Es curioso, porque hay fechas para todas las cepas y casi en todos los casos no se sabe por qué motivo se las instala, pero eso es lo de menos. Pero la uva Bonarda, la segunda más plantada después del Malbec, tiene nada menos que una Semana, del 2 al 8 de agosto. La Bodega Dante Robino propone un cóctel para celebrar.
Pasaron más de 3.000 años desde que los etruscos, al noreste de Italia, plantaron las primeras uvas Bonarda. Algunos milenios después, esta uva tinta que llegó a la Argentina con las corrientes migratorias de fines del Siglo XIX se convirtió en la segunda cepa más plantada del país después del Malbec.
La cepa tiene para para celebrarlo: del 2 al 8 de agosto, el Fondo Vitivinícola instauró, a partir de este año, la Semana del Bonarda.
La Bodega Dante Robino es una de las bodegas pioneras en elaborar bonarda de alta gama: desde su Gran Dante Bonarda, Dante Robino Reserva y Dante Varietales. Para la elaboración de los vinos de alta gama se utilizan uvas cosechadas manualmente, provenientes de Alto Agrelo, en Luján de Cuyo, a 1.100 metros de altitud.
Denominada "Bonarda Argentina" (porque tras años de adaptación a nuestros suelos, ya poco tiene que ver con las que se encuentran en el Piamonte italiano o en Savoia, en los Alpes Franceses), esta uva tinta se destaca por producir vinos de buen color, taninos suaves, muy frutales y de baja graduación alcohólica, una característica que va de la mano con las nuevas tendencias.
Otra de sus ventajas es que se desarrolla bien en casi todos los climas y suelos.
Durante años, la bonarda se usó principalmente para vinos de corte, por su capacidad de mejorar y equilibrar los blends. Sin embargo, en los últimos años, con la investigación de ingenieros y enólogos, se potenció su uso en vinos 100% varietales hasta alcanzar grandes exponentes de vinos de alta gama.
Además de beber un buen bonarda argentino, Dante Robino propone un cóctel que ofrecerá Cowi en su bar de vinos de Palermo (Armenia 1447).
El Dante Sour se prepara con almíbar de burrito y manzanilla, jugo de limón, whiskey Jameson y Dante Robino Reserva Bonarda.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.