Excelente interpretación de la cocina del sudeste asiático

Captain Cook nos lleva a buen puerto

Viernes, 2 de septiembre de 2016

La cocina panasiática, que reúne las recetas de varios países de la región, tiene su punto de encuentro en Captain Cook, el celebrado restaurante de Marta Ramírez en el bajo de Martínez.

Captain Cook - Avenida Del Libertador 13.652 - Tel. 4898-9070- Martes a viernes mediodía y noche, sábados noche, domingos al mediodía. Principales tarjetas.

Cocina: Asiática Moderna
Zona: Martínez
Precio: $$$$

Conocimos a Marta Ramírez cuando aún tenía su restaurante en San Fernando, en el complejo Marina del Norte. Captain Cook se mudó luego a Martínez y a esta altura, ya es un clásico de la Avenida Del Libertador y toda la Zona Norte.

Si hay que destacar algo de esta chef es su vocación por hacer una cocina panasiática auténtica, que reúne en una sola carta platos de las culinarias de Myanmar, Tailandia, Singapur, Vietnam, China Taipei, Indonesia, Filipinas y Camboya, entre otros países.

Marta se las ingenia para conseguir insumos que son insustituibles en este tipo de cocinas. Y es una permanente estudiosa de las costumbres culinarias del sudeste asiático. Todo ello se ve reflejado claramente en los platos que, con prolijidad y mucho sustento profesional van llegando a la mesa.

Si los comensales son cuatro, mejor aún para poder de esa manera compartir las entradas y por qué no, algunos de los principales como el curry de carne de Malasia, cocido en leche de coco y especias, más arroz estilo Biryani con maní.

También hay algunas licencias propias de la trayectoria de Ramírez, como esa fantástica tortilla que no tiene parangón y que algunos clientes aún piden anticipadamente. Es que las papas deben "nadar" en huevo varias horas para que el resultado sea sorprendente.

Por las dudas, la carta de Captain Cook hace lugar a dos platos "internacionales", como el pollo salteado con fideos y el medallón de ojo de bife con papas crocantes y chutney de morrones.

A ESTA ALTURA, CAPTAIN COOK ES UN CLARO REFERENTE DE LA COCINA PANASIÁTICA QUE REÚNE LA CULINARIA DE VARIOS PAÍSES DE ESTA REGIÓN DEL PLANETA. 

Pero volvamos a lo nuestro, que es lo asiático. Para comenzar, el centro de la mesa fue ocupado por el clásico satay tailandés (pinchos de daditos de pollo con salsa de tamarindo, leche de coco, maní y ensalada de vegetales); esferas de cerdo vietnamitas, con chips de batatas y mandiocas fritas, con salsa home made teriyaki; shrimps & fish cakes con ensalada de encurtido de vegeteles y miso. y los egg tofu con leche de soja y huevo cocida al vapor y luego grillada, servida sobre relish de tomates. Ambos platos son de la cocina panasiática y confesamos que es la primera vez que el tofu nos pareció sabroso.

Hay varias novedades en la carta, pero nos pareció muy original y valioso que se haya apelado a un pescado de río como el surubí, en un plato laosiano que se llama sousi pati. Está cocido en crema de coco, galangal (jengibre azul), echalotes y pimentón. Sale con cake de arroz, pak choy, akusay, zanahorias, bambú y hongos.

Se mantienen vigentes los curries tailandeses, verde y rojo. El primero se hace con leche de coco, langostinos, mejillones, calamares y vegetales, con arroz al vapor. El rojo, con papas, zanahorias, cebolla de verdeo, maíz cancha, maní, tofu y arroz al vapor. Una licencia para vegetarianos y los que no lo son también.

Hay tres opciones con fideos de arroz (tailandeses) y el camboyano salteado de láminas de cerdo con pimientos, zanahorias, cebolla de verdeo, ananás y jengibre, acompañado con fideos y adicional de langostinos a pedido.

Entre los postres, se ofrece una opción indonesia (buñuelos de banana con helado de canela), y otra filipina (pastel tibio de mandioca y leche de coco con helado de mango).

Y el Postre de la Abuela, un festival de peras, manzanas, duraznos y bananas cocidos en vino de oporto y azúcar rubia, coronada con streusel y helado de vainilla.

Un punto fuerte de Captain Cook son sus tragos, mientras que la carta de vinos está elegida con criterio.

Un comentario aparte para la ambientación, con un salón en la planta baja, otro en el primer piso, y un patio al aire libre. Un trabajo del arquitecto Julio Oropel, que potencia la calidad de la propuesta gastronómica.

Ramírez siempre destaca el trabajo de los que están "detrás de cámaras" o en este caso fuera del salón. Como Paulo Steinberg, el souschef, y el resto de la brigada, un gesto que no todos tienen.

Cómo no perdonarle a Marta cuando dice que de vez en cuando se coma una hamburguesa de McDonald's (en realidad ella dice que todos los chefs lo hacen). Mientras siga deleitándonos con sus platos únicos no hay que nada que cuestionar.

Más de Restaurantes
García, el hombre orquesta
Restaurantes

García, el hombre orquesta

Luciano "Lucho " García no solo puso su apellido para darle identidad a este restaurante ubicado a las puertas de Nordelta, sino que también se lo cargó en los hombros para convertirlo en un éxito. Todo ello en base a su cocina noble, rica, generosa. Un lugar para sentirse cómodo y disfrutar a pleno.
Sabores y colores en Barra Chalaca
Restaurantes

Sabores y colores en Barra Chalaca

Exuberancia, sabor, simpleza. Bastan tres palabras para definir a la cocina peruana en general y a la de Barra Chalaca, en particular. Pasamos el domingo por el local de Belgrano (el otro está en Palermo y se vienen algunos más). A pocas cuadras de las aglomeraciones de fin de semana en el Barrio Chino, ésta es una opción para comer rico, barato y tranquilo.
Para que no te olvides
Restaurantes

Para que no te olvides

Todo nació de una charla del chef Ítalo Germán Ruberto con el gerente del Hotel Esplendor Buenos Aires Tango, ubicado en Rivadavia 847 entre Suipacha y Carlos Pellegrini. La idea fue incorporar platos icónicos de la gastronomía hotelera de la ciudad, que parecían olvidados. ¿El resultado?: recuerdos, nostalgia, una cocina para que no te olvides y de relación precio calidad excepcional.