Lo que dejó el Festival Macerar

Mar del Plata, ¿Capital Nacional de la Cerveza Artesanal?

Viernes, 16 de diciembre de 2016

Tras Macerar, el encuentro realizado en Mar del Plata hace algunas semanas, nos quedó una incógnita: ¿cuál es la Capital Nacional de la Cerveza Artesanal? Números y certezas.

El festival Macerar fue un éxito en todo sentido: convocatoria, variedades de cerveza, charlas de productores, degustaciones. Todo lo que uno puede esperar de un festival especializado en un producto, sumada a la buena calidad de la comida de food trucks locales y de otros productores marplatenses que ya se expandieron como la heladería Lucciano's.

De más está decir que la vedette del festival fue la cerveza, que tuvo más de 80 canillas con diferentes tipos, marcas y estilos de más de 15 productores locales. Con el ya gigante Antares a la cabeza, se pudieron degustar excelentes cervezas artesanales de la ciudad y no hubo una que nos defraudara. Red IPA, Black IPA, diferentes Pale Ale, Irish Red, Kölsch, Honey, entre otras fueron degustadas por más de 10 mil personas.

Está justificado, entonces, que existan festivales como Macerar. Bien desarrollados, completos y dedicados a lo local y a los productores que siempre son los olvidados. Es deseable que existan muchos más Macerar y que sea ejemplo para otros productos y a otros organizadores para saber cómo hacer un festival.

Volviendo a Mar del Plata, la gente de la organización del festival nos comentaba que solamente en la Cámara de Cervecerías Artesanales de Mar del Plata hay ocho productores, pero que en la ciudad la cantidad de cervecerías superan las 40.

Todos estos números llevaron a los productores y dueños de bares a crear Beerway, la Ruta de la Cerveza Artesanal de la ciudad, que consiste en recorrer diferentes bares donde probar las opciones que se producen localmente. Allí mismo existen tres circuitos, dos que coinciden con calles marplatenses: Yrigoyen y Güemes, y el último que es Imperdibles, donde radican los mejores bares de la ciudad; 23 productores para degustar en 47 diferentes bares de la ciudad.

Según el sitio especializado en cerveza trespintas.com.ar , la principal virtud que tiene Mar del Plata es la calidad del sector productivo, lo que explica las premios obtenidos que recibieron en el último certamen South Beer Cup, en la que salieron reconocidos con medallas y premios Cheverry, Alturian, Antares, Back, Ogham y Baum.

La discusión, entonces radicará en ver si la calidad del producto de las cervezas marplatenses tiene rival dentro del territorio. Muchos dirán que sí, que Bariloche por ejemplo tiene a Berlina, Blest, El Establo, Bachmann, Konna, Kunstmann, entre otras. Son todas de excelente calidad, es cierto, pero la principal diferencia radica en el volumen de producción que está manejando Mar del Plata por estos días, superando los 600 mil litros de cerveza mensuales. La ciudad cordillerana, en cambio, produce alrededor de 2,5 millones de litros anuales, lo que daría 200 mil litros al mes.

La ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, hoy en día posee un éxito rotundo en todos sus bares de cerveza artesanal, y también tiene producción local en volumen y de calidad, como Don Santiago de OrtúzarSiete Colores y Guten Bier, entre otras. La cuestión es que Mar del Plata posee una cantidad de productores de excelente calidad que realmente hace pensar que resulte lógico se la nombre como capital, y además un tercio de la producción de cerveza artesanal nacional se realiza dentro de la ciudad.

Si Santa Fe fue elegida como la Capital Nacional de la Cerveza, por qué no elegir a Mar del Plata como epicentro de la cerveza artesenal. Los números y la calidad así lo avalan.

Más de Bebidas
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires
Bebidas

"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires

Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.