Una opción diferente en la Zona Norte

En La Maga se conjugan cocina y literatura

Martes, 29 de mayo de 2018

Inspirada en la "Casa Azul", donde nació y murió Frida Kahlo, "La Maga" conjuga es espíritu literario con una gastronomía pensada para todo tipo de público. Un lugar diferente en la Zona Norte.

El espacio surgió como un homenaje a Julio Cortázar y "a los grandes escritores que nos invitan a soñar y a transitar caminos únicos, a través de distintos relatos, cuentos e historias que se apoderan de nosotros mágicamente", señala Aldo Campi, el propietario de "La Maga".

Quien haya leído "Rayuela", habrá pensado alguna vez que el amor se llama "La Maga", como un pequeño fantasma, silencioso y furtivo, siempre esperando ser descubierto. Muchas quisieron ser esa mujer despeinada, que nadaba en los ríos metafísicos, mientras expectante Oliveira esperaba que el azar estuviera de su lado y que sus ojos pudieran ver su silueta cruzar el Pont des Arts, o sentada en la mesa de siempre en el bar de la casona frente al río. Ella era capaz de romper los puentes parisinos con solo cruzarlos.

El mundo de "Rayuela" es un juego de posibilidades inciertas dentro de cada corazón. Cortázar construyó una historia de amor con epicentro en "La Maga", pero "nunca nos contó cómo se llamaba ese bar hecho sobre la casona antigua frente al río".

Aldo cuenta que su historia familiar siempre estuvo relacionada con la gastronomía. "A fines de los '60, mis padres tenían un restaurante en Villa Adelina, zona de muchas fábricas y talleres, de mediodías intensos". Recuerda llegar del colegio, sacarse apurado el guardapolvos blanco, ponerse un delantal y ayudar en la barra o atender las mesas. "Guardo muy lindos recuerdos de esa época, de la parrilla, las pastas caseras, la buseca y el mondongo a la española en invierno, el queso y dulce y el flan casero".

A partir de los años ?70 comenzaron a atender los comedores dentro de las fábricas. "Nos repartíamos con mi padre y luego con mi hijo, también tuvimos un tiempo el restaurante de un hotel en Monte Caseros, Corrientes", destaca.

Los últimos 10 años atendieron la concesión del restaurante dentro de un club de rugby y hace casi un año, armaron "La Maga".

¿Por qué la referencia a Cortázar? Dice Aldo que estando en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, tuvo la oportunidad de conocerlo. Al término de su presentación, coincidieron en el bar junto con un locutor que oficiaba de presentador: Antonio Carrizo. Le permitieron compartir su mesa. Y ahí es cuando encontró coincidencias en los gustos por la política, el jazz, la lectura de los clásicos y la cocina.

"Obsesivo lector desde mi infancia -agrega- siempre me apasionó el misterio de Rayuela y no perdí la oportunidad de consultarle al autor algunas cosas", afirma, para agregar que "quizá por mi edad fue una circunstancia que me marcó mucho y a partir de entonces, siempre me rondó en la cabeza la idea de poder juntar las cosas que realmente me apasionan y crear un espacio donde puedan ser compartidas".

La cocina, la lectura, el jazz y esas largas sobremesas que parecen no terminar nunca y siempre resultan cortas, como que uno las termina ya pensando en la siguiente.

Afirma Aldo que no es sencillo encarar un proyecto basado plenamente en los gustos personales. "Pero en eso estamos, en intentarlo", enfatiza, para completar diciendo que "poco podría haber hecho sin el apoyo incondicional de mi esposa, mi hijo Santiago, Sara, Cecilia, mis otros hijos y del resto de la familia".

La cocina de "La Maga" está compartida por cuatro integrantes: Gabriela, Cristian, Jonathan y Santiago. Si bien se trata de un proyecto gastronómico casi tradicional, lo encararon en forma diferente donde todos participan activamente en la confección de la carta y, a partir de ahí, de la elección de los productos, el proceso de elaboración y la presentación.

Afirma Aldo que "no es fácil armar un buen grupo de trabajo; me quedó eso que me enseñó mi padre en aquellos primeros años, en el sentido de que es preferible trabajar con buena gente que con buenos profesionales, a ser un buen profesional se aprende, lo otro no".

"Hace ya doce años que trabajamos juntos y estoy seguro que a ninguno le cuesta levantarse para venir", asegura. El ambiente es muy familiar.

Respecto a la propuesta gastronómica del lugar, Campi señala que "nuestra propuesta intenta ser lo más amplia posible, la idea es que toda persona que nos visite se sienta a gusto, cómoda y distendida, como en su propia casa".

Si bien la casa está ambientada más cerca de Frida Kahlo que de Victoria Ocampo o Mike Jagger "incorporamos elementos de mobiliario, decoración, ambientación musical y de luces, acordes y funcionales, para que esa amplia franja de público joven que nos visita sienta que estamos preparados para recibirlos y satisfacer sus gustos".

Por eso que es que en "La Maga" se sienten cómodos desde el grupo familiar que se reúne a cenar, pasando por las mamás que después de dejar los chicos en el colegio van a desayunar, o los empleados de bancos, inmobiliarias u oficinas que disfrutan de una pequeña sobremesa luego del almuerzo. Y también las señoras que se juntan a tomar el té y disfrutar de las tortas caseras, o el grupo de amigos que elige las picadas y pizzas de la casa, acompañadas de cerveza artesanal. Y además los buenos cócteles para cuando empieza a ponerse el sol.

"La Maga" queda en Avenida Maipú 3264, Olivos. Teléfono: 4790-2347.

Más de Gastronomía
La Casona de Belgrano, con nueva carta otoño - invierno
Gastronomía

La Casona de Belgrano, con nueva carta otoño - invierno

Micky Sosa, chef a cargo del restaurante ubicado dentro del Club Belgrano, ha incorporado una selección de platos de temporada y, aunque la nueva carta está llena de sorpresas, la "estrella" de la casa sigue siendo el inigualable Ossobuco del Rey.
Menú Patrio en Cabaña Las Lilas
Gastronomía

Menú Patrio en Cabaña Las Lilas

El tradicional restaurante de Puerto Madero, propone celebrar el 25 de Mayo con un menú inspirado en los tradicionales sabores del país. Esta propuesta estará disponible durante la "Semana Patria" del 19 al 25 del actual, a un valor de $ 60.000 pesos por persona.
Un Latto en Palermo
Gastronomía

Un Latto en Palermo

Latt Handmade Ice Cream es una heladería Premium, fundada por los hermanos Wanda y Gonzalo Angella. La marca se destaca por sus helados artesanales hechos con ingredientes naturales y sin conservantes, ni colorantes artificiales. Fondo de Olla © visitó el local de Palermo, cuyo propietario es Sebastián Muiño.