Un vino en su laberinto

Y como Ícaro

Viernes, 26 de enero de 2018

Ícaro es el nuevo vino elaborado por enólogo Santiago Palero junto a Gustavo Urbani, exdirector comercial de la Bodega Atilio Avena. Un corte de Malbec y Cabernet Franc con personalidad y sin madera abrumadora.

Ícaro, según la Mitología Griega, era hijo de Dédalo, famoso por haber construido el laberinto de Creta y desarrollar naves capaces de navegar bajo el mar. Se casó con la cretense Ariadna (también conocida por el "hilo"). Además de Ícaro tuvieron a Yápige.

Tanto Dédalo como Ícaro terminaron prisioneros en el laberinto de Creta, pero huyeron con unas alas pegadas con cera. Cuenta la leyenda, que durante su vuelo, Ícaro se acercó tanto al Sol que la cera de sus alas se derritió, por lo que cayó al mar.

Ese nombre fue elegido por el enólogo Santiago Palero y Gustavo Urbani, quien actualmente lleva adelante la empresa de logística AMSA (Alimentos de Mendoza).

Son apenas 1.512 botellas de un genérico de dos variedades: 80% Malbec y 20% Caberrnet Franc. La cosecha corresponde al año 2015.

Los viñedos están ubicados en el distrito Las Compuertas, departamento de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. Las plantas tienen una edad de 70 años y están conducidas en espaldero con doble cordón pitoneado.

El vino posee crianza en roble; el 80% estuvo en contacto durante 14 meses en roble de primer uso (americano). Las notas de cata del enólogo señalan que exhibe un color rojo violáceo profundo, brillante, intenso y límpido. Aroma de intensidad media alta. "Sobresalen aromas que nos recuerdan a frutos rojos maduros que se combinan con las notas especiadas y de café tostado que aporta el roble".

En boca, "su entrada es amable, intensa. Es un vino lleno, sedoso y untuoso. Cuando comienza a evolucionar notamos su complejidad y persistencia. Posee taninos dulces y de gran concentración". 

Ícaro, como se dijo, es un proyecto personal de Palero y Urbani. En abril del año pasado, Atilio Avena la empresa madre tuvo un cambio importante en su directorio y hoy la familia fundadora ya no forma parte del mismo. Ante esta realidad dieron el impulso final al proyecto dando forma a este vino que busca ocupar el lugar que dejó el existoso vino ícono de Atilio Avena (Gran Corte Barlet V - hoy agotado) que no va a tener continuidad en el mediano plazo.

Este vino Icono utiliza uvas de la misma finca y con el mismo tratamiento cultural de las vides que se supo utilizar para la antigua linea Barlet. Dicha finca sigue perteneciendo a la familia Avena.

Si bien el vino fue elaborado en la Bodega de la Facultad de Ciencia Agrarias de Mendoza, se respetó el espíritu que tuvieron las añadas anteriores de Barlet. Sostenido por los siguientes valores: partidas únicas y limitadas, en cada añada un nuevo producto no repetiendo los blends; debe ser un vino bebible in egos ni excentricidades enológicas; una relación calidad precio que lo haga accesible pese a ser un vino de alta gama (el precio al público alcanza a $ 450).

Santiago Palero: sigue al frente de la enología de Atilio Avena y además de este proyecto personal, es enólogo asesor del Fideicomiso Olivicola - Enológico Altos De Tinogasta (Catamarca). Tambien dirige técnicamente la bodega experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de Mendoza (UNC) donde se elaboran 100.000 litros de vino de media y alta gama, así como también espumantes por método tradicional. Es docente en la Carrera de Ingeniería Agronómica y Tecnicatura en Enologia y Viticultura dependiente de esa misma facultad.

Como se dijo, Ícaro está distribuido por Alimentos de Mendoza S.A. y puede adquirirse en vinotecas de todo el país y en la Bodega Amparo (Darwin 1548, Palermo).

Por otra parte, ya está en proceso la nueva cosecha del Gran Corte y están preparando otras variedades para el año próximo.

Dice Gustavo Urbani que la elección del nombre se dio por "la idea de un personaje que encuentra su destino fatal por pretender más sabiduría que su mentor y padre (Dédalo), por lo que nos pareció una excelente forma de mostrar nuestra intención de nunca dejarnos caer en la soberbia y seguir trabajando cada día para hacer un vino mejor".

Que una época donde abundan los egos y las excentricidades (en los nombres de las etiquetas y el sistema de elaboración) no es poco decir. Lo probamos recientemente en De Rosa con unos ñoquis con ricota de búfala y tomate de Finca Isis, así como la ya famosa cotoletta alla milanese de Maurizio. Vamos por Ícaro.

Más de Bebidas
Loi Suites Recoleta renueva su barra de cócteles
Bebidas

Loi Suites Recoleta renueva su barra de cócteles

Loi Suites Recoleta continúa elevando el nivel de su propuesta gastronómica, con la reciente renovación de su barra ubicada en el lobby del hotel. Este espacio, que se ha consolidado como un punto de encuentro tanto para huéspedes como para visitantes de la ciudad, ahora ofrece un diseño renovado y una carta de cócteles con nuevas propuestas.
Llega Bicchiere | Wine & Spirits a Torrepueblo
Bebidas

Llega Bicchiere | Wine & Spirits a Torrepueblo

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de esta feria, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, el rincón toscano de la provincia de Buenos Aires.
Gaia Malbec Orgánico, un homenaje a la Madre Tierra
Bebidas

Gaia Malbec Orgánico, un homenaje a la Madre Tierra

Domaine Bousquet presentó su 2do. Reporte de Sustentabilidad que refleja la gestión realizada durante el año 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas con promisorios resultados, según informaron desde la bodega. Por ello, proponen brindar con su vino Gaia Malbec Orgánico cosecha 2022.