El Gin Mare alberga todo el espíritu catalán y mediterráneo. Elaborado con cebada de alta calidad, pasa por maceraciones y destilaciones independientes de cada uno de sus botánicos hasta el blending de autor.
Una buena noticia. Dellepiane Spirits trae a la Argentina el Gin Mare, procedente de Cataluña. Se trata de un destilado premium creado con botánicos seleccionados de zonas mediterráneas, los cuales fueron destilados en un alambique tipo florentino en la zona de la Costa Dorada.
Entre los botánicos que se emplean se destaca la aceituna arbequina española –con denominación de origen-, tomillo, albahaca y romero, sabores que se potencian en la elaboración artesanal del producto, que cuenta como una base con cebada de alta calidad, la cual es macerada y destilada con cada uno de los ingredientes botánicos de forma independiente para luego pasar por el blending de autor.
GIN MARE ES UN DESTILADO PREMIUM PROVENIENTE DE VILANOBA, UN PEQUEÑO PUEBLO DE CATALUÑA. CONTIENE UNA SERIE DE BOTÁNICOS QUE LE DAN CARACTERÍSTICAS MUY ESPECIALES.
La oliva arbequina, como se dijo, es española; el tomillo procede de Grecia, la albahaca de Italia y el romero de Turquía son sus principales botánicos.
La elaboración se hace en el pequeño pueblo pesquero de Vilanova, en la afueras de Barcelona. El alambique utilizado para elaborar Mare se encuentra en una capilla, en una propiedad que una vez se utilizó como retiro de un monje y fue adquirida en 1950 por la familia Giro Ribot, para albergar su negocio de comercio de vinos y licores.
La primera incursión de la familia Ribot en la elaboración de gin se inició en la década del ‘40 cuando Manuel Giro Sr. lanzó Gin MG, una de los de mayor venta de España, donde la bebida se conoce con el nombre de ginebra.
En 2007 comenzó el desarrollo de un nuevo gin realizado en colaboración con Global Premium Brands. Se hicieron pruebas con 45 productos botánicos, dado que la región de la Costa Dorada tiene una gran abundancia de productos de excelente calidad.
Después de varios debates y degustaciones los hermanos, eligieron la aceituna arbequina como su botánico local. También añadieron cítricos, cardamomo, coriandro, junto con tomillo, albahaca, romero y bayas de enebro. Curiosamente, los cítricos son una mezcla personalizada de naranjas dulces de Sevilla, naranjas amargas de Valencia y limones de Lleida.
Mientras que los cítricos se maceran juntos por un extenso período, a la mayoría de los otros productos botánicos se lo hace por separado durante alrededor de 36 horas, y luego se destilan de forma individual. Una vez que se han cumplido las diferentes destilaciones, se realiza el blend de autor para crear Gin Mare. Tanto el blend como el embotellado se llevan a cabo en la planta principal, justo al lado de la capilla.
La nueva botella lanzada en 2012 combina formas rectas y curvas, con reflejos blancos y azules que sugieren una síntesis entre cielo, mar, agua y espuma.
La palabra “mare” tiene un gran peso en toda la cultura mediterránea, inmediatamente nos lleva a “mar”, que es la traducción exacta en latín. Pero también en catalán, su significado es bien familiar, concretamente maternal. Al mismo tiempo, permite recordar un concepto universal que englobaría “Mare Nostrum”, el mar de todas las comunidades que viven bajo la influencia mediterránea.
El precio sugerido al público es de 1.000 pesos. El servicio perfecto es un tapón de gin (50 ml) con 200 ml de tónica, abundante hielo y una ramita de romero o una hoja fresca de albahaca. También puede ser piel de naranja.
Este año, 8va edición de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del tasting y, el viernes, de la feria con grandes bodegas.
Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de la Argentina, celebra el Día internacional de Chardonnay. Esta fecha rinde homenaje a una de las variedades más apreciadas en el mundo del vino, reconocida por su versatilidad, complejidad aromática y excelente potencial de guarda, además de su gran capacidad de maridar con una amplia diversidad de platos.
El jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una fecha que busca homenajear a la "reina de las uvas blancas" y que se convierte en la ocasión perfecta para descubrir o redescubrir esta cepa noble y versátil. Bodega del Fin del Mundo propone brindar con Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.