Otronia, al límite de lo posible

Vinos que vienen del frío

Jueves, 16 de enero de 2020

Otronia es un proyecto audaz que permitió elaborar vinos con uvas provenientes de viñedos ubicados en el centro-sur de la provincia del Chubut. El proyecto estuvo diez años en secreto a modo experimental.

Los argentinos nos jactamos de contar con los viñedos más altos del planeta. De ahí en más, un par de viticultores discuten quien es el más alto de todos. ¿Pero qué tal si también decimos que nuestros son los viñedos y los vinos más australes?

Impulsado por la búsqueda constante de la exploración de la naturaleza, con una alta dosis de audacia, el empresario (y bodeguero) Alejandro Bulgheroni llevó adelante y en secreto, durante una década, un proyecto que para muchos era impracticable: producir vinos en el sur de la provincia del Chubut, en medio de la rigurosidad del clima. ¿Sería posible que la uva madurara en esas condiciones?

Otronia se sitúa en el centro-sur de la provincia del Chubut a orillas del lago Musters -llamado "Otrón" por los antiguos pobladores, casi al límite - 50 kilmétros- del límite con Santa Cruz. Son 50 hectáreas de viñedos orgánicos (sobre 70 en total que posee la provincia), en la Latitud Paralelo 45, 33 LS con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Gewürztraminer y Pinot Gris. Son las viñas más australes del planeta elaborando vinos de alta calidad.

El clima en la región es riguruso: es la región más fría del país con temperaturas de hasta 20°C bajo cero en invierno. Las heladas se mantienen durante todo el año, inclusive durante el ciclo vegetativo, etapa donde las amplitudes térmicas son muy extremas.

Las temperaturas promedio a lo largo del año son entre 3°C y 4°C menores, por ejemplo, respecto del Valle del Uco. Este es un factor que favorece la gran intensidad aromática, muy buena acidez, frescura y pureza de los vinos.

Los vientos entran por la Cordillera de los Andes con la fuerza del Océano Pacífico a velocidades que pueden superar los 100 km/h. "Si bien, los vientos generan un desafiante manejo del viñedo, otorgan un gran beneficio, disminuyen la humedad relativa y el desarrollo de enfermedades de la vid. El viento es una de las condiciones más importantes y claves del lugar, confieren una limpieza absoluta del aire", dice Alberto Antonini, consultor enológico de Otronia.

"El suelo es otra de las características especiales y distintivas de Otronia por su gran variedad y es una de las grandes razones por las que se plantó aquí en una estepa a 300 metros de altitud sobre el nivel del mar", dice Juan Pablo Murgia, a cargo de la dirección enológica de la bodega.

"Al llegar por primera vez al lugar en 2008 vimos un suelo muy especial, con una gran diversidad y un componente calcáreo importante, lo cual nos entusiasmó", explica Antonini y agrega que "los suelos son parecidos a los de la Borgoña, pero es un lugar diferente a esa zona de Francia, porque éstos son de origen calcáreo, poseen arena, arcilla y roca".

Inicialmente había cinco hileras de viñas plantadas en 2006 por la empresa, entre árboles frutales. "Eran salvajes, vigorosas, sanas, con mucha fertilidad, notamos que las plantas allí eran felices", recuerda.

Otronia propone dos líneas:

· OTRONIA bloques III & VI Chardonnay 2017 ($ 4.500) y OTRONIA bloque I Pinot Noir 2017 ($ 4.500).

· 45 Rugientes Corte de Blancas 2017 y 45 Rugientes Pinot Noir 2017, vinos que nacen a partir de la combinación de diferentes bloques seleccionados por sus características particulares ($ 1.800).

Más de Bebidas
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires
Bebidas

"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires

Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.