Impecable relación precio calidad

Dos Pinot, un Rosé de La Celia

Lunes, 21 de septiembre de 2020

Los rosados vienen pisando fuerte en el mercado local y por suerte, cada vez estamos más lejos de aquellos vinos que terminaban con un dulzor poco atractivo en el retrogusto. La Celia Rosé cosecha 2020 es además novedoso, por cuanto se trata de un corte poco frecuente: 80% Pinot Noir y 20% Pinot Grigio.

La Pinot Noir es una cepa al que muchos enólogos le escapan. Es en la Borgoña francesa donde se expresa la mayor calidad, pero en la Argentina contamos con su presencia en varias zonas vitivinícolas, entre ellas la Patagonia, donde encuentra su expresión más extendida. Pero el Pinot Noir del Valle de Uco, que es el caso que nos ocupa, está exhibiendo últimamente un gran potencial.

Se nos viene a la memoria ahora la frase atribuida a un enólogo californiano, André Tchelistcheff, quien señaló que "la Cabernet Sauvignon la hizo Dios, y la Pinot Noir el diablo".

Desde su visión profesional, claro está, se refería a la complejidad de esta cepa en cuanto se refiere a sus características en la viticultura, donde se expresan sus debilidades ante el clima adverso, la sensibilidad frente al viento, a las mayores dificultades en la poda, todo lo cual configura un dolor de cabeza para el ingeniero agrónomo y el enólogo.

Es así que no todos se atreven porque salvo el Pinot Noir champañero, tanto los varietales como los blends que contiene la cepa, a veces no son comprendidos por el consumidor medio.

Si a esta complejidad, le incorporamos otro Pinot, el Grigio, que no es otra cosa que el clon que se cultiva en Italia y que el país donde encontramos infinidad de varietales (de ahí que resulta más frecuente escuchar que se nombre "grigio" y no "gris").

No todas las bodegas poseen hectáreas plantadas con esta uva. Y sin embargo, se encuentra entre los blancos más requeridos en el mercado internacional.

Finca La Celia es una de las bodegas pioneras en el Valle de Uco, ya que fue fundada en 1890 por Eugenio Bustos, quien además fue el primero en plantar Malbec en la zona. Actualmente, la bodega pertenece al grupo chileno Viña San Pedro Tarapacá y CCU.

Hecha la presentación, hay que decir que este primer rosado de la bodega mendocina se sale del molde, gracias a la osadía de la enóloga Andrea Ferreyra, que asumió el desafío de elaborar este blend de 80% Pinot Noir y 20% Pinot Grigio. Un corte novedoso, tanto como aquel con que hace algunos años nos sorprendió Masi Tupungato con su Passo Blanco (Torrontés-Pinot Grigio).

Si bien esta vez se trata de un rosado, desde ese momento hasta ahora no nos había sorprendido tanto un assemblage de estas características poco frecuentes.

Por lo demás, vale destacar que para el consumidor también es muy recomendable por su relación precio calidad, ya que se comercializa a $ 340 la botella de 750 ml.


PALABRA DE ENÓLOGA

Durante la cata virtual que realizó la bodega y que fue maridada estupendamente por un combo de piezas de Sushi Club, la enóloga señaló que más allá de que el vino se está presentando en el mercado en estos días, la idea es que este rosado supere la estacionalidad para convertirse en un "vino gastronómico".

Andrea definió que exhibe una combinación "de aromas a frutos rojos y cítricos, con un dejo floral y muy pequeña expresión de notas piracínicas". Y en boca, "domina la acidez frente a un leve dulzor atribuible a la madurez de la fruta".

La enóloga también expresó que las uvas son de fincas propias, ya que la bodega se autoabastece y no necesita comprar afuera. Se elaboraron 40.00 botellas. Su valor al público alcanza a $ 340.

Este rosado permite numerosas variantes para acompañar distintos tipos de comidas. Para nosotros, resulta imbatible en el propósito de complementarse con platos de la Cocina Nikkei, o asimismo con salmón gravlax o arenques (ahora que se consiguen los importados de Suecia), y hasta en los indomables cebiches.

Más de Bebidas
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires
Bebidas

"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires

Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.