¿EL ESPUMOSO DEL FUTURO?

Bottega, maestros del Prosecco

Lunes, 12 de octubre de 2015

Fondo de Olla ® estuvo en Conegliano, il paese del Prosecco, vino espumoso que hace furor en todo el mundo por su excelente relación precio calidad.

 Conocimos de la existencia de Bottega SpA gracias a los amigos de Wine Supply, que desde hace tiempo traen al país el Prosecco Canevari, la Grappa Alexander y, últimamente, también el Limoncino. Por gestión de Alex Atakan, logramos acceder a Conegliano, la patria del Prosecco. Bottega, en italiano, no significa “bodega” como uno pueda suponer por cacofonía, sino “tienda” o “almacén”. Y en este caso, es el apellido de la familia que dio inicio a este negocio a través de Domenico, en los años ’20 del siglo pasado, que hoy contempla el soplado de las botellas, así como la elaboración de Prosecco, Grappa y una extensa línea de bebidas exclusivas.

Como debe ser por ley, son dos las instalaciones perfectamente delimitadas, una para los vinos y otras para los destilados.

Tuvimos la fortuna de compartir una jornada casi completa con Sandro Bottega, CEO de la empresa, un personaje verborrágico, como buen italiano; cuya impronta no denota la significación de la empresa que conduce, acompañado por sus hermanos Stefano y Barbara. La sencillez que depara su trato está muy alejada de cualquier tipo de flema o de formalidad.

Bottega está ubicada en Bibano, provincia de Treviso, a pocos kilómetros de Conegliano, que además es la “capital de la grappa”. El legado de Domenico Bottega mantiene firmes los valores de la empresa: tradición, calidad, diseño y tipicidad.

El Prosecco es un vino blanco espumoso, que se elabora a partir de la variedad de uvas Glera. Si bien se cultivan en otras regiones de la “bota”, las Glera deben proceder del Friuli Venezia Giulia y el Véneto, para contar con la Denominación de Origen Controlada (D.O.C.).

Si hubiera un secreto, que no lo es tanto, acerca de la creciente popularidad del Prosecco en todos los mercados, tendríamos que comenzar hablando de su excelente relación precio-calidad. En la Argentina, por desgracia, hay un componente impositivo que supera los límites de la razón. Pero es bueno que lo tengamos disponible, porque bien vale el esfuerzo.

El Prosecco ya no está considerado como un sustituto más económico que el champagne, sino que lucha palmo a palmo con el Cava catalán, en la preferencia de los consumidores.

A diferencia de sus “primos” mayores de Francia y España, el Prosecco se elabora bajo el método Charmat. Los lugares que marcan el corazón de esta bebida son Conegliano y Valdobbiadene.

El Prosecco se elabora exclusivamente con uvas de la variedad Glera, que deben sí o sí proceder de las regiones Friuli Venezia Giulia y el Véneto.

Recién llegados a la Estación de Conegliano, 40 minutos después de salir de Venezia-Mestre, nos esperaba Ramona Mariani, para llevarnos a ver cómo se hace el soplado de las botellas de Grappa Alexander (Sandro nos dirá que la marca es la versión inglesa de su nombre). Un arte impresionante, que nos dejó con la boca abierta. Nuestra compatriota Silvina Bianchini, quien gestionó la visita, estaba de viaje por Sudamérica. Sin embargo, se sumó Irene Patruno, responsable de la Oficina de Prensa a nivel internacional. Fue un día intensísimo, de visita a la destilería, la planta de embotellamiento y el museo. Y una cata fenomenal de Prosecco, que es el meollo de esta nota.

Bottega tiene el Canevari Prosecco, el Canevari Millesimato, Bottega White, Bottega Gold y Bottega Rosé Gold. En nuestro país, Wine Supply comercializa las etiquetas Prosecco Canevari y Millesimato. El primero está regulado desde 1986 por la D.O.C. “Prosecco”. Se presenta en botellas de 750 y 1500, a un precio de 550 y 1100 pesos, respectivamente. Millesimato Canevari procede de una selección de las uvas Glera que da origen a un vino espumoso y aromático, ideal como aperitivo y en cócteles (Bellini, Spritz). Está disponible en botellas de 750 ml a un precio de 395 pesos.

Bottega Gold es una idea original de Sandro Bottega, que data del año 2000. Es algo así como un “lujo accesible”, porque más allá de lo que impresiona el envase, su valor en Europa está en el orden de los 25 a 30 euros.

Aunque se la etiqueta como D.O.C., en realidad es un Prosecco D.O.G.C., elaborado con uvas que se cosechan en el Valdobbiadene. La diferencia con el Prosecco estándar, es que las uvas se retiran de inmediato para garantizar la máxima frescura. En la bodega, se utiliza solo una fermentación que transforma directamente el mosto en vino espumoso. Los descriptores de este Prosecco “dorado” son flores blancas (acacia, glicina, lirio del valle), así como manzana verde, pera y cítricos.

Sandro considera que la botella dorada es útil, más allá de la estética, para proteger al vino de la luz, así como para preservar las fragancias y frescura.

Hay que convenir que el Prosecco es algo así como el vino espumoso del futuro y no detiene su crecimiento por el precio y la calidad que van de la mano. Y en este sentido, Bottega tiene mucho que decir, más que nadie.


Más de Bebidas
Uno Chardonnay 2024 de Antigal
Bebidas

Uno Chardonnay 2024 de Antigal


Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de la Argentina, celebra el Día internacional de Chardonnay. Esta fecha rinde homenaje a una de las variedades más apreciadas en el mundo del vino, reconocida por su versatilidad, complejidad aromática y excelente potencial de guarda, además de su gran capacidad de maridar con una amplia diversidad de platos.
2 vinos patagónicos de Bodega Del Fin Del Mundo
Bebidas

2 vinos patagónicos de Bodega Del Fin Del Mundo

El jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una fecha que busca homenajear a la "reina de las uvas blancas" y que se convierte en la ocasión perfecta para descubrir o redescubrir esta cepa noble y versátil. Bodega del Fin del Mundo propone brindar con Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.

Cata de whiskies en Orno
Bebidas

Cata de whiskies en Orno

El próximo jueves 22 de mayo, a las 19:00, Orno propone una degustación de tres variedades de la etiqueta Johnnie Walker y otras tantas tapas para acompañar.