Los Cardos cosecha 2020 de Doña Paula

Chardonnay fresco y frutal

Viernes, 17 de septiembre de 2021

Se destaca por su color verde amarillo con tonos dorado. En nariz presenta aromas intensos y tropicales con notas frutales que recuerdan al mango, ananá y durazno. En boca se disfruta de su buen volumen, balance y frescura.

Con el cambio de temporada, los consumidores prefieren alternativas más frescas, livianas y versátiles, vinos blancos, frutados, ligeros, del estilo del Chardonnay sin madera, la cepa blanca más apreciada en el mundo y que, gracias a su popularidad, se ubica segunda detrás del Cabernet Sauvignon entre las preferencias mundiales.

En los últimos años, los Chardonnay han experimentado un salto exponencial en calidad logrando que esta categoría goce de una creciente aceptación de los consumidores. Son casi un sinónimo de vino blanco.

El Chardonnay proviene de la región del sur de Borgoña, pero como ahora la cepa se cultiva en todo el mundo, hay algunas denominaciones que son sinónimos de Chardonnay, como es el caso de Montrachet, Meursault, Pouilly-Fuissé y Chablis.

Además, el Chardonnay, es una de las dos variedades mayoritarias de uvas utilizadas para producir champagne, junto con el Pinot Noir. Por cierto, muchos espumantes del mundo también usan una cantidad significativa de Chardonnay para su elaboración.

A su vez, es una de las cepas blanca que cuenta con la mayor cantidad de hectáreas plantadas en el mundo. Esto se debe principalmente por su versatilidad y fácil adaptación. Dependiendo del clima y de la tierra en la que esté plantada tiene una expresión distinta.

Otro aspecto sobre esta variedad es que, cuando se realiza la llamada fermentación maloláctica, que tiene como objetivo estabilizar los vinos, desarrolla aromas que recuerdan a la manteca.

Si bien en la actualidad se sigue apelando a la fermentación maloláctica, hasta fines de los ´90 tuvo su auge en algunas zonas productoras, como California, donde se buscaba exaltar esas notas a manteca, junto con el uso de barricas nuevas y con un alto nivel de tostado, generando una paleta aromática muy intensa.

Sin embargo, esta tendencia ha cambiado en los últimos años: en el mundo y también en la Argentina, los enólogos apuntan a elaborar el Chardonnay con un predominio de la fruta. Y cada vez es más común observar vinos blancos en los que solo un porcentaje registra fermentación maloláctica o en los que, directamente, se opta por no realizarla, obteniéndose vinos más frescos.

Los Cardos Chardonnay cosecha 2020, se destaca por su color verde amarillo con tonos dorados. En nariz, presenta aromas intensos y tropicales con notas frutales que recuerdan al mango, ananás y durazno. En boca, se disfruta de su buen volumen, balance y frescura.

Los Cardos Chardonnay 2020 se encuentra disponible en vinotecas y supermercados del país a un precio de $595.

Más de Bebidas
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires
Bebidas

"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires

Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.