Branca a reglamento

Con el fernet no se jode

Miércoles, 20 de enero de 2016

Un conflicto gremial en la planta de Fernet Branca en Tortuguitas, amenaza con provocar desabastecimiento de la popular bebida, al menos de esta marca que es líder en el mercado local.

El fernet representa un extraño fenómeno en la Argentina. Tanto es así que ni los italianos lograr comprenderlo. Si Córdoba es la capital nacional del fernet, podemos decir también que nuestro país es el “lugar en el mundo que ha encontrado esta rara mezcla de hierbas que arrasa góndolas y boliches.

En Italia, se lo bebe como aperitivo o “bajativo”. El fernet es bueno para ambas cosas: te despierta el apetito y también te ayuda con la resaca y a digerir más rápidamente la comida.

Para un italiano, empero, mezclar el fernet con una gaseosa cola es algo así como un sacrilegio que se iguala con cortar los fideos, ponerle queso a las pastas rellenas de pescado o comer el arroz tipo pastiche.

Sin embargo, el “Fernando”, trago ya famoso y favorito de multitudes en la provincia mediterránea, se ha expandido hacia el norte (en Tucumán, Salta, etcétera, también arrasa), y sobre todo en el público joven, aun en Buenos Aires, Rosario y otras ciudades importantes del país. Pero Córdoba es Córdoba, ya que su consumo supera cuatro veces al de la capital del país.

Es tanta la trascendencia del fernet, que en el ballotage que decretó que Mauricio Macri sea hoy el Presidente de la Nación, en Córdoba dijeron que el triunfo del candidato de Cambiemos, había sido “por la fórmula del Fernando” (70 a 30).

La historia del fernet en la Argentina, que ya hemos contado alguna vez, muestra un hecho curioso. Branca, la marca líder del mercado, observó que el consumo en nuestro país subía de manera increíble. Fue así que en momentos en que el Viejo Continente se desataba la Segunda Guerra Mundial, decidieron abrir una planta, la única fuera de Italia.

Que no cunda el pánico, hay un conflicto gremial en Branca, pero los argentinos no nos vamos a quedar sin fernet. 

Concluida la contienda bélica, los italianos resolvieron que continuara la producción local, ya que la Argentina se había convertido en el país con mayor consumo per cápita.

Era el tiempo en que nuestros padres y abuelos bebían Cinzano, con fernet y soda.

Si bien hay otras bebidas similares, como Jagermeister, Underberg y Gammel Dansk (etiqueta dinamarquesa que aquí no se consigue), además de otras marcas de fernet (1882, Nero 53, Lusera, Ramazzotti, entre otros), el liderazgo de Branca no se discute.

Por eso es que en los últimos días sorprendió la noticia de que un conflicto gremial en la planta de Branca, podría causar un desabastecimiento de la bebida.

Lo cierto es que la producción en la fábrica de Tortuguitas cayó sensiblemente. Las puertas se cerraron por vacaciones el 19 de diciembre y reabrieron el 10 de enero. Sin embargo, los trabajadores están “a reglamento”, porque dicen que no les han cumplido con lo acordado en paritarias.

De hecho, aducen que solo recibieron el 14% de aumento, cuando habían arreglado el 31%. Desde la empresa, señalan que en noviembre y diciembre los empleados cobraron sendos bonos de 6.000 pesos como contribución extra.

A no asustarse, si bien el conflicto no parece ser de fácil resolución, hay stock suficiente por ahora. Lo único que uno no entiende, es cómo una empresa que elabora un producto de consumo masivo (de esos que se “venden solos”), pueda tener un problema gremial de esta naturaleza.

Perdonen que seamos un poco rústicos con nuestro lenguaje, pero con el fernet no, con el fernet no se jode.

Más de Bebidas
Allá en lo alto: Alta-Yarí Gran Corte 2020
Bebidas

Allá en lo alto: Alta-Yarí Gran Corte 2020

Alta-Yarí, bodega boutique ubicada en el corazón de Gualtallary, presentó la nueva cosecha 2020 de su icónico Gran Corte, un vino que refleja con precisión la identidad del terruño y el espíritu de elaboración característico.
Celebrando con Ayni Malbec "Paraje Altamira" 2020
Bebidas

Celebrando con Ayni Malbec "Paraje Altamira" 2020

El 3 de mayo es una fecha clave para la Bodega Chakana: coincide con el final de la cosecha, el aniversario de la bodega y una pausa intencionada. Un momento para mirar hacia atrás, agradecer lo recorrido y definir con claridad los próximos pasos.
"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec
Bebidas

"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec

Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.