Bacán que te acamala

Martes, 23 de junio de 2015
Bacán - Av. Caseros 499- Teléfono 4307-5908. Abierto de lunes a sábados de 8 al cierre, domingos de 8 a 17. Principales tarjetas.

Cocina: Porteña

Barrio: San Telmo

Precio: $$$

Primero, vale la aclaración para los lectores que nos siguen desde el exterior (que por suerte son muchos) y no conocen nada del lunfardo, el argot de los porteños. “Bacán” es un tipo con mucha “guita”, es decir una persona de buen pasar o inclusive un millonario. Y “acamala” es como decir que “te banca”, que “te mantiene”.

La frase “el bacán que te acamala” pertenece nada menos que al tango “Mano a mano”, interpretado magistralmente por el uruguayo Julio Sosa y otros cantantes tangueros.

Hecho este comentario, vamos a lo nuestro.

Bacán está en los límites de San Telmo, sobre la Avenida Caseros, con su bulevar y un minipolo gastronómico que amenaza con expandirse aún más. Es un nuevo emprendimiento (que abrió sus puertas el año pasado) de los socios Guido Paccini, Mariano López y Juan Bruno, dueños también de Beliving y Sensei, ambos en la zona sur del Conurbano.

Para Bacán volvieron a convocar a Candelaria Rovegno, joven chef a quien conocimos hace bastante tiempo en el restaurante que llevaba su nombre en el barrio inglés de Banfield, y al que elogiamos en aquel momento por la excelencia de su propuesta. Candelaria, que se perfeccionó en el País Vasco, Mugaritz incluido, es ahora la chef de Beliving y también de Bacán.

El lugar tiene impronta de bodegón, con un amplio salón en “L”, más una pequeña cava en el subsuelo. Se nota que han debido hacer un minucioso trabajo de restauración, pero que ha dado sus frutos.

La carta es porteña, aunque con una clara tendencia mediterránea. Al mediodía tienen un menú muy conveniente, así como un brunch completo que se sirve los fines de semana.

Por la noche, está el punto fuerte de la propuesta gastronómica. Como entradas, proponen zucchini rellenos de vegetales y queso de cabra; empanadas caseras de carne de ternera cortada a cuchillo; tortilla española; polenta grillada con hongos salteados; carpaccio de salmón curado; provoleta empanada; langostinos al ajillo, y plato de jamón crudo, boquerones, pimientos y berenjenas. Hay también ensaladas y burrata con rúcula, tomate y aceite de oliva. Cinco opciones de pastas completan lo que en Italia sería el primo piatto: raviolones de ossobuco con crema de tomillo; ñoquis de papa rellenos sobre tomate y albahaca fresca; capelletti negros de salmón rosado con crema de limón; pappardelle con polpetini (albondiguitas) de ternera; spaghetti con frutos de mar.

Los principales son ocho, entre ellos un risotto del día. También asado braseado con ensalada criolla y manteca de chimichurri; milanesa con hueso, puré de papa y panceta ahumada; matambrito de cerdo napolitano; entraña con papas fritas, pimientos y ajos asados; ribs de cerdo con puré cremoso de batatas; salmón con ensalada tibia de cous cous; y abadejo con zanahorias y alcauciles a la plancha, sobre salsa mediterránea.

Para el final, lo clásico de bodegón: flan casero; tiramisú; panqueque de dulce de leche quemado; profiteroles con helado y salsa de chocolate caliente; mousse de chocolate; y tarta de manzana tibia con helado de vainilla. Se cobra servicio de mesa.

La carta de vinos solo incluye vinos de las bodegas más tradicionales. Y hay que aprovechar la carta de tragos, muy recomendables. 

Bacán es un lugar para conocer y disfrutar de la mano de Candelaria Rovegno, una chef que está lejos de las luces de la gran ciudad, pero que méritos que muchos tendrá aún que descubrir.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.