El 3 de mayo es una fecha clave para la Bodega Chakana: coincide con el final de la cosecha, el aniversario de la bodega y una pausa intencionada. Un momento para mirar hacia atrás, agradecer lo recorrido y definir con claridad los próximos pasos.
Cada fin de vendimia, reafirma el compromiso que la bodega tomó hace más de una década: transformar profundamente la forma de hacer vino. Chakana eligió una viticultura enfocada en la regeneración del suelo, la mínima intervención y el respeto riguroso a los ciclos naturales.
Esta filosofía se nutre del principio andino del Ayni, que enseña a dar para recibir: trabajar junto a la tierra, no contra ella. Una sabiduría ancestral que cobra plena vigencia en un contexto global cada vez más atento al impacto ambiental.
Para esta fecha, la bodega elige compartir uno de sus vinos más representativos: Ayni Malbec 2020. Nace en Paraje Altamira, a 1.100 msnm, en un ecosistema diverso, que refleja con fidelidad su origen: suelos vírgenes, grandes piedras cubiertas de carbonato de calcio, y un paisaje donde crecen tomillo, lavanda, jarilla y cactus, entre aves y zorros.
El Día de la Chakana festeja un ciclo que se cierra, y otro que comienza. Una pausa para honrar el camino y seguir cultivando una forma de estar en el mundo.
Ficha Técnica
Composición varietal: 100% Malbec
Origen: Finca Ayni, Altamira, Valle de Uco, Mendoza, Argentina.
Altitud: 1.100 metros
Suelos: Franco arenoso, con gravas cubiertas de carbonato de calcio a profundidades variables entre 30 cm y 70 cm
Viticultura: Orgánico, certificado en transición, vegano, GMO free.
Clima: temperaturas medias con buena amplitud térmica, humedad relativamente más elevada que otras zonas de Mendoza.
Vinificación: fermentación espontánea con levaduras indígenas, uso moderado de sulfitos.
Producción: 20.000 botellas
Crianza: 12 meses en tonel de 5.000 litros sin tostar, y barricas de 500 litros nuevas y usadas
Enólogos: Leonardo Devia - Luciana Soler
Alcohol: 14 %
Azúcar residual: -1,80 g/l
PH: 3,8
Acidez total: 5 g/l
Notas de cata: vino de gran expresión, con notas de frutos rojos maduros, especias y un toque mineral. Taninos firmes y final largo.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.