pausa intencionada. Un momento para mirar hacia atrás, agradecer lo recorrido y definir con claridad los próximos pasos.
"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec
Bebidas

"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec

Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.