Neobodegón porteño

El Preferido hace esquina en Palermo

Miércoles, 9 de diciembre de 2020

A El Preferido la cuarentena le llegó en el mejor momento, mientras transitaba con gran éxito de público su primer año de vida. Tras el cierre obligado por la pandemia, regresó con su propuesta de neobodegón porteño con sus espacios habituales: salón, patio interno y vereda ampliada.

El Preferido - Jorge Luis Borges 2108 esquina Guatemala - Teléfono: 4774-6585. Abierto todos los días desde las 12 al cierre. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Porteña

Barrio: Palermo

Precio: $$$

Gerenciamiento de Don Julio, ingeniería gastronómica de Guido Tassi y cocina del día a día por Martín Lukesch. Una perfecta combinación para que la cocina porteña de bodegón se transforme en una propuesta moderna y de alto nivel.

Transitaba su primer año de vida con un éxito fenomenal de público, cuando El Preferido (de Palermo), debió cerrar sus puertas para atender delivery a la espera de que se hiciera más flexible el encierro. Tardó más de la cuenta pero valió la pena la espera.

Hoy da placer sentarse en la vereda (a la cual se anexó a modo de deck un pequeño espacio de la calle Guatemala), tanto o más que en el salón principal que frecuentamos varios veces, o el patio interno desde el cual se ve a la brigada trabajar (dicho sea de paso en el mediodía que nos tocó había más cupo femenino que masculino), por si a alguien con los cables pelados se le ocurre seguir con fake news en las redes.

La propuesta no ha cambiado, la carta propone platos pequeños (ideales para compartir y probar mucho), clásicos (de bodegón) y postres tradicionales.

Para comenzar la casa invitó un plato de los fenomenales embutidos que son obra de Guido Tassi. Por lo general uno pide en El Preferido un vaso de vermú, siguiendo la tradición porteña, aunque esta vez fuimos derecho para una botella de Criolla, clarete perfecto para un mediodía primaveral.

Como plato del día se destacaba una sartén de vieiras en abundante cantidad y tamaño. Elección que implicaba empezar allá arriba, por lo que el desafío era continuar sin decaer en calidad, lo que finalmente no ocurrió.

La anchoa de banco estilo boquerón estaban perfectas en la textura de su carne y el delicado aliño sin excesos avinagrados como suele suceder en otros lugares.

Los zucchini cortados en finas láminas con huevo frito, y el fainá con provolone fueron otras dos opciones elegidas por el jefe de cocina, a quien le pedimos que decidiera por nosotros. Y fue un acierto hacerlo. 

Todavía quedaba espacio para la morcilla casera con huevo de campo. Otro plato que recordábamos de los tiempos previos a la cuarentena. 

El principal fue lenguado entero al horno al carbón con limones en conserva, y guarnición de espárragos trigueros también cocidos en el horno. Los tiempos actuales no dejan espacio para el carancheo, pero el mozo lo preparó en forma democrática para que a cada uno le tocara una porción similar.

Todavía quedó espacio para una copa del vino en damajuana de 3 litros, un Saint Felicien Sangiovese que la Bodega Catena Zapata envasa especialmente para Don Julio y El Preferido.

Un par de cafés y se pagaron $ 2.000 por cabeza (incluyendo la propina y deducida una atención de la casa), lo cual determina una muy buena relación precio calidad.

Los postres son tentadores, pero no hubo quórum dada la avalancha de platos que llegaron a la mesa tal como lo describimos más arriba. Sobre todos los helados, que son de elaboración propia (dulce de leche, sabayón); el sorbet de damasco con Semillón, y el affogato con helado de crema de leche de Jersey, y café ristretto.

Hay una carta de vinos muy bien pensada para este tipo de gastronomía muy aporteñada. Y cuentan con un servicio atento y discreto.

La propuesta de El Preferido sigue por la línea trazada en el momento de su apertura, que permitió además evitar el cierre de un lugar histórico de la ciudad.

Fotos: Gentileza Julián de Dios.

Más de Restaurantes
El Omakase "Best Buy"
Restaurantes

El Omakase "Best Buy"

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.