Un vino con mucha historia

Grupo Colomé presentó 1831 Cabernet Sauvignon

Miércoles, 15 de septiembre de 2021

El Grupo Colomé sorprende con su reciente lanzamiento: 1831 Oldest Vines Cabernet Sauvignon. Es como una apología al año en que se fundó la Bodega Colomé, en Salta.

Mucho tiempo ha pasado, más de 15 años, de aquella única visita que hiciéramos a Colomé, junto a Palo Domingo, lo que nos permitió compartir un almuerzo con Donald Hess y su esposa Úrsula, tras recorrer las instalaciones y viñedos de la histórica bodega salteña, la más antigua del país en funcionamiento.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, aunque en este caso y por tratarse de ríos o arroyos de montaña, no hay puentes y debemos estar atentos a que no haya llovido arriba para no quedar atrapados en el lugar hasta que baje el agua. En todo caso, no viene mal la estadía no programada en ese lugar maravilloso de nuestro NOA.

Fue una visita muy productiva, para atesorar conocimientos y conocer a este verdadero mecenas del vino, por cuanto en Colomé se respira historia pura, ésa de los comienzos de la vitivinicultura en la Argentina. Uno se preguntaba qué hacía en aquel recóndito lugar del mundo, a 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, un poderoso empresario suizo, con múltiples intereses comerciales en diversas partes del mundo.

Ocurre que la pareja de Donald y Úrsula encontraron un lugar en el mundo; allí se establecieron parte del tiempo luego de comprar la Bodega Colomé, donde además construyeron modernas instalaciones y la dotaron de un museo de arte muy reconocido por su calidad (James Turrell Museum, denominado así en homenaje al artista estadounidense que trabaja en el movimiento Light and Space).

Hecho este introito, la noticia que importa es la presentación al mercado de un nuevo vino que la bodega define como "una apología al año de fundación", en 1831.

Así lo atestiguan los ancestrales morteros y piedras para moler granos, que descansan junto a esas vides que son de las más viejas del país. En particular, este cuartel fue utilizado por los antiguos habitantes de estas tierras por sus excelentes cualidades.

Antiguamente, la cosecha se realizaba separando la uva tinta de la blanca sin mayor distinción de varietales. Ante la necesidad de especializar las elaboraciones y la distribución azarosa de las viñas, los ingenieros agrónomos de Colomé innovaron sobre la distinción de variedades marcando con cintas de distintos colores cada variedad e indicando el color a cosechar en cada momento.

Para la elaboración de 1831 por ejemplo, se volvió a aplicar esta técnica, marcando con una cinta gris la tipicidad especial que buscaba el enólogo, seleccionando las mejores plantas con racimos más chicos, granos pequeños; en síntesis, baja producción, pero de alta calidad.

1831 Oldest Vines Cabernet Sauvignon, de acuerdo a la descripción que hace el área de enología de la bodega, "se caracteriza por ser un vino complejo y elegante, acompañado por una buena concentración y frescura". Este Cabernet pasa 18 meses en barricas de primer y segundo uso y, como mínimo, otros 6 meses en botella.

"Dueño de un color intenso con matices violetas, se complementa por un compuesto aroma a fruta negra y roja, especias como pimienta, clavo de olor y algunas notas florales; logrando así un tostado muy integrado".

"En boca es frutado y fresco, de volumen perfecto y taninos redondos. Particularidades que responden a condiciones como el punto de cosecha, lo cual resulta primordial y se realiza mediante trabajo técnico, eligiéndose las mejoras plantas y basándose en la relación entre su vigor y el tamaño del racimo".

"La temporada de cosecha, que se inicia a mitad de marzo, permite obtener mayor complejidad y frescura, pero manteniendo un buen volumen en boca y taninos de granos muy finos. Y es que en la bodega la uva se elige mediante la seleccionadora óptica, lo cual permite una antología ‘perfecta' para comenzar con un proceso de elaboración que respeta tanto la calidad de la fruta obtenida, como su terroir único".

Este vino está disponible en: www.cavacolome.com y en las mejores vinotecas del país. Caja de 6 botellas, a $ 33.000 en la tienda de la bodega. 

Más de Bebidas
Segunda Edición de la Feria de Bodegas de San Rafael
Bebidas

Segunda Edición de la Feria de Bodegas de San Rafael

Se trata de la segunda edición de la Feria de Bodegas de San Rafael, en la que participarán 15 establecimientos de la zona, presentadas por sus propios dueños y enólogos. Será el lunes 2 de octubre, desde las 16:00 hasta las 20:00, en La Malbequería.
Un barrio, un lugar, un vermut
Bebidas

Un barrio, un lugar, un vermut

Ya les contamos que Rosario es uno de los polos principales de la movida del vermut artesanal en nuestro país. Pero por fuera de su circuito céntrico y más comercial, hay un punto de encuentro para disfrutar de propuestas de gastronomía y bebidas en un ambiente encantador. Y por supuesto, tienen varios vermuts propios de alto nivel.

Cócteles zodiacales en BAGA
Bebidas

Cócteles zodiacales en BAGA

Aarón D Montijo, head bartender del restaurante en el Hipódromo de Palermo, diseñó 12 cócteles que representan el espíritu de cada signo zodiacal.