Góndolas engañosas

¿Carnicerías o supermercados?

Martes, 3 de mayo de 2016

Sorpresivo o no tanto. Lo cierto es que las carnicerías son más baratas que los supermercados (aun con sus descuentos por el uso de tarjetas). Será por eso que la gente compra mucho más carne en los negocios minoristas.

La brecha entre supermercados y carnicerías se sigue agrandando. Lo aseguró Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción interna del IPCVA, que presentó el estudio sobre consumo interno de carne y la información con la que cuenta el consumidor, en el Seminario “Carne Argentina 2030”.

La gente se enfrenta a una enorme dispersión de precios que el IPCVA ha analizado desde tres puntos de vista. Uno de ellas está ligado a la calidad, según categoría de hacienda. Cuando se analiza la diferencia de precios entre carne de ternera y de novillo, hay una diferencia de precios de calidad del 18%.

Hay otra dispersión ligada a los puntos de venta: cuando se compara marzo de 2016 y marzo del año pasado, la carne aumentó el 44%; ahora, cuando se observa cuánto aumentó en los supermercados, el promedio llega al 54% y en la carnicerías al 41%.

El informe del IPCVA es claro: el mayor aumento se dio en los supermercados. En diciembre, el kilo promedio de carne trepó a $ 108 en supermercados y a $ 104 en carnicerías, es decir una diferencia de $ 4. Pero en marzo, la diferencia era ya de $ 13.

EL ESTUDIO DEL IPCVA DETERMINÓ QUE LA CARNICERÍAS SON MÁS BARATAS QUE LOS SÚPER. y MÁS CONFIABLES, AGREGAMOS NOSOTROS.

Hay que tener en cuenta que esa diferencia no está asociada a la calidad. En las carnicerías se vende más hacienda liviana y más cara que en los supermercados, pero contradictoriamente la carne está más barata en las carnicerías.

Desde el puno de vista del consumidor, cuando se analizan algunos cortes en particular, se encuentran diferencias -según los puntos de venta- de entre el 30% y el 35%. En el salto de precios de distintos cortes de marzo último comparados con igual mes de 2015, en las carnicerías el ajuste resulta parejo en todos los cortes, mientras que en los supermercados aumentaron más los cortes costosos en relación con más baratos.

A estos datos estadísticos inapelables, hay que agregar otros factores que le dan ventaja a las carnicerías. En los súper uno nunca encuentra a quién preguntarle si surge alguna duda. Y por lo general, se trata de animales criados durante toda su vida en feed lots. Cuando se trata de pasturas, los valores son realmente obscenos.

A su carnicero de confianza, el cliente puede preguntarle sobre el origen del animal o evacuar cualquier duda que tenga. Pedirle que le recomiendo distintos cortes y hoy además, muchos negocios cuentan con tarjeta de débito y/o crédito.

Como consejo final al consumidor, podemos decir que no es oro todo lo que reluce. Los descuentos del 15%, 20% y a veces del 2x1 de los súper, resultan engañosos. El carnicero de barrio puede ser el mejor amigo cuando de armar un buen asado se trata.

Más de Gastronomía
Mitingu, un "encuentro" a la japonesa
Gastronomía

Mitingu, un "encuentro" a la japonesa

En el barrio de Núñez, a metros de la Avenida Libertador, se encuentra este innovador espacio que se especializa en tres ítems principales: onigiris, sandos y café de especialidad. Un concepto novedoso creado por su dueño, Axel Meunier, junto a la artista Martina Quesada y el chef Segundo Farrell.
Coctelería secreta en Villa Luro
Gastronomía

Coctelería secreta en Villa Luro

Inspirado en la mística de "La Sociedad de los Poetas Muertos", The Book Speakeasy Bar invita a vivir una experiencia distinta en el Oeste de la ciudad: barra íntima y cócteles que homenajean a grandes pensadores del pasado y figuras influyentes de la historia contemporánea.
La Pescadorita + D. V. Catena
Gastronomía

La Pescadorita + D. V. Catena

La Pescadorita propone un menú especial preparado por el chef David Ribulgo, para disfrutar durante los mediodías y las noches, con sabores del mar y vinos D. V. Catena.